La acusación en Colombia

Para abordar los problemas de la acusación se acude a otras figuras que incluye el derecho procesal colombiano. Afirmamos que no existe una regulación específica que se relacione con el retiro de la acusación y, por tanto, debemos acudir a los mecanismos que se puedan asimilar a un retiro de la acci...

Full description

Autores:
Buitrago Ruiz, Ángela María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7595
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7595
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3073
Palabra clave:
acusación
retiro de la acusación
preclusión de la investigación y del proceso
causales.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_4d2bff1e4fa4e5922462c5cd45136da6
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7595
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Buitrago Ruiz, Ángela Maríavirtual::3992-12011-12-29 00:00:002022-09-08T13:39:48Z2011-12-29 00:00:002022-09-08T13:39:48Z2011-12-29Para abordar los problemas de la acusación se acude a otras figuras que incluye el derecho procesal colombiano. Afirmamos que no existe una regulación específica que se relacione con el retiro de la acusación y, por tanto, debemos acudir a los mecanismos que se puedan asimilar a un retiro de la acción penal por exclusión de la investigación o preclusión, y las previsiones del artículo 448 de la Ley 906 de 2004: “El acusado no podrá ser declarado culpable por hechos que no consten en la acusación, ni por delitos por los cuales no se ha solicitado condena”; la misma jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha utilizado esta terminología en sus autos, como se puede advertir en algunas decisiones a este respecto. De manera sistemática trataremos de resolver las siguientes cuestiones: 1) ¿una vez formulada la acusación ante el juez de conocimiento, puede el fiscal retirarla? 2) ¿La solicitud de la preclusión por parte del fiscal en juicio es un retiro de la acusación? 3) ¿Es factible solicitar la preclusión de la investigación (entendiendo por esta figura un retiro de acusación) ante el juez de conocimiento? 4) ¿Operan todas las causales de preclusión de investigación en etapa de juicio?application/pdf2346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7595https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3073spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/3073/2839Núm. 93 , Año 201125931332Derecho Penal y Criminologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3073acusaciónretiro de la acusaciónpreclusión de la investigación y del procesocausales.La acusación en ColombiaLa acusación en ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationBuitrago Ruizvirtual::3992-1Ángela Maríavirtual::3992-10000-0003-3626-1918virtual::3992-12cf626a1-1491-4e52-a97f-e8a08ca07d86virtual::3992-12cf626a1-1491-4e52-a97f-e8a08ca07d86virtual::3992-1OREORE.xmltext/xml2469https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c8ec0148-48ec-4900-8f1f-9067edb5d6b7/download4afb9d06d601ae6ab5b94d5769609558MD51001/7595oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/75952022-11-25 14:32:31.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv La acusación en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La acusación en Colombia
title La acusación en Colombia
spellingShingle La acusación en Colombia
acusación
retiro de la acusación
preclusión de la investigación y del proceso
causales.
title_short La acusación en Colombia
title_full La acusación en Colombia
title_fullStr La acusación en Colombia
title_full_unstemmed La acusación en Colombia
title_sort La acusación en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Ruiz, Ángela María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buitrago Ruiz, Ángela María
dc.subject.spa.fl_str_mv acusación
retiro de la acusación
preclusión de la investigación y del proceso
causales.
topic acusación
retiro de la acusación
preclusión de la investigación y del proceso
causales.
description Para abordar los problemas de la acusación se acude a otras figuras que incluye el derecho procesal colombiano. Afirmamos que no existe una regulación específica que se relacione con el retiro de la acusación y, por tanto, debemos acudir a los mecanismos que se puedan asimilar a un retiro de la acción penal por exclusión de la investigación o preclusión, y las previsiones del artículo 448 de la Ley 906 de 2004: “El acusado no podrá ser declarado culpable por hechos que no consten en la acusación, ni por delitos por los cuales no se ha solicitado condena”; la misma jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha utilizado esta terminología en sus autos, como se puede advertir en algunas decisiones a este respecto. De manera sistemática trataremos de resolver las siguientes cuestiones: 1) ¿una vez formulada la acusación ante el juez de conocimiento, puede el fiscal retirarla? 2) ¿La solicitud de la preclusión por parte del fiscal en juicio es un retiro de la acusación? 3) ¿Es factible solicitar la preclusión de la investigación (entendiendo por esta figura un retiro de acusación) ante el juez de conocimiento? 4) ¿Operan todas las causales de preclusión de investigación en etapa de juicio?
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-12-29 00:00:00
2022-09-08T13:39:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-12-29 00:00:00
2022-09-08T13:39:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-12-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7595
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3073
identifier_str_mv 2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7595
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3073
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/3073/2839
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 93 , Año 2011
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 25
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 93
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 13
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3073
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c8ec0148-48ec-4900-8f1f-9067edb5d6b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afb9d06d601ae6ab5b94d5769609558
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100369039425536