Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano

Los influenciadores digitales se han convertido en referentes de opinión con un potencial para influir en las decisiones de consumo de sus audiencias. Por lo tanto, estos sujetos utilizan sus redes sociales digitales para difundir información espontáneamente y de manera casi imperceptible sobre prod...

Full description

Autores:
Molano París, María Camila
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26216
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26216
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.06
Palabra clave:
Digital influencers;
Digital social networks;
Influencer Marketing;
Publicity;
Consumer Law.
Influenciadores digitales;
redes sociales digitales;
influencer marketing;
publicidad;
derecho del consumo.
Rights
openAccess
License
María Camila Molano París - 2021
id uexternad2_48ddba0a04e05464ec24650ac5b13e3a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26216
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Liability of the digital influencer under the Colombian consumer statute
title Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
spellingShingle Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
Digital influencers;
Digital social networks;
Influencer Marketing;
Publicity;
Consumer Law.
Influenciadores digitales;
redes sociales digitales;
influencer marketing;
publicidad;
derecho del consumo.
title_short Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
title_full Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
title_fullStr Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
title_full_unstemmed Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
title_sort Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombiano
dc.creator.fl_str_mv Molano París, María Camila
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molano París, María Camila
dc.subject.eng.fl_str_mv Digital influencers;
Digital social networks;
Influencer Marketing;
Publicity;
Consumer Law.
topic Digital influencers;
Digital social networks;
Influencer Marketing;
Publicity;
Consumer Law.
Influenciadores digitales;
redes sociales digitales;
influencer marketing;
publicidad;
derecho del consumo.
dc.subject.spa.fl_str_mv Influenciadores digitales;
redes sociales digitales;
influencer marketing;
publicidad;
derecho del consumo.
description Los influenciadores digitales se han convertido en referentes de opinión con un potencial para influir en las decisiones de consumo de sus audiencias. Por lo tanto, estos sujetos utilizan sus redes sociales digitales para difundir información espontáneamente y de manera casi imperceptible sobre productos y/o servicios propios o de un tercero. Esta dinámica, que está desafiando las formas tradicionales de publicidad, se denomina Influencer Marketing. A pesar de que dichas actuaciones constituyen una práctica cada vez más recurrente en Colombia, actualmente no hay una normativa específica que defina los parámetros de esta conducta o que delimite el alcance de su responsabilidad. En octubre de 2020 la Superintendencia de Industria y Comercio expidió una serie de recomendaciones no vinculantes orientadas a establecer una eventual responsabilidad de los influenciadores digitales bajo la normatividad vigente, particularmente a la luz del Estatuto del Consumidor. Por ello, resulta de interés puntualizar la manera en que el contenido de dicho cuerpo normativo les puede ser aplicado a las actuaciones de estos sujetos, y así llevarlos a responder a la luz del derecho del consumo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T20:06:51Z
2025-04-09T19:12:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T20:06:51Z
2025-04-09T19:12:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n31.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26216
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n31.06
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n31.06
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26216
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7272/9981
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7272/10185
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 193
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 31
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Armstrong, Gary y Kother, Philip. Marketing, 10.ª ed., Madrid, Pearson Prentice Hall, 2005, p. 498, citado por Tobón, Natalia y Varela, Eduardo.
Derecho de autor para creativos. Propiedad intelectual en campañas publicitarias, Bogotá, Ibáñez, 2010, p. 233.
anda Colombia. @andacol, 10 de marzo de 2020, tuit. Disponible en [https://twitter.com/andacol/status/1237496037461327876], consultada el 16 de junio de 2020.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia de 1991.
Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia. “Guía para una comunicación comercial responsable a través de influenciadores”, 2020. Disponible en [https://www.andacol.com/images/stories/2020/2020.03.25_guia_final_influenciadores_VF.pdf], consultada el 17 de junio de 2020.
Congreso de la República. Ley 1480.
Congreso de la República. Ley 153 del 15 de agosto de 1887, artículo 8.º. Disponible en [http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/ley%20153%20de%2015%20de%20agosto%20de%201887.pdf].
Consejo de Estado. Sentencia del 25 de agosto de 2010, Expediente 2500023210000200220059801, M. P.: María Claudia Rojas Lasso.
Corte Constitucional. Sentencia C-010 del 19 de enero de 2000, Expediente D-2431, M. P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-010-00.htm], consultada el 8 de marzo de 2020.
Corte Constitucional. Sentencia C-176 del 30 de abril de 1996, Expediente D-1043, M. P.: Alejandro Martínez Caballero, consultada el 8 de marzo de 2020. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-176-96.htm].
Corte Constitucional. Sentencia C-445 del 4 de octubre de 1995, Expediente D-872, M. P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-445-95.htm], consultada el 8 de marzo de 2020.
Corte Constitucional. Sentencia C-592 del 25 de julio de 2012, Expediente D-8908, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-592-12.htm], consultada el 11 de noviembre de 2019.
Comisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 135 del 16 de noviembre de 2012. “Por la cual se adoptan normas aplicables al servicio público domiciliario de gas combustible con Biogás”, Diario Oficial 48657. Disponible en [http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4019996], consultada el 12 de julio de 2020.
Corcione, María Carolina. “Influencers: ¿al filo de la ilegalidad?”, podcast, 16 de enero de 2020. Disponible en [https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/influencers-al-filo-de-la-ilegalidad/20200116/nota/4003713.aspx], consultada el 8 de marzo de 2020.
Federal Trade Commission. 16 cfr Part 255, “Guides Concerning the Use of Endorsements and Testimonials in Advertising”. Disponible en [https://www.ftc.gov/sites/default/files/attachments/press-releases/ftc-publishes-final-guidesgoverning-endorsements-testimonials/091005revisedendorsementguides.pdf], consultada el 4 de enero de 2020.
Federal Trade Commission. “Divulgaciones 101 para influenciadores de los medios sociales”. Disponible en [https://www.ftc.gov/es/system/files/documents/plain-language/influencer-guide-es-508.pdf], consultada el 4 de enero de 2020.
Giraldo López, Alejandro, Caycedo Espinel, Carlos Germán y Madriñán Rivera, Ramón Eduardo. Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Ley 1480 de 2011, 1.ª ed., Bogotá, Legis Editores, 2012.
Instagram. @bailandojuntos, perfil de Instagram. Disponible en [https://www.instagram.com/bailandojuntos/], consultada el 2 de diciembre de 2019.
Instagram. @eliloaizafoundation, perfil de Instagram. Disponible en [https://www.instagram.com/elizabethloaiza/], consultada el 14 de junio de 2020.
Instagram. Yuya creada para crear @yuyacst, perfil de Instagram. Disponible en [https://www.instagram.com/yuyacst/], consultada el 2 de diciembre de 2019.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. “Guía de Publicidad para Influencers”, 2019. Disponible en [https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3749438/Gu%C3%ADa+de+Publicidad+para+Influencers+VF+13.11.19.pdf/66da0113-9071-36a8-da91-a81d123c6a42], consultada el 5 de enero de 2020.
International Chamber Of Commerce. “Código de Publicidad y de Comunicaciones de Mercadeo de la icc”, 2018. Disponible en [https://cms.iccwbo.org/content/uploads/sites/3/2018/10/icc-advertising-and-marketing-ommunications-code-spa.pdf ], consultada el 8 de marzo de 2020.
Jenner, Kylie. @kyliejenner, 15 de agosto de 2016. Disponible en [https://www.instagram.com/p/BJI1XeShRIq/], consultada el 2 de diciembre de 2019.
López Restrepo, Julieta y Del Río Vásquez, Alan. Responsabilidad civil derivada de la publicidad engañosa, Cali, Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura, 2015.
Maheshwari, Sapna. “Endorsed on Instagram by a Kardashian, but Is It Love or Just an Ad?”, The New York Times, 30 de agosto de 2016. Disponible en [https://www.nytimes.com/2016/08/30/business/media/instagram-ads-marketingkardashian.html], consultada el 2 de diciembre de 2019.
Mañanas Blu. “¿Es posible limitar los insultos en redes sociales?”, Blu Radio. Disponible en [https://www.bluradio.com/analisis/es-posible-limitar-losinsultos- en-redes-sociales-205570-ie435], consultada el 7 de febrero de 2019.
Mexican Fake Blogger. “Guía de Influencer Marketing”, 2018. Disponible en [https://gallery.mailchimp.com/67fb232243cd86a1dfad27bd4/files/f49793f9-7d77-4b14-8f7f-198b3c72ff5e/Guia_de_Influencer_Marketing_mfb.pdf], consultada el 23 de noviembre de 2019.
Ministerio de Hacienda. “Coljuegos”. Disponible en [https://www.coljuegos.gov.co/publicaciones/coljuegos_nuevavisioan_pub], consultada el 8 de marzo de 2020.
Narváez, Álvaro. “¿Qué es un influencer?”, Blogs de El Tiempo, 11 de octubre de 2017. Disponible en [http://blogs.eltiempo.com/pillaesto/2017/10/11/que-es-un-influencer/], consultada el 28 de marzo de 2019.
Olaya, Marta. “Regulación de publicidad para influenciadores quedaría lista este año: sic”, RCN Radio. Disponible en [https://www.rcnradio.com/economia/regulacion-de-publicidad-para-nfluenciadores-quedaria-lista-este-ano-sic], consultada el 28 de noviembre de 2019.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. Directiva 2005/29/CE, Considerando n.º 18. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2005/149/L00022-00039.pdf], consultada el 8 de marzo de 2020.
Patiño, Linda. ¿Qué diablos hacen los influencers? La batalla por la confianza, Intermedio Editores, 2019.
Peña Valenzuela, Daniel et al. “Las redes sociales como instrumento en la lucha contra la corrupción”, en Henao, Juan Carlos y Ortiz Escobar, David A. (eds.). Corrupción en Colombia, t. ii, Enfoques Sectoriales sobre Corrupción, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.
Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro. “Construcción antiformalista del consumidor medio”, Revista de Derecho Privado, n.º 54, 2015.
Pulzo. “¿Por qué Invima calificó de fraudulentas pruebas covid-19 que publicitó Elizabeth Loaiza?”, 16 de abril de 2020. Disponible en <https://www.pulzo.com/nacion/pruebas-coronavirus-elizabeth-loaiza-que-pasa-realmente-conregistro- invima-PP881083], consultada el 21 de junio de 2020.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1686 del 9 de agosto de 2012, artículo 54. “Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir para la fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, expendio, exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para consumo humano”, Diario Oficial, n.º 48.517, Bogotá, 2012. Disponible en [http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1331587], consultada el 20 de marzo de 2020.
Revista Dinero. “¿Cuál es la mejor red social para ser influenciador?”, video. Disponible en [https://www.dinero.com/emprendimiento/multimedia/cual-esla- mejor-red-social-para-ser-influenciador-en-al-tablero/259806], consultada el 2 de diciembre de 2019.
Superintendencia de Industria y Comercio. “Datos personales eliminados en virtud de la Ley 1581 de 2012, Boletín Jurídico. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Boletin-juridico/2017/17170706xdel25Julio2017consum.pdf], consultado el 8 de marzo de 2020.
Superintendencia de Industria y Comercio. Delegatura para la Protección del Consumidor. “Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores”, 2020. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones/Guía%20de%20buenas%20prácticas%20en%20la%20publicidad%20a%20través%20de%20influenciadores%20004%20(1).pdf], consultada el 19 de octubre de 2020.
Superintendencia de Industria y Comercio. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 1518 del 11 de febrero de 2019, Radicación n.º 17-295251. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Noticias/2019/Sentencia%201518%20febrero%2011%20de%202019%20(17-295251).pdf], consultada el 8 de marzo de 2020.
Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 20006 del 5 de mayo de 2020, Radicación n.º 20-88777. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Normativa/Resoluciones/2088777%20pliego%20elizabeth%20loaiza%20final%20rev%20papv%20firmada.pdf], consultada el 14 de junio de 2020.
Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 93967 del 31 de diciembre de 2013 Radicación n.º 12-178101. Disponible en [https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Resoluciones/2013/Resolucion_93967_2013.pdf], consultada el 8 de marzo de 2020.
Superintendencia de Industria y Comercio. @sicsuper, tuit del 10 de marzo de 2020. Disponible en [https://twitter.com/sicsuper/status/1237430847990571008], consultada el 16 de junio de 2020.
Tamayo Jaramillo, Javier. Tratado de Responsabilidad Civil, t. ii, 2 ed., Bogotá, Legis Editores, 2007.
Zuckerberg, Mark. “Los valores corporativos tienen que estar en sintonía con el perfil del influencer”, p. 27, citado en Brand Manic. “Estudio sobre Marketing de Influencers en España. El mercado español de influencers, según los responsables de marketing”, 2018. Disponible en [https://www.brandmanic.com/wp-content/uploads/Estudio_Marketing_de_Influencers_en_Espa%C3%B1a_2018.pdf], consultada el 23 de noviembre de 2019.
dc.rights.spa.fl_str_mv María Camila Molano París - 2021
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv María Camila Molano París - 2021
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7272
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/de87def7-b3a9-45b6-869c-a1a5b099f398/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66394c14c4d346fc22a84dd9f23a8bdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928501433794560
spelling Molano París, María Camila2021-06-16T20:06:51Z2025-04-09T19:12:30Z2021-06-16T20:06:51Z2025-04-09T19:12:30Z2021-06-16Los influenciadores digitales se han convertido en referentes de opinión con un potencial para influir en las decisiones de consumo de sus audiencias. Por lo tanto, estos sujetos utilizan sus redes sociales digitales para difundir información espontáneamente y de manera casi imperceptible sobre productos y/o servicios propios o de un tercero. Esta dinámica, que está desafiando las formas tradicionales de publicidad, se denomina Influencer Marketing. A pesar de que dichas actuaciones constituyen una práctica cada vez más recurrente en Colombia, actualmente no hay una normativa específica que defina los parámetros de esta conducta o que delimite el alcance de su responsabilidad. En octubre de 2020 la Superintendencia de Industria y Comercio expidió una serie de recomendaciones no vinculantes orientadas a establecer una eventual responsabilidad de los influenciadores digitales bajo la normatividad vigente, particularmente a la luz del Estatuto del Consumidor. Por ello, resulta de interés puntualizar la manera en que el contenido de dicho cuerpo normativo les puede ser aplicado a las actuaciones de estos sujetos, y así llevarlos a responder a la luz del derecho del consumo.&amp;nbsp; Digital influencers have become opinion referents with the potential of affecting their audiences’ consumer decisions. Hence, they use their digital social networks to spontaneously and almost unnoticeably diffuse information regarding goods or services of their own or belonging to a third party. This dynamic, defiant of traditional forms of publicity, is known as Influencer Marketing. Even though these publications issued by digital influencers constitute an increasingly recurring practice in Colombia, currently, there is no specific regulations that defines the parameters of this conduct or the scope of their liability. On October 2020, the Superintendence of Industry and Commerce issued a series of non-binding recommendations that aim to establish an eventual responsibility of the digital influencers under the current regulations, particularly in light of the Consumer Statute. Therefore, it is of interest to develop how the content of said regulation may be apply to the actions of those subjects, and thus that they respond in the light of consumer law. &amp;nbsp;application/pdftext/html10.18601/16571959.n31.062346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26216https://doi.org/10.18601/16571959.n31.06spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7272/9981https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7272/10185Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio19331157Revista La Propiedad InmaterialArmstrong, Gary y Kother, Philip. Marketing, 10.ª ed., Madrid, Pearson Prentice Hall, 2005, p. 498, citado por Tobón, Natalia y Varela, Eduardo.Derecho de autor para creativos. Propiedad intelectual en campañas publicitarias, Bogotá, Ibáñez, 2010, p. 233.anda Colombia. @andacol, 10 de marzo de 2020, tuit. Disponible en [https://twitter.com/andacol/status/1237496037461327876], consultada el 16 de junio de 2020.Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia de 1991.Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia. “Guía para una comunicación comercial responsable a través de influenciadores”, 2020. Disponible en [https://www.andacol.com/images/stories/2020/2020.03.25_guia_final_influenciadores_VF.pdf], consultada el 17 de junio de 2020.Congreso de la República. Ley 1480.Congreso de la República. Ley 153 del 15 de agosto de 1887, artículo 8.º. Disponible en [http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/ley%20153%20de%2015%20de%20agosto%20de%201887.pdf].Consejo de Estado. Sentencia del 25 de agosto de 2010, Expediente 2500023210000200220059801, M. P.: María Claudia Rojas Lasso.Corte Constitucional. Sentencia C-010 del 19 de enero de 2000, Expediente D-2431, M. P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-010-00.htm], consultada el 8 de marzo de 2020.Corte Constitucional. Sentencia C-176 del 30 de abril de 1996, Expediente D-1043, M. P.: Alejandro Martínez Caballero, consultada el 8 de marzo de 2020. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-176-96.htm].Corte Constitucional. Sentencia C-445 del 4 de octubre de 1995, Expediente D-872, M. P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-445-95.htm], consultada el 8 de marzo de 2020.Corte Constitucional. Sentencia C-592 del 25 de julio de 2012, Expediente D-8908, M. P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-592-12.htm], consultada el 11 de noviembre de 2019.Comisión de Regulación de Energía y Gas. Resolución 135 del 16 de noviembre de 2012. “Por la cual se adoptan normas aplicables al servicio público domiciliario de gas combustible con Biogás”, Diario Oficial 48657. Disponible en [http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4019996], consultada el 12 de julio de 2020.Corcione, María Carolina. “Influencers: ¿al filo de la ilegalidad?”, podcast, 16 de enero de 2020. Disponible en [https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/influencers-al-filo-de-la-ilegalidad/20200116/nota/4003713.aspx], consultada el 8 de marzo de 2020.Federal Trade Commission. 16 cfr Part 255, “Guides Concerning the Use of Endorsements and Testimonials in Advertising”. Disponible en [https://www.ftc.gov/sites/default/files/attachments/press-releases/ftc-publishes-final-guidesgoverning-endorsements-testimonials/091005revisedendorsementguides.pdf], consultada el 4 de enero de 2020.Federal Trade Commission. “Divulgaciones 101 para influenciadores de los medios sociales”. Disponible en [https://www.ftc.gov/es/system/files/documents/plain-language/influencer-guide-es-508.pdf], consultada el 4 de enero de 2020.Giraldo López, Alejandro, Caycedo Espinel, Carlos Germán y Madriñán Rivera, Ramón Eduardo. Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Ley 1480 de 2011, 1.ª ed., Bogotá, Legis Editores, 2012.Instagram. @bailandojuntos, perfil de Instagram. Disponible en [https://www.instagram.com/bailandojuntos/], consultada el 2 de diciembre de 2019.Instagram. @eliloaizafoundation, perfil de Instagram. Disponible en [https://www.instagram.com/elizabethloaiza/], consultada el 14 de junio de 2020.Instagram. Yuya creada para crear @yuyacst, perfil de Instagram. Disponible en [https://www.instagram.com/yuyacst/], consultada el 2 de diciembre de 2019.Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. “Guía de Publicidad para Influencers”, 2019. Disponible en [https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3749438/Gu%C3%ADa+de+Publicidad+para+Influencers+VF+13.11.19.pdf/66da0113-9071-36a8-da91-a81d123c6a42], consultada el 5 de enero de 2020.International Chamber Of Commerce. “Código de Publicidad y de Comunicaciones de Mercadeo de la icc”, 2018. Disponible en [https://cms.iccwbo.org/content/uploads/sites/3/2018/10/icc-advertising-and-marketing-ommunications-code-spa.pdf ], consultada el 8 de marzo de 2020.Jenner, Kylie. @kyliejenner, 15 de agosto de 2016. Disponible en [https://www.instagram.com/p/BJI1XeShRIq/], consultada el 2 de diciembre de 2019.López Restrepo, Julieta y Del Río Vásquez, Alan. Responsabilidad civil derivada de la publicidad engañosa, Cali, Editorial Bonaventuriana, Universidad de San Buenaventura, 2015.Maheshwari, Sapna. “Endorsed on Instagram by a Kardashian, but Is It Love or Just an Ad?”, The New York Times, 30 de agosto de 2016. Disponible en [https://www.nytimes.com/2016/08/30/business/media/instagram-ads-marketingkardashian.html], consultada el 2 de diciembre de 2019.Mañanas Blu. “¿Es posible limitar los insultos en redes sociales?”, Blu Radio. Disponible en [https://www.bluradio.com/analisis/es-posible-limitar-losinsultos- en-redes-sociales-205570-ie435], consultada el 7 de febrero de 2019.Mexican Fake Blogger. “Guía de Influencer Marketing”, 2018. Disponible en [https://gallery.mailchimp.com/67fb232243cd86a1dfad27bd4/files/f49793f9-7d77-4b14-8f7f-198b3c72ff5e/Guia_de_Influencer_Marketing_mfb.pdf], consultada el 23 de noviembre de 2019.Ministerio de Hacienda. “Coljuegos”. Disponible en [https://www.coljuegos.gov.co/publicaciones/coljuegos_nuevavisioan_pub], consultada el 8 de marzo de 2020.Narváez, Álvaro. “¿Qué es un influencer?”, Blogs de El Tiempo, 11 de octubre de 2017. Disponible en [http://blogs.eltiempo.com/pillaesto/2017/10/11/que-es-un-influencer/], consultada el 28 de marzo de 2019.Olaya, Marta. “Regulación de publicidad para influenciadores quedaría lista este año: sic”, RCN Radio. Disponible en [https://www.rcnradio.com/economia/regulacion-de-publicidad-para-nfluenciadores-quedaria-lista-este-ano-sic], consultada el 28 de noviembre de 2019.Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. Directiva 2005/29/CE, Considerando n.º 18. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2005/149/L00022-00039.pdf], consultada el 8 de marzo de 2020.Patiño, Linda. ¿Qué diablos hacen los influencers? La batalla por la confianza, Intermedio Editores, 2019.Peña Valenzuela, Daniel et al. “Las redes sociales como instrumento en la lucha contra la corrupción”, en Henao, Juan Carlos y Ortiz Escobar, David A. (eds.). Corrupción en Colombia, t. ii, Enfoques Sectoriales sobre Corrupción, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.Perilla Granados, Juan Sebastián Alejandro. “Construcción antiformalista del consumidor medio”, Revista de Derecho Privado, n.º 54, 2015.Pulzo. “¿Por qué Invima calificó de fraudulentas pruebas covid-19 que publicitó Elizabeth Loaiza?”, 16 de abril de 2020. Disponible en <https://www.pulzo.com/nacion/pruebas-coronavirus-elizabeth-loaiza-que-pasa-realmente-conregistro- invima-PP881083], consultada el 21 de junio de 2020.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1686 del 9 de agosto de 2012, artículo 54. “Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir para la fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, expendio, exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para consumo humano”, Diario Oficial, n.º 48.517, Bogotá, 2012. Disponible en [http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1331587], consultada el 20 de marzo de 2020.Revista Dinero. “¿Cuál es la mejor red social para ser influenciador?”, video. Disponible en [https://www.dinero.com/emprendimiento/multimedia/cual-esla- mejor-red-social-para-ser-influenciador-en-al-tablero/259806], consultada el 2 de diciembre de 2019.Superintendencia de Industria y Comercio. “Datos personales eliminados en virtud de la Ley 1581 de 2012, Boletín Jurídico. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Boletin-juridico/2017/17170706xdel25Julio2017consum.pdf], consultado el 8 de marzo de 2020.Superintendencia de Industria y Comercio. Delegatura para la Protección del Consumidor. “Guía de buenas prácticas en la publicidad a través de influenciadores”, 2020. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones/Guía%20de%20buenas%20prácticas%20en%20la%20publicidad%20a%20través%20de%20influenciadores%20004%20(1).pdf], consultada el 19 de octubre de 2020.Superintendencia de Industria y Comercio. Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. Sentencia 1518 del 11 de febrero de 2019, Radicación n.º 17-295251. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Noticias/2019/Sentencia%201518%20febrero%2011%20de%202019%20(17-295251).pdf], consultada el 8 de marzo de 2020.Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 20006 del 5 de mayo de 2020, Radicación n.º 20-88777. Disponible en [https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Normativa/Resoluciones/2088777%20pliego%20elizabeth%20loaiza%20final%20rev%20papv%20firmada.pdf], consultada el 14 de junio de 2020.Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 93967 del 31 de diciembre de 2013 Radicación n.º 12-178101. Disponible en [https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Resoluciones/2013/Resolucion_93967_2013.pdf], consultada el 8 de marzo de 2020.Superintendencia de Industria y Comercio. @sicsuper, tuit del 10 de marzo de 2020. Disponible en [https://twitter.com/sicsuper/status/1237430847990571008], consultada el 16 de junio de 2020.Tamayo Jaramillo, Javier. Tratado de Responsabilidad Civil, t. ii, 2 ed., Bogotá, Legis Editores, 2007.Zuckerberg, Mark. “Los valores corporativos tienen que estar en sintonía con el perfil del influencer”, p. 27, citado en Brand Manic. “Estudio sobre Marketing de Influencers en España. El mercado español de influencers, según los responsables de marketing”, 2018. Disponible en [https://www.brandmanic.com/wp-content/uploads/Estudio_Marketing_de_Influencers_en_Espa%C3%B1a_2018.pdf], consultada el 23 de noviembre de 2019.María Camila Molano París - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7272Digital influencers;Digital social networks;Influencer Marketing;Publicity;Consumer Law.Influenciadores digitales;redes sociales digitales;influencer marketing;publicidad;derecho del consumo.Responsabilidad del influenciador digital a la luz del estatuto del consumidor colombianoLiability of the digital influencer under the Colombian consumer statuteArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2572https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/de87def7-b3a9-45b6-869c-a1a5b099f398/download66394c14c4d346fc22a84dd9f23a8bdcMD51001/26216oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262162025-04-09 14:12:30.849https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/María Camila Molano París - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org