La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México

En un sector como el turístico, en el que la competencia global crece día a día, lograr un elevado índice de satisfacción entre los visitantes es una meta prioritaria por parte de los prestadores de servicios turísticos. De modo que obtener individuos totalmente satisfechos es uno de los principales...

Full description

Autores:
Sánchez Mendoza, Mc. Víctor Vladimir
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9980
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9980
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3398
Palabra clave:
Perception
Cruise Passenger
Tourist Service
Quality
Tourist Guides
Mazatlán
Percepción
Cruceristas
Servicio turístico
Calidad
Guías de turistas
Mazatlán.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_4bce32bcfc4017f844244ac4559451ee
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9980
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
dc.title.translated.eng.fl_str_mv THE PERCEPTION OF AMERICAN CRUISERS ON THE TOURIST SERVICE QUALITY OFFERED BY THE TOURIST GUIDES IN MAZATLAN, MEXICO1
title La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
spellingShingle La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
Perception
Cruise Passenger
Tourist Service
Quality
Tourist Guides
Mazatlán
Percepción
Cruceristas
Servicio turístico
Calidad
Guías de turistas
Mazatlán.
title_short La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
title_full La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
title_fullStr La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
title_full_unstemmed La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
title_sort La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Mendoza, Mc. Víctor Vladimir
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Mendoza, Mc. Víctor Vladimir
dc.subject.eng.fl_str_mv Perception
Cruise Passenger
Tourist Service
Quality
Tourist Guides
Mazatlán
topic Perception
Cruise Passenger
Tourist Service
Quality
Tourist Guides
Mazatlán
Percepción
Cruceristas
Servicio turístico
Calidad
Guías de turistas
Mazatlán.
dc.subject.spa.fl_str_mv Percepción
Cruceristas
Servicio turístico
Calidad
Guías de turistas
Mazatlán.
description En un sector como el turístico, en el que la competencia global crece día a día, lograr un elevado índice de satisfacción entre los visitantes es una meta prioritaria por parte de los prestadores de servicios turísticos. De modo que obtener individuos totalmente satisfechos es uno de los principales motores del crecimiento del número de visitantes que experimenta un destino turístico; más aún, si se resalta el gran crecimiento de los cruceros turísticos. Por lo anterior, la finalidad de esta investigación es analizar la percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México. Aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa, usando tipos de investigación de carácter exploratorio-descriptivo, asimismo se utilizó cuestionarios tipo Likert, arrojando como resultados la identificación de las principales fortalezas y debilidades en la prestación del servicio ofrecido por los guías arrojando así un servicio de calidad.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-20 00:00:00
2022-09-09T20:56:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-20 00:00:00
2022-09-09T20:56:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-11-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9980
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3398
identifier_str_mv 2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9980
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3398
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3398/3085
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3398/3521
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2012
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 208
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 185
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Blasco, Albert (2001). Turismo y Transporte. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 126-129.
Díaz Guerrero, Rogelio y Szalay, Lorand B. (1993). El mundo subjetivo de mexicanos y norteamericanos. México: Editorial Trillas, p. 156. Espinoza Castillo, Maribel (coord.) (2007). Tendencias de investigación turística a principios del siglo XXI. México: Editorial Instituto Politécnico Nacional, p. 80.
Feldman, Robert S. (2003). Introducción a la psicología. México: Editorial Mc Graw Hill, p. 95.
Fernández Fúster, Luis (1991). Historia general del turismo de masas. Madrid: Editorial Alianza, pp. 736-737.
Fukuyama, Francis (1998). Confianza. Buenos Aires- México: Editorial Atlántida, p. 45.
Gámez Gastelum, Rosalinda (2006). Hacia una cultura organizacional: hibrida en empresas hortícolas. Culiacán: Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 80-96.
Gutiérrez Márquez, Andrés, et al. (2008). Visión integral de calidad y competitividad en el servicio de atención a visitantes de cruceros en Mazatlán, México. Mazatlán: Universidad de Occidente, Mazatlán y Administración Portuaria Integral, p. 72.
Hernández Jaime, Josefina (2007). Un diagnóstico de cultura organizacional en una institución educativa: el caso de la SEPI-UPII CSA, para obtener el grado de Maestro en ciencias con especialidad en administración, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, y Ciencias Sociales y Administrativas, p. 57.
Hernández sampieri, robert, et al. (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw-Hill, 4 edición, p. 103.
Martínez-Tur, Vicente, et al. (2001). Calidad de servicio y satisfacción del cliente. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 25-41.
Nueva Ley General de Turismo: incluye Reglamento de Guías de Turistas (2009). Reglamento de Guías de Turistas. México: Editorial Ediciones Fiscales ISEF, S.A. de C.V., p. 2.
Organización Mundial de Turismo (2008).
Palma Mora, María Dolores Mónica (1990). Veteranos de guerra norteamericanos en Guadalajara. México: Editorial Instituto Nacional de Antropología e Historia, p. 119.
Ramírez Cavaza, César (2006). Visión Integral del turismo: Fenómeno dinámico universal. México: Editorial Trillas, pp. 87-96.
Sandholm, Lennart (1995). Control total de calidad. México: Editorial Trillas, pp. 9-11.
Santamaría Gómez, Arturo (2002). El nacimiento del Turismo en Mazatlán 1923-1971. México: Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 15-16.
Santana-Talavera, Agustín (2006). Antropología y turismo: ¿nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Editorial Ariel Antropología, pp. 19-20.
Sturken, Marita (2007). Tourists of History: memory, kitsch and consumerism from Oklahoma City to Ground Zero. Estados Unidos de Norteamérica: Editorial Duke University Press.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3398
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/01b286e1-0afa-4449-a2f0-ddab9e4fe8df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae95991696ca4061d8fe7b5d0ac43d71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100483936092160
spelling Sánchez Mendoza, Mc. Víctor Vladimir13a10ccd-b145-4f13-a499-ce30d45114bb2012-11-20 00:00:002022-09-09T20:56:04Z2012-11-20 00:00:002022-09-09T20:56:04Z2012-11-20En un sector como el turístico, en el que la competencia global crece día a día, lograr un elevado índice de satisfacción entre los visitantes es una meta prioritaria por parte de los prestadores de servicios turísticos. De modo que obtener individuos totalmente satisfechos es uno de los principales motores del crecimiento del número de visitantes que experimenta un destino turístico; más aún, si se resalta el gran crecimiento de los cruceros turísticos. Por lo anterior, la finalidad de esta investigación es analizar la percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, México. Aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa, usando tipos de investigación de carácter exploratorio-descriptivo, asimismo se utilizó cuestionarios tipo Likert, arrojando como resultados la identificación de las principales fortalezas y debilidades en la prestación del servicio ofrecido por los guías arrojando así un servicio de calidad.In a sector such as tourism, where global competition grows day to day, achieving a high rate of satisfaction among visitors is a priority goal on the part of tourism service providers. Obtaining individuals totally satisfied is one of the main reasons of the growing number of visitors that experience a tourist destination; for example, the great growth of the tourist cruises. Therefore, the purpose of this researchis to analyze the perception of American cruisers on the tourist service quality offered by the tourist guides in Mazatlan, Mexico. By applying a quantitative and qualitative methodology, using exploratory-descriptive research and Likert-type questionnaires, it shows the main strengths and weaknesses in the provision of the service offered by the guides throwing a quality service.application/pdftext/html2346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9980https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3398spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3398/3085https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3398/3521, Año 201220818513Turismo y SociedadBlasco, Albert (2001). Turismo y Transporte. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 126-129.Díaz Guerrero, Rogelio y Szalay, Lorand B. (1993). El mundo subjetivo de mexicanos y norteamericanos. México: Editorial Trillas, p. 156. Espinoza Castillo, Maribel (coord.) (2007). Tendencias de investigación turística a principios del siglo XXI. México: Editorial Instituto Politécnico Nacional, p. 80.Feldman, Robert S. (2003). Introducción a la psicología. México: Editorial Mc Graw Hill, p. 95.Fernández Fúster, Luis (1991). Historia general del turismo de masas. Madrid: Editorial Alianza, pp. 736-737.Fukuyama, Francis (1998). Confianza. Buenos Aires- México: Editorial Atlántida, p. 45.Gámez Gastelum, Rosalinda (2006). Hacia una cultura organizacional: hibrida en empresas hortícolas. Culiacán: Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 80-96.Gutiérrez Márquez, Andrés, et al. (2008). Visión integral de calidad y competitividad en el servicio de atención a visitantes de cruceros en Mazatlán, México. Mazatlán: Universidad de Occidente, Mazatlán y Administración Portuaria Integral, p. 72.Hernández Jaime, Josefina (2007). Un diagnóstico de cultura organizacional en una institución educativa: el caso de la SEPI-UPII CSA, para obtener el grado de Maestro en ciencias con especialidad en administración, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, y Ciencias Sociales y Administrativas, p. 57.Hernández sampieri, robert, et al. (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw-Hill, 4 edición, p. 103.Martínez-Tur, Vicente, et al. (2001). Calidad de servicio y satisfacción del cliente. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 25-41.Nueva Ley General de Turismo: incluye Reglamento de Guías de Turistas (2009). Reglamento de Guías de Turistas. México: Editorial Ediciones Fiscales ISEF, S.A. de C.V., p. 2.Organización Mundial de Turismo (2008).Palma Mora, María Dolores Mónica (1990). Veteranos de guerra norteamericanos en Guadalajara. México: Editorial Instituto Nacional de Antropología e Historia, p. 119.Ramírez Cavaza, César (2006). Visión Integral del turismo: Fenómeno dinámico universal. México: Editorial Trillas, pp. 87-96.Sandholm, Lennart (1995). Control total de calidad. México: Editorial Trillas, pp. 9-11.Santamaría Gómez, Arturo (2002). El nacimiento del Turismo en Mazatlán 1923-1971. México: Editorial Universidad Autónoma de Sinaloa, pp. 15-16.Santana-Talavera, Agustín (2006). Antropología y turismo: ¿nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Editorial Ariel Antropología, pp. 19-20.Sturken, Marita (2007). Tourists of History: memory, kitsch and consumerism from Oklahoma City to Ground Zero. Estados Unidos de Norteamérica: Editorial Duke University Press.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3398PerceptionCruise PassengerTourist ServiceQualityTourist GuidesMazatlánPercepciónCruceristasServicio turísticoCalidadGuías de turistasMazatlán.La percepción de los cruceristas estadounidenses sobre el servicio turístico de calidad ofrecido por los guías de turistas en Mazatlán, MéxicoTHE PERCEPTION OF AMERICAN CRUISERS ON THE TOURIST SERVICE QUALITY OFFERED BY THE TOURIST GUIDES IN MAZATLAN, MEXICO1Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2747https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/01b286e1-0afa-4449-a2f0-ddab9e4fe8df/downloadae95991696ca4061d8fe7b5d0ac43d71MD51001/9980oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/99802023-08-14 15:25:10.875https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org