El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”

La consolidación del turismo cultural en Colombia, y en particular del turismo literario, requiere el esfuerzo integral y articulado de instituciones públicas y empresas privadas en pro del desarrollo regional y local de comunidades que cuentan con expresiones, manifestaciones y bienes del patrimoni...

Full description

Autores:
Rubén Pérez, Luis
Martínez, Lina María
Galindo, Silvia Leonor
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11063
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11063
https://doi.org/10.18601/01207555.n27.03
Palabra clave:
Literary tourism;
cultural tourism;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
Turismo literario;
turismo cultural;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
Rights
openAccess
License
Luis Rubén Pérez, Lina María Martínez, Silvia Leonor Galindo - 2020
id uexternad2_4c61874b02956229e144e1a5776d7f31
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11063
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The promotion of tourist literary routes in the Caribbean: the case of Aracataca and the “Macondo Route”
title El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
spellingShingle El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
Literary tourism;
cultural tourism;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
Turismo literario;
turismo cultural;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
title_short El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
title_full El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
title_fullStr El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
title_full_unstemmed El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
title_sort El fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”
dc.creator.fl_str_mv Rubén Pérez, Luis
Martínez, Lina María
Galindo, Silvia Leonor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubén Pérez, Luis
Martínez, Lina María
Galindo, Silvia Leonor
dc.subject.eng.fl_str_mv Literary tourism;
cultural tourism;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
topic Literary tourism;
cultural tourism;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
Turismo literario;
turismo cultural;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
dc.subject.spa.fl_str_mv Turismo literario;
turismo cultural;
Macondo;
Aracataca;
Gabriel García Márquez
description La consolidación del turismo cultural en Colombia, y en particular del turismo literario, requiere el esfuerzo integral y articulado de instituciones públicas y empresas privadas en pro del desarrollo regional y local de comunidades que cuentan con expresiones, manifestaciones y bienes del patrimonio cultural nacional. Estas comunidades, de ser organizadas y administradas acorde a estándares técnicos, se constituyen en referentes de conservación de la identidad, de integración social y proyección de prácticas e innovaciones en emprendimiento cultural. Para estudiar la experiencia en turismo literario que oferta Aracataca (Colombia) —pueblo natal y referente cultural de la obra literaria del nobel Gabriel García Márquez—, se apeló a un análisis cualitativo de carácter descriptivo en el que, a partir del contraste de fuentes documentales y del trabajo de campo por medio de observaciones y diálogos no estructurados como turistas incógnitos, fue posible reconocer las fortalezas, los riesgos y las debilidades para la consolidación de la “Ruta Macondo”, para lo cual se emplearon como epicentro los atractivos y la experiencia turística de Aracataca en el último lustro.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-06 18:24:00
2022-09-09T21:04:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-06 18:24:00
2022-09-09T21:04:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-06
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01207555.n27.03
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11063
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01207555.n27.03
identifier_str_mv 10.18601/01207555.n27.03
2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11063
https://doi.org/10.18601/01207555.n27.03
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6515/8893
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6515/9256
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6515/9437
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 76
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 57
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 27
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello Vives, A. (9 de noviembre de 2018). El acervo documental y bibliográfico de Gabriel García Márquez en la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Santa Marta, conferencia.
Anónimo A. (noviembre de 2018). Diálogo con funcionario encargado de la estación del tren. Aracataca, comunicación personal.
Anónimo B. (noviembre de 2018). Diálogo con funcionario encargado de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez. Aracataca, comunicación personal.
Anónimo C. (noviembre de 2018). Diálogo con funcionario encargado de la Casa del Telegrafista. Aracataca, comunicación personal.
Aviatur. (2018). La ruta literaria de “Gabo” a través de la gastronomía [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.aviatur.com/contenidos/ruta-literaria-gabo
Butler, R. W. (1980). The concept of a tourist area cycle of evolution: Implications for management of resources. The Canadian Geographer, xxiv(i), 5-12. doi: 10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.x
Cancillería de Colombia. (18 de diciembre de 2017). Con la Embajada de Colombia se inaugura la Plaza Gabriel García Márquez en Ciudad de México. Colombia: Embajada de Colombia en México. Recuperado de http://mexico.embajada.gov.co/newsroom/news/2017-12-18/13493
Casa Amèrica Catalunya. (2017). Ruta del boom latinoamericano. Recuperado de http://americat.barcelona/es/ruta-boom-septiembre-3
Congreso de la República de Colombia. (24 de diciembre de 2014). Ley 1741 de 2014. Por medio de la cual la Nación rinde honores a la memoria de Gabriel García Márquez – Un homenaje nacional al alcance de los niños. D. O. 49375, del 24 de diciembre de 2014. Recuperada de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/ley%201741%20del%2024%20de%20diciembre%20de%202014.pdf
El Informador. (26 de enero de 2016). Plan Maestro de Ruta Macondo para el Magdalena. El Informador [En línea]. Recuperado de http://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/83-departamento/118389-plan-maestro-de-rutamacondo-para-el-magdalena
Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (12 de octubre de 2018). Empresarios palmicultores comprometidos con el desarrollo de la región. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/indexphp/noticias/item/453-empresarios-palmicultorescomprometidos-con-el-desarrollo-de-la-region
Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (16 de diciembre de 2017). Con inversiones que ascienden a los 126 millones de pesos, Fundepalma, Fenoco, Banco de Bogotá y la Alcaldía de Aracataca se unieron por la recuperación de la estación del tren. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/index.php/noticias/item/458-con-inversionesque-ascienden-los-126-millones-de-pesos-fundepalma-fenoco-banco-de-bogota-y-la-alcaldia-dearacataca-se-unieron-por-la-recuperacion-de-laestacion-del-tren
Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (23 de octubre de 2018). Gran inauguración de la nueva “Biblioteca Pública Gabriel García Márquez” de Aracataca. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/index.php/noticias/item/478-gran-inauguracion-de-la-nueva-biblioteca-publica-gabrielgarcia-marquez-de-aracataca
Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (25 de abril de 2017). Fundepalma y Alcaldía de Aracataca firman comodato para recuperar la estación del ferrocarril. Boletín Fundepalma, 10. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/index.php/noticias/item/441-fundepalma-y-alcaldiade-aracataca-firman-contrato-para-recuperar-laestacion-del-ferrocarril
Guevara, A. (2008). Sistemas de información de destinos turísticos integrados (SIDTI). En I. Vázquez Bermúdez (dir.), Investigaciones turísticas. Una perspectiva multidisciplinar: i Jornadas de Investigación en Turismo. Sevilla: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y Edición Digital @ Tres. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/53592/guevaraI%20jornadas.pdf?sequence=1
Huarcaya, M. (2003). La investigación de campo en los estudios culturales. En C. Walsh (ed.), Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Instituto Cervantes. (2014). Rutas Cervantes: Gabriel García Márquez. Recuperado de http://paris.rutascervantes.es/ruta/gabo
Llano, F. (2018). La superación del mito de la Atenas suramericana: los cafés como espacios de la producción cultural (Bogotá 1880-1930) (Tesis doctoral). Universidad de Girona, Girona (España).
Magadán, M. y Rivas, J. (2011). Turismo literario (2.a ed.). Oviedo: Septem Ediciones.
Martínez, L. y Pérez, L. (2017). Turismo literario y santandereanidad. Bucaramanga: División de Publicaciones de la UIS.
Megenney, W. (1986). Gabriel García Márquez y el Caribe afronegroide. Thesaurus, xli(1-3), 211-234. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/41/th_41_123_260_0.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (2013). Nace nuevo polo turístico para Colombia, Macondo realismo mágico: ministro Díaz-Granados. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/5988/nace_nuevo_polo_turistico_para_colombia_macondo_realismo_magico_ministro_diaz-granados (Ver, además, https://www.unipymes.com/aracataca-nuevo-polo-turistico-para-colombia/).
Morére, N. y Perelló, S. (2013). Turismo cultural: patrimonio, museos y empleabilidad. Madrid: Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI).
Opinión Caribe. (26 de abril de 2016). Avanza Plan Maestro de Turismo Ruta Macondo. Opinión Caribe. Recuperado de https://opinioncaribe.com/2016/04/26/avanza-plan-maestro-turismo-ruta-macondo/
Pérez, L. (2017). Turismo cultural en Colombia. Bucaramanga: División de Publicaciones de la UIS.
Pillet, F. (2014). El paisaje literario y su relación con el turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 33, 297-309. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/195751/160451
Proyecto Ley 190 de 2014. Por medio de la cual la Nación rinde honores a la memoria del nobel colombiano Gabriel García Márquez. Colombia: Senado de la República. Recuperado de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/proyectos-deley-2013-2014/230-proyecto-de-ley-190-de-2014
Quiceno, L. (29 de abril de 2016). Las rutas del turismo literario en Colombia. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.radionacional.co/noticia/cultura/las-rutas-del-turismo-literario-colombia
Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. (2018). Ciénaga (Magdalena). Recuperado de https://fontur.com.co/productos-y-servicios/red-turistica-de-pueblos/42
Robinson, M. y Andersen, H-C. (eds.). (2002). Literature and tourism: Essays in the reading and writing of tourism. United Kingdom: Thomson.
Rodríguez, M. (2014). Informe diagnóstico Ruta de Macondo Capítulo Magdalena. Colombia: Fontur. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/productor%20turistico%20-%20ruta%20macondo/capitulo_magdalena.pdf
Rodríguez, R. y Vicioso, J. (2017). Estudio de factibilidad del tren turístico desde Santa Marta hasta Aracataca, departamento del Magdalena (Trabajo de grado de especialización). Cartagena: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Solé, G. (2015). Aracataca-Macondo, turismo entre lo real y lo ficcional. Caso: ciudad de Aracataca, Colombia (Trabajo de grado). Universidad de La Plata, La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60501
Troitiño, M. y Troitiño, L. (2016). Patrimonio y turismo: reflexión teórico-conceptual y una propuesta metodológica integradora aplicada al municipio de Carmona (Sevilla, España). Sripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 20(543), 1-45. doi: https://doi.org/10.1344/sn2016.20.16797
Watson, N. (ed.). (2009). Literary tourism and nineteenth-century culture. London: Palgrave Macmillan. doi: 10.1057/9780230234109
dc.rights.spa.fl_str_mv Luis Rubén Pérez, Lina María Martínez, Silvia Leonor Galindo - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Luis Rubén Pérez, Lina María Martínez, Silvia Leonor Galindo - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6515
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6ed73ec0-9a0d-4493-aa03-9b52d9621239/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 206f2c6b6f346471dc40ba749cc6b275
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229842313674752
spelling Rubén Pérez, Luisdba3f891-f650-434a-aeda-f677351ec19dMartínez, Lina María47fb51740dea0af027ef69c307126c7aGalindo, Silvia Leonor74fb3c1d-512c-4807-9735-2839cefc56512020-05-06 18:24:002022-09-09T21:04:34Z2020-05-06 18:24:002022-09-09T21:04:34Z2020-05-06La consolidación del turismo cultural en Colombia, y en particular del turismo literario, requiere el esfuerzo integral y articulado de instituciones públicas y empresas privadas en pro del desarrollo regional y local de comunidades que cuentan con expresiones, manifestaciones y bienes del patrimonio cultural nacional. Estas comunidades, de ser organizadas y administradas acorde a estándares técnicos, se constituyen en referentes de conservación de la identidad, de integración social y proyección de prácticas e innovaciones en emprendimiento cultural. Para estudiar la experiencia en turismo literario que oferta Aracataca (Colombia) —pueblo natal y referente cultural de la obra literaria del nobel Gabriel García Márquez—, se apeló a un análisis cualitativo de carácter descriptivo en el que, a partir del contraste de fuentes documentales y del trabajo de campo por medio de observaciones y diálogos no estructurados como turistas incógnitos, fue posible reconocer las fortalezas, los riesgos y las debilidades para la consolidación de la “Ruta Macondo”, para lo cual se emplearon como epicentro los atractivos y la experiencia turística de Aracataca en el último lustro.The consolidation of cultural tourism in Colombia, and in particular literary tourism, requires an integral and articulated effort between public institutions and private companies in favor of regional and local development. The communities that have expressions, manifestations and assets of the national cultural heritage can be reference points for identity conservation, social integration and the projection of practices and innovations in cultural entrepreneurship if they are organized and managed in accordance with technical standards. In order to study the literary tourism experience offered y Aracataca (Colombia), hometown and cultural reference of the literary work of the Nobel Prize winner Gabriel García Márquez, a qualitative analysis of a descriptive nature was carried out. The contrast of documentary sources, field work done through observations and unstructured dialogues as incognito tourists, led to recognizing the strengths, risks and weaknesses of consolidating the “Macondo Route” by focusing primarily on the attractions and the tourist experience of Aracataca over the last five years.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01207555.n27.032346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11063https://doi.org/10.18601/01207555.n27.03spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6515/8893https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6515/9256https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6515/9437, Año 2020 : Julio-Diciembre765727Turismo y SociedadAbello Vives, A. (9 de noviembre de 2018). El acervo documental y bibliográfico de Gabriel García Márquez en la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Santa Marta, conferencia.Anónimo A. (noviembre de 2018). Diálogo con funcionario encargado de la estación del tren. Aracataca, comunicación personal.Anónimo B. (noviembre de 2018). Diálogo con funcionario encargado de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez. Aracataca, comunicación personal.Anónimo C. (noviembre de 2018). Diálogo con funcionario encargado de la Casa del Telegrafista. Aracataca, comunicación personal.Aviatur. (2018). La ruta literaria de “Gabo” a través de la gastronomía [Entrada de blog]. Recuperado de https://www.aviatur.com/contenidos/ruta-literaria-gaboButler, R. W. (1980). The concept of a tourist area cycle of evolution: Implications for management of resources. The Canadian Geographer, xxiv(i), 5-12. doi: 10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.xCancillería de Colombia. (18 de diciembre de 2017). Con la Embajada de Colombia se inaugura la Plaza Gabriel García Márquez en Ciudad de México. Colombia: Embajada de Colombia en México. Recuperado de http://mexico.embajada.gov.co/newsroom/news/2017-12-18/13493Casa Amèrica Catalunya. (2017). Ruta del boom latinoamericano. Recuperado de http://americat.barcelona/es/ruta-boom-septiembre-3Congreso de la República de Colombia. (24 de diciembre de 2014). Ley 1741 de 2014. Por medio de la cual la Nación rinde honores a la memoria de Gabriel García Márquez – Un homenaje nacional al alcance de los niños. D. O. 49375, del 24 de diciembre de 2014. Recuperada de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/ley%201741%20del%2024%20de%20diciembre%20de%202014.pdfEl Informador. (26 de enero de 2016). Plan Maestro de Ruta Macondo para el Magdalena. El Informador [En línea]. Recuperado de http://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/83-departamento/118389-plan-maestro-de-rutamacondo-para-el-magdalenaFundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (12 de octubre de 2018). Empresarios palmicultores comprometidos con el desarrollo de la región. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/indexphp/noticias/item/453-empresarios-palmicultorescomprometidos-con-el-desarrollo-de-la-regionFundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (16 de diciembre de 2017). Con inversiones que ascienden a los 126 millones de pesos, Fundepalma, Fenoco, Banco de Bogotá y la Alcaldía de Aracataca se unieron por la recuperación de la estación del tren. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/index.php/noticias/item/458-con-inversionesque-ascienden-los-126-millones-de-pesos-fundepalma-fenoco-banco-de-bogota-y-la-alcaldia-dearacataca-se-unieron-por-la-recuperacion-de-laestacion-del-trenFundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (23 de octubre de 2018). Gran inauguración de la nueva “Biblioteca Pública Gabriel García Márquez” de Aracataca. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/index.php/noticias/item/478-gran-inauguracion-de-la-nueva-biblioteca-publica-gabrielgarcia-marquez-de-aracatacaFundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia (Fundepalma). (25 de abril de 2017). Fundepalma y Alcaldía de Aracataca firman comodato para recuperar la estación del ferrocarril. Boletín Fundepalma, 10. Recuperado de http://fundepalma.praxismedia.com.co/index.php/noticias/item/441-fundepalma-y-alcaldiade-aracataca-firman-contrato-para-recuperar-laestacion-del-ferrocarrilGuevara, A. (2008). Sistemas de información de destinos turísticos integrados (SIDTI). En I. Vázquez Bermúdez (dir.), Investigaciones turísticas. Una perspectiva multidisciplinar: i Jornadas de Investigación en Turismo. Sevilla: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales y Edición Digital @ Tres. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/53592/guevaraI%20jornadas.pdf?sequence=1Huarcaya, M. (2003). La investigación de campo en los estudios culturales. En C. Walsh (ed.), Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.Instituto Cervantes. (2014). Rutas Cervantes: Gabriel García Márquez. Recuperado de http://paris.rutascervantes.es/ruta/gaboLlano, F. (2018). La superación del mito de la Atenas suramericana: los cafés como espacios de la producción cultural (Bogotá 1880-1930) (Tesis doctoral). Universidad de Girona, Girona (España).Magadán, M. y Rivas, J. (2011). Turismo literario (2.a ed.). Oviedo: Septem Ediciones.Martínez, L. y Pérez, L. (2017). Turismo literario y santandereanidad. Bucaramanga: División de Publicaciones de la UIS.Megenney, W. (1986). Gabriel García Márquez y el Caribe afronegroide. Thesaurus, xli(1-3), 211-234. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/41/th_41_123_260_0.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (2013). Nace nuevo polo turístico para Colombia, Macondo realismo mágico: ministro Díaz-Granados. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/5988/nace_nuevo_polo_turistico_para_colombia_macondo_realismo_magico_ministro_diaz-granados (Ver, además, https://www.unipymes.com/aracataca-nuevo-polo-turistico-para-colombia/).Morére, N. y Perelló, S. (2013). Turismo cultural: patrimonio, museos y empleabilidad. Madrid: Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI).Opinión Caribe. (26 de abril de 2016). Avanza Plan Maestro de Turismo Ruta Macondo. Opinión Caribe. Recuperado de https://opinioncaribe.com/2016/04/26/avanza-plan-maestro-turismo-ruta-macondo/Pérez, L. (2017). Turismo cultural en Colombia. Bucaramanga: División de Publicaciones de la UIS.Pillet, F. (2014). El paisaje literario y su relación con el turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 33, 297-309. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/195751/160451Proyecto Ley 190 de 2014. Por medio de la cual la Nación rinde honores a la memoria del nobel colombiano Gabriel García Márquez. Colombia: Senado de la República. Recuperado de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/proyectos-deley-2013-2014/230-proyecto-de-ley-190-de-2014Quiceno, L. (29 de abril de 2016). Las rutas del turismo literario en Colombia. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.radionacional.co/noticia/cultura/las-rutas-del-turismo-literario-colombiaRed de Pueblos Patrimonio de Colombia. (2018). Ciénaga (Magdalena). Recuperado de https://fontur.com.co/productos-y-servicios/red-turistica-de-pueblos/42Robinson, M. y Andersen, H-C. (eds.). (2002). Literature and tourism: Essays in the reading and writing of tourism. United Kingdom: Thomson.Rodríguez, M. (2014). Informe diagnóstico Ruta de Macondo Capítulo Magdalena. Colombia: Fontur. Recuperado de https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/productor%20turistico%20-%20ruta%20macondo/capitulo_magdalena.pdfRodríguez, R. y Vicioso, J. (2017). Estudio de factibilidad del tren turístico desde Santa Marta hasta Aracataca, departamento del Magdalena (Trabajo de grado de especialización). Cartagena: Universidad Jorge Tadeo Lozano.Solé, G. (2015). Aracataca-Macondo, turismo entre lo real y lo ficcional. Caso: ciudad de Aracataca, Colombia (Trabajo de grado). Universidad de La Plata, La Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60501Troitiño, M. y Troitiño, L. (2016). Patrimonio y turismo: reflexión teórico-conceptual y una propuesta metodológica integradora aplicada al municipio de Carmona (Sevilla, España). Sripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 20(543), 1-45. doi: https://doi.org/10.1344/sn2016.20.16797Watson, N. (ed.). (2009). Literary tourism and nineteenth-century culture. London: Palgrave Macmillan. doi: 10.1057/9780230234109Luis Rubén Pérez, Lina María Martínez, Silvia Leonor Galindo - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6515Literary tourism;cultural tourism;Macondo;Aracataca;Gabriel García MárquezTurismo literario;turismo cultural;Macondo;Aracataca;Gabriel García MárquezEl fomento de rutas turístico-literarias en el Caribe: el caso de Aracataca y la “Ruta Macondo”The promotion of tourist literary routes in the Caribbean: the case of Aracataca and the “Macondo Route”Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2723https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/6ed73ec0-9a0d-4493-aa03-9b52d9621239/download206f2c6b6f346471dc40ba749cc6b275MD51001/11063oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/110632023-08-14 15:29:09.874https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Luis Rubén Pérez, Lina María Martínez, Silvia Leonor Galindo - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org