Las articulaciones entre igualdad de género y la economía del comportamiento : lo que nos falta

Durante la investigación se destacaron las luchas históricas para desafiar los conceptos arraigados de “género” y “sexo” impulsadas por movimientos feministas en diferentes partes del mundo, con el objetivo en común de disputar los roles y limitantes habitualmente conceptuados que deben ser asumidos...

Full description

Autores:
Martínez Celis, Sara Jakhelinne
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15693
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15693
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1796
Palabra clave:
Conducta social - Legislación
Política pública - Aspectos jurídicos
Feminismo - Colombia - Aspectos sociales
Igualdad de género
Política pública
Nudges
Behavioral economics
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Durante la investigación se destacaron las luchas históricas para desafiar los conceptos arraigados de “género” y “sexo” impulsadas por movimientos feministas en diferentes partes del mundo, con el objetivo en común de disputar los roles y limitantes habitualmente conceptuados que deben ser asumidos o que se tienen por el hecho de ser hombre o mujer. A pesar de los avances legislativos en Colombia, como la implementación de políticas públicas para promover la igualdad de género, persisten desafíos significativos en la reducción de las brechas de género, como se evidencia en la evaluación de la implementación de la política pública CONPES 161 de 2013 y en los resultados de la última Encuesta Nacional del Uso del Tiempo – ENUT. La investigación exploro como la economía del comportamiento puede abordar estas brechas, identificando nudges específicos dirigidos a reducirlas y en aportar significativamente en la transformación cultural que se requiere para abordar esta problemática. Sin embargo, se reconoce que ninguna solución puede remplazar completamente las acciones globales enmarcadas en políticas públicas nacionales, por lo que, se invita continuar buscando nuevas propuestas para promover la igualdad de género involucrando diversos actores, no solo estatales, y completando las acciones globales con enfoque más específicos y focalizados.