Condiciones necesarias para el fortalecimiento de una soberanía farmacéutica en Colombia
El objetivo de este trabajo de investigación es responder a la pregunta de investigación ¿Es necesario potenciar en Colombia, los elementos esenciales de know how, materias primas y desarrollo industrial, de forma mancomunada entre el sector público y privado, para lograr la consolidación y fortalec...
- Autores:
-
Marín Varón, Juan Camilo
Correa Cardona, Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14208
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14208
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.550
- Palabra clave:
- Materias primas
Tecnología farmacéutica
Industria farmacéutica
Soberanía farmacéutica
Salud
Know-How
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de este trabajo de investigación es responder a la pregunta de investigación ¿Es necesario potenciar en Colombia, los elementos esenciales de know how, materias primas y desarrollo industrial, de forma mancomunada entre el sector público y privado, para lograr la consolidación y fortalecimiento de una soberanía farmacéutica nacional incluyente? Para lograrlo, se llevará a cabo un análisis global del comportamiento oligopólico de las grandes industrias farmacéuticas de países desarrollados, seguido de un examen de las condiciones de soberanía farmacéutica ya consolidadas en el continente americano. Por último, se evaluarán las condiciones actuales de la industria farmacéutica en los aspectos de producción y distribución en Colombia. El propósito de este análisis es evaluar el estado actual y proponer los elementos esenciales que permitan crear un entorno propicio para el desarrollo de la soberanía farmacéutica en Colombia. Esto garantizará que la demanda de medicamentos e insumos médicos a nivel local pueda ser satisfecha de manera autónoma, con un enfoque público y con garantías de los derechos humanos. Es fundamental contar con un sistema fortalecido y preparado para futuras contingencias similares a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de CORONAVIRUS (COVID-19) en el año 2020. |
---|