Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes
Este texto describe los lineamientos desarrollados por el derecho internacional público y el nacional en materia de responsabilidad penal para adolescentes. Inicialmente, se determinan cuáles son los instrumentos en el escenario internacional de los derechos humanos, dentro de los cuales se encuent...
- Autores:
-
Carvajal Martínez, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15306
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15306
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.10
- Palabra clave:
- Juvenile delinquency,
criminal responsibility of adolescents,
United Nations,
Inter-American Human Rights System
delincuencia juvenil,
responsabilidad penal para adolescentes,
Organización de las Naciones Unidas,
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Jorge Enrique Carvajal Martínez - 2023
id |
uexternad2_4a3b91d59ce619ffaba05b9e28a1e730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15306 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
International and National Guidelines on Criminal Responsibility of Adolescents |
title |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
spellingShingle |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes Juvenile delinquency, criminal responsibility of adolescents, United Nations, Inter-American Human Rights System delincuencia juvenil, responsabilidad penal para adolescentes, Organización de las Naciones Unidas, Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
title_short |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
title_full |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
title_fullStr |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
title_full_unstemmed |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
title_sort |
Lineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Martínez, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carvajal Martínez, Jorge Enrique |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Juvenile delinquency, criminal responsibility of adolescents, United Nations, Inter-American Human Rights System |
topic |
Juvenile delinquency, criminal responsibility of adolescents, United Nations, Inter-American Human Rights System delincuencia juvenil, responsabilidad penal para adolescentes, Organización de las Naciones Unidas, Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
delincuencia juvenil, responsabilidad penal para adolescentes, Organización de las Naciones Unidas, Sistema Interamericano de Derechos Humanos |
description |
Este texto describe los lineamientos desarrollados por el derecho internacional público y el nacional en materia de responsabilidad penal para adolescentes. Inicialmente, se determinan cuáles son los instrumentos en el escenario internacional de los derechos humanos, dentro de los cuales se encuentran directrices, convenios y reglas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); así como las directrices establecidas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) frente a la delincuencia juvenil. Posteriormente, se estudian los antecedentes en materia de protección a los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el sistema jurídico brasileño y costarricense, lo cual facilita la comprensión del sistema colombiano. Se concluye que, en Colombia, a pesar de la coherencia normativa del ordenamiento, no se ha generado necesariamente la materialización de las garantías legales y de los tratados internacionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-09T11:20:25Z 2024-06-07T06:47:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-09T11:20:25Z 2024-06-07T06:47:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01210483.v44n117.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-0483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15306 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.10 |
identifier_str_mv |
10.18601/01210483.v44n117.10 2346-2108 0121-0483 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15306 https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8751/15067 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8751/15068 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8751/15069 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 117 , Año 2023 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
296 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
117 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
269 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
44 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de Naciones Unidas. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de libertad. Resolución 45/113, 14 de diciembre de 1990. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley n.° 7739, del 1996, “Código de la Niñez y la Adolescencia”. Gaceta n.° 26 de 6 de febrero de 1998. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley 7576 de 1996, del 30 de abril de 1996, “Ley de Justicia Penal Juvenil”. Disponible en [http://www.refworld.org/docid/3e50ec404.html]. Barata, Francesc. “La mediatización del derecho penal”. Novum Jus, vol. 2, n.º 1 (2008): 5-32. Beloff, Mary. “Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina”. En Infancia, ley y democracia en América Latina, pp. 86-110, compilado por Emilio García Méndez y Mary Beloff. Bogotá: Temis-Depalma, 2.ª edición, 1999. Bermúdez Tapia, Manuel. “El error en la evaluación del perfil del adolescente infractor en Perú”. Revista Novum Jus, vol. 14, n.º 2 (2020): 25-41 . Carvajal Martínez, Jorge Enrique. La sociología jurídica en Colombia: los ante-cedentes en las facultades de derecho. Organizaciones no gubernamentales y el Estado. Bogotá: Editorial Universidad Libre, 2016. Carvajal Martínez, Jorge Enrique y Andrés Mauricio Guzmán. “Las instituciones del sistema interamericano de protección a los derechos humanos: un análisis a sus procedimientos y orientación estratégica”. Revista Republicana, n.º 22 (2017): 183-207. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resolución OEA/SER.L/ll Justi-cia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, 13 de julio de 2011, pág. 23. Congreso de la República. Ley 19 de 1890, del 18 de octubre de 1890, Código Penal. Disponible en [http://www.bdigital.unal.edu.co/6944/103/ley_19_de_1890_codi-go_penal_libro_primero.pdf]. Congreso de la República. Ley 98 de 1920, del 26 de noviembre de 1920, “Por la cual se crean juzgados y casas de reforma y corrección para menores”. Diario Oficial, Años LVI. N. 17440 y 17441. 1, diciembre, 1920, pág. 1. Congreso de la República. Ley 95 de 1936, del 24 de abril de 1936, “Sobre Código Penal”. Diario oficial, año LXXII. N. 23316. 24, octubre, 1936. Pág. 1. Congreso de la República. Ley 83 de 1946, del 26 de diciembre de 1946, “Orgá-nica de la defensa del niño”. Diario Oficial, n.° 26.363, de 24 de febrero de 1947. Congreso de la República. Ley 1098 de 2006, del 9 de noviembre de 2006, “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Diario oficial, n.° 46446 de noviembre 8 de 2006. Congreso Nacional de Brasil. Ley n.° 8069 de 1990, del julio de 1990, “Por la que se establece el estatuto del niño y del adolescente, y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial, n.º 135, 1990-07-16. Daza González, Alfonso. “Colombia frente a las víctimas civiles de minas anti-personal y el sistema interamericano de derechos humanos”, Revista Novum Jus, vol. 5, n.º 2 (2011): 49-80. El Espectador. “Caos en el sistema penal juvenil”, [en línea], 19 de febrero de 2012, disponible en [https://www.elespectador.com/actualidad/caos-en-el-sistema-penal-juvenil-article-327583/] (consulta: 17 de septiembre de 2021). García Méndez, Emilio. Infancia. Buenos Aires: Ediciones Didot, 2017. González Monguí, Pablo Elías. “La negación de la calidad de ciudadano o de per-sona en el derecho penal de enemigo”. Opción, vol. 35, n.º 25 (2019): 1070-1103. Holguín Galvis, Guiselle. “Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010)”. Revista Crimina-lidad de la Policía Nacional, vol. 52, n.º 1 (2010): 287-306. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tablero SRPA–Sistema de Responsa-bilidad Penal para Adolescentes con corte de 30 de junio de 2018. Llano Franco, Jairo Vladimir y Nicole Velasco Cano. “Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica el garantismo y el comunitarismo”. Revista Novum Jus, vol. 10, n.º 2 (2016): 35-55. López Echeverri, Mayerling. “Privación de la libertad y resocialización en Co-lombia: ¿Populismo punitivo?” Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. xi, n.º 21 (2020): 21-33. López Zamora, Sergio Andrés. “La deslegitimación del sistema punitivo colom-biano desde una perspectiva socio-jurídica”, Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. xi, n.º 22 (2020): 51-58. Martínez, Alejandro. “Paradigmas orientadores del SRPA: ¿emergencia, transición, remozamiento o crisis paradigmática?”. En La medida pedagógica como sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Ley 1098 de 2006 y 1453 de 2011). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013. Ministerio de Justicia y el Derecho. Informe de Evaluación y Verificación del Segui¬miento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Colombia, 2021. Morás, Luis Eduardo. “Legislación de excepción, punitivismo y las recurrentes falacias sobre los adolescentes infractores en Uruguay”. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, vol. 2, n.º 2 (2021): 145-175. Observatorio Regional de Justicia Penal Juvenil. Informe de monitoreo a los sis-temas de justicia penal juvenil en América Latina. Cochabamba, abril de 2015. Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos OC-17/2002, del 28 de agosto de 2002. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2737 de 1989, del 27 de no-viembre de 1989, “Por el cual se expide el Código del Menor”. Rajagopal, Balakrishnan. El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del tercer mundo. Bogotá: Instituto La-tinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), 2005. Raúl Zaffaroni. Derecho penal humano y poder en el siglo XXI. Bogotá: Ibáñez, 2016. Salo, Carvalho de. “Criminología, garantismo y teoría crítica de los derechos humanos: ensayo sobre el ejercicio de los poderes punitivos”. Novum Jus, vol. 3, n.º 1 (2009): 161-200. Silva García, Germán. “Una revisión del análisis económico sobre el derecho”. Economía Institucional, vol. 2, n.º 2 (2000): 173-196. Silva García, Germán e Iván F. Pacheco. “El crimen y la justicia en Colombia según la Misión Alesina”. Economía Institucional, vol. 3, n.º 5 (2001): 185-208. Silva García, Germán, Jairo Vladimir Llano Franco, Nicole Velasco Cano y An-gélica Vizcaíno Solano. “El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana”. Opción, vol. 35, n.° 25 (2019): 1136-1196. Silva García, Germán, Fabiana Irala y Bernardo Pérez Salazar. “Criminalidad, desviación y divergencia. Una nueva cosmovisión en la Criminología del Sur”. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, vol. i, n.º 1 (2020): 8-32. Silva García, Germán. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Práxis Latinoamericana, vol. 23, n.° 1 (2018): 11-31. Tedesco, Ignacio. “Hacia un enjuiciamiento penal civilizado”. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. ii, n.º 3 (2011): 27-66. UNICEF. Justicia y derechos del niño número 8. Santiago de Chile, 2006. Velandia, Rafael. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Co-lombia en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Jorge Enrique Carvajal Martínez - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Jorge Enrique Carvajal Martínez - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8751 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3fe01499-e64d-4939-8a69-5b3a17f7a8fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb726f89914130033a5bc41b83e23ea7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100360300593152 |
spelling |
Carvajal Martínez, Jorge Enrique2023-06-09T11:20:25Z2024-06-07T06:47:31Z2023-06-09T11:20:25Z2024-06-07T06:47:31Z2023-06-09Este texto describe los lineamientos desarrollados por el derecho internacional público y el nacional en materia de responsabilidad penal para adolescentes. Inicialmente, se determinan cuáles son los instrumentos en el escenario internacional de los derechos humanos, dentro de los cuales se encuentran directrices, convenios y reglas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); así como las directrices establecidas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) frente a la delincuencia juvenil. Posteriormente, se estudian los antecedentes en materia de protección a los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el sistema jurídico brasileño y costarricense, lo cual facilita la comprensión del sistema colombiano. Se concluye que, en Colombia, a pesar de la coherencia normativa del ordenamiento, no se ha generado necesariamente la materialización de las garantías legales y de los tratados internacionales.This text describes the guidelines of the international and national jurisdiction in matters of criminal responsibility of adolescents. Initially, the instruments in the international human rights system are determined, within which are guidelines, conventions, and rules of the United Nations; as well as the guidelines established in the Inter-American Human Rights System against juvenile delinquency. Subsequently, the antecedents regarding the protection of children and adolescents in the Brazilian and Costa Rican legal systems are studied, which facilitates a greater understanding of the Colombian legal system. It is concluded that in Colombia, despite the normative coherence of the Colombian legal system, it has not necessarily implied compliance with legal guarantees and international treaties.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01210483.v44n117.102346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15306https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.10spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8751/15067https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8751/15068https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8751/15069Núm. 117 , Año 2023 : Julio-Diciembre29611726944Derecho Penal y CriminologíaAsamblea General de Naciones Unidas. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de libertad. Resolución 45/113, 14 de diciembre de 1990.Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley n.° 7739, del 1996, “Código de la Niñez y la Adolescencia”. Gaceta n.° 26 de 6 de febrero de 1998.Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley 7576 de 1996, del 30 de abril de 1996, “Ley de Justicia Penal Juvenil”. Disponible en [http://www.refworld.org/docid/3e50ec404.html].Barata, Francesc. “La mediatización del derecho penal”. Novum Jus, vol. 2, n.º 1 (2008): 5-32.Beloff, Mary. “Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina”. En Infancia, ley y democracia en América Latina, pp. 86-110, compilado por Emilio García Méndez y Mary Beloff. Bogotá: Temis-Depalma, 2.ª edición, 1999.Bermúdez Tapia, Manuel. “El error en la evaluación del perfil del adolescente infractor en Perú”. Revista Novum Jus, vol. 14, n.º 2 (2020): 25-41 . Carvajal Martínez, Jorge Enrique. La sociología jurídica en Colombia: los ante-cedentes en las facultades de derecho. Organizaciones no gubernamentales y el Estado. Bogotá: Editorial Universidad Libre, 2016.Carvajal Martínez, Jorge Enrique y Andrés Mauricio Guzmán. “Las instituciones del sistema interamericano de protección a los derechos humanos: un análisis a sus procedimientos y orientación estratégica”. Revista Republicana, n.º 22 (2017): 183-207.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resolución OEA/SER.L/ll Justi-cia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, 13 de julio de 2011, pág. 23.Congreso de la República. Ley 19 de 1890, del 18 de octubre de 1890, Código Penal. Disponible en [http://www.bdigital.unal.edu.co/6944/103/ley_19_de_1890_codi-go_penal_libro_primero.pdf].Congreso de la República. Ley 98 de 1920, del 26 de noviembre de 1920, “Por la cual se crean juzgados y casas de reforma y corrección para menores”. Diario Oficial, Años LVI. N. 17440 y 17441. 1, diciembre, 1920, pág. 1.Congreso de la República. Ley 95 de 1936, del 24 de abril de 1936, “Sobre Código Penal”. Diario oficial, año LXXII. N. 23316. 24, octubre, 1936. Pág. 1.Congreso de la República. Ley 83 de 1946, del 26 de diciembre de 1946, “Orgá-nica de la defensa del niño”. Diario Oficial, n.° 26.363, de 24 de febrero de 1947.Congreso de la República. Ley 1098 de 2006, del 9 de noviembre de 2006, “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Diario oficial, n.° 46446 de noviembre 8 de 2006.Congreso Nacional de Brasil. Ley n.° 8069 de 1990, del julio de 1990, “Por la que se establece el estatuto del niño y del adolescente, y se dictan otras disposiciones”, Diario Oficial, n.º 135, 1990-07-16.Daza González, Alfonso. “Colombia frente a las víctimas civiles de minas anti-personal y el sistema interamericano de derechos humanos”, Revista Novum Jus, vol. 5, n.º 2 (2011): 49-80.El Espectador. “Caos en el sistema penal juvenil”, [en línea], 19 de febrero de 2012, disponible en [https://www.elespectador.com/actualidad/caos-en-el-sistema-penal-juvenil-article-327583/] (consulta: 17 de septiembre de 2021).García Méndez, Emilio. Infancia. Buenos Aires: Ediciones Didot, 2017.González Monguí, Pablo Elías. “La negación de la calidad de ciudadano o de per-sona en el derecho penal de enemigo”. Opción, vol. 35, n.º 25 (2019): 1070-1103.Holguín Galvis, Guiselle. “Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010)”. Revista Crimina-lidad de la Policía Nacional, vol. 52, n.º 1 (2010): 287-306.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tablero SRPA–Sistema de Responsa-bilidad Penal para Adolescentes con corte de 30 de junio de 2018.Llano Franco, Jairo Vladimir y Nicole Velasco Cano. “Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica el garantismo y el comunitarismo”. Revista Novum Jus, vol. 10, n.º 2 (2016): 35-55.López Echeverri, Mayerling. “Privación de la libertad y resocialización en Co-lombia: ¿Populismo punitivo?” Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. xi, n.º 21 (2020): 21-33.López Zamora, Sergio Andrés. “La deslegitimación del sistema punitivo colom-biano desde una perspectiva socio-jurídica”, Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. xi, n.º 22 (2020): 51-58.Martínez, Alejandro. “Paradigmas orientadores del SRPA: ¿emergencia, transición, remozamiento o crisis paradigmática?”. En La medida pedagógica como sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (Ley 1098 de 2006 y 1453 de 2011). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.Ministerio de Justicia y el Derecho. Informe de Evaluación y Verificación del Segui¬miento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Colombia, 2021.Morás, Luis Eduardo. “Legislación de excepción, punitivismo y las recurrentes falacias sobre los adolescentes infractores en Uruguay”. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, vol. 2, n.º 2 (2021): 145-175.Observatorio Regional de Justicia Penal Juvenil. Informe de monitoreo a los sis-temas de justicia penal juvenil en América Latina. Cochabamba, abril de 2015.Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos OC-17/2002, del 28 de agosto de 2002.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2737 de 1989, del 27 de no-viembre de 1989, “Por el cual se expide el Código del Menor”.Rajagopal, Balakrishnan. El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del tercer mundo. Bogotá: Instituto La-tinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), 2005.Raúl Zaffaroni. Derecho penal humano y poder en el siglo XXI. Bogotá: Ibáñez, 2016.Salo, Carvalho de. “Criminología, garantismo y teoría crítica de los derechos humanos: ensayo sobre el ejercicio de los poderes punitivos”. Novum Jus, vol. 3, n.º 1 (2009): 161-200.Silva García, Germán. “Una revisión del análisis económico sobre el derecho”. Economía Institucional, vol. 2, n.º 2 (2000): 173-196.Silva García, Germán e Iván F. Pacheco. “El crimen y la justicia en Colombia según la Misión Alesina”. Economía Institucional, vol. 3, n.º 5 (2001): 185-208.Silva García, Germán, Jairo Vladimir Llano Franco, Nicole Velasco Cano y An-gélica Vizcaíno Solano. “El desarrollo de la sociología jurídica latinoamericana”. Opción, vol. 35, n.° 25 (2019): 1136-1196.Silva García, Germán, Fabiana Irala y Bernardo Pérez Salazar. “Criminalidad, desviación y divergencia. Una nueva cosmovisión en la Criminología del Sur”. Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica, vol. i, n.º 1 (2020): 8-32.Silva García, Germán. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Práxis Latinoamericana, vol. 23, n.° 1 (2018): 11-31.Tedesco, Ignacio. “Hacia un enjuiciamiento penal civilizado”. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, vol. ii, n.º 3 (2011): 27-66.UNICEF. Justicia y derechos del niño número 8. Santiago de Chile, 2006.Velandia, Rafael. Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Co-lombia en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.Jorge Enrique Carvajal Martínez - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8751Juvenile delinquency,criminal responsibility of adolescents,United Nations,Inter-American Human Rights Systemdelincuencia juvenil,responsabilidad penal para adolescentes,Organización de las Naciones Unidas,Sistema Interamericano de Derechos HumanosLineamientos internacionales y nacionales en materia de responsabilidad penal para adolescentesInternational and National Guidelines on Criminal Responsibility of AdolescentsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2605https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3fe01499-e64d-4939-8a69-5b3a17f7a8fc/downloadfb726f89914130033a5bc41b83e23ea7MD51001/15306oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/153062024-06-07 01:47:31.971http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Jorge Enrique Carvajal Martínez - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |