La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español

El turismo rural ha adquirido un notable protagonismo en las últimas décadas, sustituyendo su tradicional consideración de actividad complementaria por el reconocimiento de modalidad independiente capaz de movilizar flujos turísticos. El aumento de la demanda dirigida al disfrute de recursos endógen...

Full description

Autores:
Castel, Sergio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9857
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9857
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116
Palabra clave:
turismo rural
regulación
política pública
sostenibilidad
calidad.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_48e0d36aa01fb7ad34efd6f4ee3a6bdb
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9857
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Castel, Sergio52d9f28d-f6e5-4c40-8479-2f5ff2b685672011-11-15 00:00:002022-09-09T20:55:06Z2011-11-15 00:00:002022-09-09T20:55:06Z2011-11-15El turismo rural ha adquirido un notable protagonismo en las últimas décadas, sustituyendo su tradicional consideración de actividad complementaria por el reconocimiento de modalidad independiente capaz de movilizar flujos turísticos. El aumento de la demanda dirigida al disfrute de recursos endógenos al ámbito rural, y el consiguiente incremento de una oferta cada vez más extendida, han impulsado la aprobación de normas específicas que regulan el desarrollo de estos servicios turísticos y tratan de garantizar el equilibrio entre desarrollo económico y protección del entorno. Se puede afirmar que el Derecho Turístico Iberoamericano ha establecido un marco jurídico del turismo rural, proceso que se encuentra sujeto a una constante evolución dado el carácter dinámico de este sector. El presente trabajo pretende analizar las tendencias del Derecho español, sus problemas y avances, como modelo para reflexionar en torno a los retos normativos que plantea esta industria turística.application/pdftext/html2346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9857https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/2755https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/3498, Año 2011704712Turismo y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116turismo ruralregulaciónpolítica públicasostenibilidadcalidad.La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso españolLa necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso españolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2645https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3774dbbf-77f2-4ad5-9213-4c2ad78e8ad9/download81d1ee94e54251133470f18f39948f61MD51001/9857oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/98572023-08-14 15:27:47.937https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
title La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
spellingShingle La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
turismo rural
regulación
política pública
sostenibilidad
calidad.
title_short La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
title_full La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
title_fullStr La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
title_full_unstemmed La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
title_sort La necesidad de una regulación específica e integral del turismo rural: Mirada comparada –Caso español
dc.creator.fl_str_mv Castel, Sergio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castel, Sergio
dc.subject.spa.fl_str_mv turismo rural
regulación
política pública
sostenibilidad
calidad.
topic turismo rural
regulación
política pública
sostenibilidad
calidad.
description El turismo rural ha adquirido un notable protagonismo en las últimas décadas, sustituyendo su tradicional consideración de actividad complementaria por el reconocimiento de modalidad independiente capaz de movilizar flujos turísticos. El aumento de la demanda dirigida al disfrute de recursos endógenos al ámbito rural, y el consiguiente incremento de una oferta cada vez más extendida, han impulsado la aprobación de normas específicas que regulan el desarrollo de estos servicios turísticos y tratan de garantizar el equilibrio entre desarrollo económico y protección del entorno. Se puede afirmar que el Derecho Turístico Iberoamericano ha establecido un marco jurídico del turismo rural, proceso que se encuentra sujeto a una constante evolución dado el carácter dinámico de este sector. El presente trabajo pretende analizar las tendencias del Derecho español, sus problemas y avances, como modelo para reflexionar en torno a los retos normativos que plantea esta industria turística.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-11-15 00:00:00
2022-09-09T20:55:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-11-15 00:00:00
2022-09-09T20:55:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-11-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9857
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116
identifier_str_mv 2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9857
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/2755
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3116/3498
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2011
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 70
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 47
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3116
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3774dbbf-77f2-4ad5-9213-4c2ad78e8ad9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81d1ee94e54251133470f18f39948f61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1837098683675443200