Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales
El debate sobre la regulación laboral de los trabajadores de plataformas digitales ha revestido gran importancia por el incremento actual de las aplicaciones de reparto en el mercado. Son varias las posturas que se han proyectado sobre el tema, cada una con su propia filosofía y consecuencias económ...
- Autores:
-
Buitrago Sierra , Kaleb Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25263
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25263
https://doi.org/10.18601/01236458.n63.07
- Palabra clave:
- Labor right,
Economic increase,
Legal Innovation
Derecho laboral,
Fomento económico,
Innovación legal
- Rights
- openAccess
- License
- Kaleb Gabriel Buitrago Sierra - 2025
id |
uexternad2_489e400143331a8e572b9336607c77fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25263 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Proposal for a Regulation of Digital Delivery Platforms in Colombia: A Conjugation of Economic and Labor Interests |
title |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
spellingShingle |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales Labor right, Economic increase, Legal Innovation Derecho laboral, Fomento económico, Innovación legal |
title_short |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
title_full |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
title_fullStr |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
title_full_unstemmed |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
title_sort |
Propuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laborales |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Sierra , Kaleb Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago Sierra , Kaleb Gabriel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Labor right, Economic increase, Legal Innovation |
topic |
Labor right, Economic increase, Legal Innovation Derecho laboral, Fomento económico, Innovación legal |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral, Fomento económico, Innovación legal |
description |
El debate sobre la regulación laboral de los trabajadores de plataformas digitales ha revestido gran importancia por el incremento actual de las aplicaciones de reparto en el mercado. Son varias las posturas que se han proyectado sobre el tema, cada una con su propia filosofía y consecuencias económicas. Es importante que, en cuanto a regulación, se adopte una posición que modere e incentive los intereses de los sujetos afectados. Por ello, en el siguiente trabajo se van a explorar los argumentos más relevantes aportados por la Organización Internacional del Trabajo, la legislación internacional, los proyectos legislativos colombianos y el gremio de plataformas Alianza IN. Todo con el objetivo de desarrollar una idea propia de regulación laboral para repartidores de plataformas digitales en Colombia, donde se equilibren los intereses de los involucrados y se fomente la actividad económica. De ahí que la propuesta de este escrito aborde los temas de la naturaleza jurídica de la relación, las prestaciones sociales, y los derechos laborales de los repartidores. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-26T14:28:59Z 2025-04-09T17:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-26T14:28:59Z 2025-04-09T17:03:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-03-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01236458.n63.07 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2078 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-6458 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25263 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01236458.n63.07 |
identifier_str_mv |
10.18601/01236458.n63.07 2346-2078 0123-6458 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25263 https://doi.org/10.18601/01236458.n63.07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/10295/17591 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 63 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
144 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
63 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
127 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Con-texto |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alianza In. (2023, 3 de marzo). #Entrevista | José Daniel López en Blu Radio [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ArVJNMMOI3I Báez Laguna, E. (2021). “El retorno del derecho laboral: A propósito de la “Ley Rider” y el caso GLOVO”. Revista De Estudios Jurídicos Y Criminológicos, (4), pp. 235-259. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/rejucrim/article/view/8230 Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2018, 14 de agosto). Proyecto de ley por medio de la cual se regula el trabajo digital en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 082/2018]. Gaceta N° 669/2018. Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2020, 31 de agosto). Proyec-to de ley por el cual se establecen las condiciones de acceso a mecanismos de protección social a las personas que prestan servicios personales a través de plataformas digitales, y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 388/2020]. Gaceta: N° 865 de 2020. Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2023, 16 de marzo). Proyecto de ley por medio de la cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia y se modifican parcialmente el código sustantivo del trabajo, ley 50 de 1990, la ley 789 de 2002 y otras normas laborales. [Proyecto de ley 367/2023C]. Gaceta: N° 174 de 2023. Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2023, 24 de agosto). Pro-yecto de ley por medio de la cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia y se modifican parcialmente el código sustantivo del trabajo, ley 50 de 1990, la ley 789 de 2002 y otras normas laborales. [Proyecto de ley 166/2023C]. Gaceta: N! 1152 de 2023. Caracol Radio (2022, 8 de noviembre). U Rosario: El 63,2% de los rappitenderos ha sufrido un accidente laboral. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2019/09/20/econo-mia/1568994845_663476.html Chinchilla Imbett, C. A. (2011). “El deber de información contractual y sus límites”. Revista de Derecho Privado, 21, pp. 327-350. Department of Consumer and Worker Protection [DCWP]. (2023). A Local Law to amend the administrative code of the city of New York, in relation to establishing minimum per trip payments to third-party food delivery service and third-party courier service workers Local Law 115 of 2021. https://legistar.council.nyc.gov/LegislationDetail.aspx?ID=4927204&GUID=FCEA3CE8-8F00- 4C8C-9AF1-588EA076E797&Options=ID%7CText%7C&Search=delivery Devís Cantillo, J., Gómez Quiñones, M., & López Pontón, E. (2019). “Obligación de información y asimetrías de información en el mercado bancario colombiano”. Revista de Economía Institucional 21(41), pp. 161-186. Elgueta Navarro, J. B. (2010). “Autonomía de la voluntad y derecho laboral. Un enfoque”. Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (8). Recuperado de https://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/125 Garcia, B. (2021, 22 de noviembre). “Deliveroo se va de España con un despido dorado para sus riders: ‘No tenían obligación de darnos nada’”. Libre Mercado. https://www.libremercado. com/2021-11-22/deliveroo-se-va-de-espana-con-un-despido-dorado-para-sus-riders-no-tenian-obligacion-de-darnos-nada-6839635/#:~:text=Deliveroo%20se%20marchar%C3%-A1%20de%20Espa%C3%B1a,seguir%20trabajando%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs. Gómez, M. V. (2024, 11 de marzo). “La UE aprueba la ‘ley rider’ europea a pesar de la falta de respaldo de Alemania y Francia”. Diario El País. https://elpais.com/economia/2024-03-11/la-ue-aprueba-la-ley-rider-europea-a-pesar-de-la-falta-de-respaldo-de-alemania-y-francia.htm l Gonzales, M. (2021). Rappi: ¿de la colaboración a la precarización? [Tesis de maestría, Universidad Del Rosario]. https://doi.org/10.48713/10336_32762 González, Á. (2023, 19 de junio). “Repartidores de comida en NY ganarán más del salario mínimo” [Vídeo]. Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/repartidores-de-comida-en-nueva-york-ganaran-mas-del-salario-minimo/7143996.html Vizuete E.G. (2019). “La digitalización del trabajo y su incidencia en los derechos colectivos de los trabajadores”. IUSLabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, (1), pp. 267-286. Guzmán Gómez, A. (2020). Relaciones laborales de Rappi: una aproximación desde la teoría de juegos. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/ ffaf6ac8-b45c-4a7d-a599-afdf1186e0df Hart, J., & Bitter, A. (2024, 1 de febrero). “DoorDash raises fees for NYC deliveries after warning that a new minimum wage law would hit customers”. Business Insider. https:// www.businessinsider.com/doordash-regulatory-response-fee-nyc-minimum-wage-law-delivery-workers-2024-2 ILO (2016). Non-standard employment around the world: Understanding challenges, shaping prospects. International Labour Organization. https://www.ilo.org/publications/major-publications/non-standard-employment-around-world-understanding-challenges-shaping Inter-American Development Bank (2022). “La regulación del trabajo en plataformas en Chile: ¿Nuevo paradigma para la región?”. Social Digital. https://socialdigital.iadb.org/es/lmk/ resources/la-regulacion-del-trabajo-en-plataformas-en-chile-nuevo-paradigma-para-la-region Lomba, P. (2022, 27 de octubre). “El sector del reparto a domicilio duplica su contratación laboral un año después de la ‘Ley Rider”. Diario El País. https://elpais.com/economia/2022-10-27/ el-sector-del-reparto-a-domicilio-duplica-su-contratacion-laboral-un-ano-despues-de-la-ley-rider.html Magallan, D. (2023, 26 de diciembre). “¿Cuánto aumentará el salario mínimo en Nueva York para 2024?”. Diario El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/cuanto-aumentara-el-salario-minimo-en-nueva-york-para-2024-833501 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2021). Ley 21.431, Modifica el Código del Trabajo regulando el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1173544 Muñoz, K. M., & Medina, P. A. (2020). “Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España”. Psicoperspectivas, 19(1), 97-108 Nation’s Restaurant News. (2023, 4 de diciembre). “New York City’s minimum wage law for delivery workers upheld by the courts”. Nation’s Restaurant News. https://www.nrn.com/ news/new-york-city-s-minimum-wage-law-delivery-workers-upheld-courts Núñez, A. G. (2022, 29 de agosto). “Rappi alcanza los más de tres millones de usuarios únicos y activos en la plataforma”. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/rappi-anuncia-que-ya-llego-a-mas-de-3-millones-de-usuarios-en-su-aniversario-siete-3435209 OIT (2021). El trabajo en las plataformas digitales de reparto en Colombia: Análisis y recomendaciones de política. Bogotá: OIT/ Oficina de la OIT para los Países Andinos. OIT (2020). Trabajo decente en la economía de plataformas. Documento de referencia para la Reunión de expertos sobre el trabajo decente en la economía de plataformas, Ginebra, Suiza. https://www.ilo.org/global/topics/non-standard-employment/whatsnew/WCMS _855050/ lang--es/index.htm Peña, M. (2023, 10 de abril). “¿Cuánto gana realmente un rappitendero?”. Blu Radio. https://www.bluradio.com/economia/cuanto-gana-realmente-un-rappitendero-rg10 Pérez Guerrero, M. L. (2021). “La Ley Riders: ¿problema o solución?”. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (4), pp. 189-196. Pinzón, K. A., Bonilla, M. A., & Diaz, T. (2020). Rappitenderos, sus condiciones laborales y redes de apoyo en medios masivos. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/51868. Pinzón Zamora, K. A., Bonilla Montenegro, M. A., & Diaz Carrillo, T. (2020). Rappitenderos, sus condiciones laborales y redes de apoyo en medios masivos. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51868 Ramírez Bustamante, N., & Parra Rosas, J. (2023). Dos ejemplos regulatorios del trabajo a través de plataformas digitales: España y Chile. Universidad de los Andes. Senado de la República, Congreso de la República de Colombia (2020). Proyecto de ley por medio de la cual se establecen garantías sociales para las personas que generan ingresos mediante el uso de plataformas tecnológicas y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 221/2020]. Zuleta, D., Cortés, F. J., & Amaya, P. A. (2020). ¿Cómo entender jurídicamente en Colombia el trabajo digital? Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/50594 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Kaleb Gabriel Buitrago Sierra - 2025 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Kaleb Gabriel Buitrago Sierra - 2025 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Económico |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/10295 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/48d985fd-9320-4f60-887c-d03215cc20f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78473ddcd9e464e188c8c4325d4c6186 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928360090992640 |
spelling |
Buitrago Sierra , Kaleb Gabriel2025-03-26T14:28:59Z2025-04-09T17:03:19Z2025-03-26T14:28:59Z2025-04-09T17:03:19Z2025-03-26El debate sobre la regulación laboral de los trabajadores de plataformas digitales ha revestido gran importancia por el incremento actual de las aplicaciones de reparto en el mercado. Son varias las posturas que se han proyectado sobre el tema, cada una con su propia filosofía y consecuencias económicas. Es importante que, en cuanto a regulación, se adopte una posición que modere e incentive los intereses de los sujetos afectados. Por ello, en el siguiente trabajo se van a explorar los argumentos más relevantes aportados por la Organización Internacional del Trabajo, la legislación internacional, los proyectos legislativos colombianos y el gremio de plataformas Alianza IN. Todo con el objetivo de desarrollar una idea propia de regulación laboral para repartidores de plataformas digitales en Colombia, donde se equilibren los intereses de los involucrados y se fomente la actividad económica. De ahí que la propuesta de este escrito aborde los temas de la naturaleza jurídica de la relación, las prestaciones sociales, y los derechos laborales de los repartidores.The debate on the labor regulation of digital platform workers has gained importance since the recently increase in delivery apps in the market. Various contrasting ideas have been put forward, each with its own philosophy and economic consequences. For that reason, it is crucial to choose the best position in order to balance and encourage the interests of people affected. Consequently, this paper will explore the most dominant opinions from the International Labor Organization, international legislation, legislative Colombian projects, and the platforms guild Alianza IN. The proposal is to develop an own idea of labor regulation for digital platform workers, where the interest of subjects and economic activity increases. Hence, this regulation proposal addresses topics as the legal nature of the relationship, social benefits, and labor rights of delivery workers.application/pdf10.18601/01236458.n63.072346-20780123-6458https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25263https://doi.org/10.18601/01236458.n63.07spaDepartamento de Derecho Económicohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/10295/17591Núm. 63 , Año 2025 : Enero-Junio14463127Con-textoAlianza In. (2023, 3 de marzo). #Entrevista | José Daniel López en Blu Radio [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ArVJNMMOI3IBáez Laguna, E. (2021). “El retorno del derecho laboral: A propósito de la “Ley Rider” y el caso GLOVO”. Revista De Estudios Jurídicos Y Criminológicos, (4), pp. 235-259. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/rejucrim/article/view/8230Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2018, 14 de agosto). Proyecto de ley por medio de la cual se regula el trabajo digital en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 082/2018]. Gaceta N° 669/2018.Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2020, 31 de agosto). Proyec-to de ley por el cual se establecen las condiciones de acceso a mecanismos de protección social a las personas que prestan servicios personales a través de plataformas digitales, y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 388/2020]. Gaceta: N° 865 de 2020.Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2023, 16 de marzo). Proyecto de ley por medio de la cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia y se modifican parcialmente el código sustantivo del trabajo, ley 50 de 1990, la ley 789 de 2002 y otras normas laborales. [Proyecto de ley 367/2023C]. Gaceta: N° 174 de 2023.Cámara de Representantes, Congreso de la República de Colombia (2023, 24 de agosto). Pro-yecto de ley por medio de la cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia y se modifican parcialmente el código sustantivo del trabajo, ley 50 de 1990, la ley 789 de 2002 y otras normas laborales. [Proyecto de ley 166/2023C]. Gaceta: N! 1152 de 2023.Caracol Radio (2022, 8 de noviembre). U Rosario: El 63,2% de los rappitenderos ha sufrido un accidente laboral. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2019/09/20/econo-mia/1568994845_663476.htmlChinchilla Imbett, C. A. (2011). “El deber de información contractual y sus límites”. Revista de Derecho Privado, 21, pp. 327-350.Department of Consumer and Worker Protection [DCWP]. (2023). A Local Law to amend the administrative code of the city of New York, in relation to establishing minimum per trip payments to third-party food delivery service and third-party courier service workers Local Law 115 of 2021. https://legistar.council.nyc.gov/LegislationDetail.aspx?ID=4927204&GUID=FCEA3CE8-8F00- 4C8C-9AF1-588EA076E797&Options=ID%7CText%7C&Search=deliveryDevís Cantillo, J., Gómez Quiñones, M., & López Pontón, E. (2019). “Obligación de información y asimetrías de información en el mercado bancario colombiano”. Revista de Economía Institucional 21(41), pp. 161-186.Elgueta Navarro, J. B. (2010). “Autonomía de la voluntad y derecho laboral. Un enfoque”. Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (8). Recuperado de https://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/125Garcia, B. (2021, 22 de noviembre). “Deliveroo se va de España con un despido dorado para sus riders: ‘No tenían obligación de darnos nada’”. Libre Mercado. https://www.libremercado. com/2021-11-22/deliveroo-se-va-de-espana-con-un-despido-dorado-para-sus-riders-no-tenian-obligacion-de-darnos-nada-6839635/#:~:text=Deliveroo%20se%20marchar%C3%-A1%20de%20Espa%C3%B1a,seguir%20trabajando%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs.Gómez, M. V. (2024, 11 de marzo). “La UE aprueba la ‘ley rider’ europea a pesar de la falta de respaldo de Alemania y Francia”. Diario El País. https://elpais.com/economia/2024-03-11/la-ue-aprueba-la-ley-rider-europea-a-pesar-de-la-falta-de-respaldo-de-alemania-y-francia.htm l Gonzales, M. (2021). Rappi: ¿de la colaboración a la precarización? [Tesis de maestría, Universidad Del Rosario]. https://doi.org/10.48713/10336_32762González, Á. (2023, 19 de junio). “Repartidores de comida en NY ganarán más del salario mínimo” [Vídeo]. Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/repartidores-de-comida-en-nueva-york-ganaran-mas-del-salario-minimo/7143996.htmlVizuete E.G. (2019). “La digitalización del trabajo y su incidencia en los derechos colectivos de los trabajadores”. IUSLabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, (1), pp. 267-286.Guzmán Gómez, A. (2020). Relaciones laborales de Rappi: una aproximación desde la teoría de juegos. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/ ffaf6ac8-b45c-4a7d-a599-afdf1186e0dfHart, J., & Bitter, A. (2024, 1 de febrero). “DoorDash raises fees for NYC deliveries after warning that a new minimum wage law would hit customers”. Business Insider. https:// www.businessinsider.com/doordash-regulatory-response-fee-nyc-minimum-wage-law-delivery-workers-2024-2ILO (2016). Non-standard employment around the world: Understanding challenges, shaping prospects. International Labour Organization. https://www.ilo.org/publications/major-publications/non-standard-employment-around-world-understanding-challenges-shapingInter-American Development Bank (2022). “La regulación del trabajo en plataformas en Chile: ¿Nuevo paradigma para la región?”. Social Digital. https://socialdigital.iadb.org/es/lmk/ resources/la-regulacion-del-trabajo-en-plataformas-en-chile-nuevo-paradigma-para-la-regionLomba, P. (2022, 27 de octubre). “El sector del reparto a domicilio duplica su contratación laboral un año después de la ‘Ley Rider”. Diario El País. https://elpais.com/economia/2022-10-27/ el-sector-del-reparto-a-domicilio-duplica-su-contratacion-laboral-un-ano-despues-de-la-ley-rider.htmlMagallan, D. (2023, 26 de diciembre). “¿Cuánto aumentará el salario mínimo en Nueva York para 2024?”. Diario El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/cuanto-aumentara-el-salario-minimo-en-nueva-york-para-2024-833501Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2021). Ley 21.431, Modifica el Código del Trabajo regulando el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1173544Muñoz, K. M., & Medina, P. A. (2020). “Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España”. Psicoperspectivas, 19(1), 97-108Nation’s Restaurant News. (2023, 4 de diciembre). “New York City’s minimum wage law for delivery workers upheld by the courts”. Nation’s Restaurant News. https://www.nrn.com/ news/new-york-city-s-minimum-wage-law-delivery-workers-upheld-courtsNúñez, A. G. (2022, 29 de agosto). “Rappi alcanza los más de tres millones de usuarios únicos y activos en la plataforma”. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/rappi-anuncia-que-ya-llego-a-mas-de-3-millones-de-usuarios-en-su-aniversario-siete-3435209OIT (2021). El trabajo en las plataformas digitales de reparto en Colombia: Análisis y recomendaciones de política. Bogotá: OIT/ Oficina de la OIT para los Países Andinos.OIT (2020). Trabajo decente en la economía de plataformas. Documento de referencia para la Reunión de expertos sobre el trabajo decente en la economía de plataformas, Ginebra, Suiza. https://www.ilo.org/global/topics/non-standard-employment/whatsnew/WCMS _855050/ lang--es/index.htmPeña, M. (2023, 10 de abril). “¿Cuánto gana realmente un rappitendero?”. Blu Radio. https://www.bluradio.com/economia/cuanto-gana-realmente-un-rappitendero-rg10Pérez Guerrero, M. L. (2021). “La Ley Riders: ¿problema o solución?”. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (4), pp. 189-196.Pinzón, K. A., Bonilla, M. A., & Diaz, T. (2020). Rappitenderos, sus condiciones laborales y redes de apoyo en medios masivos. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/51868.Pinzón Zamora, K. A., Bonilla Montenegro, M. A., & Diaz Carrillo, T. (2020). Rappitenderos, sus condiciones laborales y redes de apoyo en medios masivos. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51868Ramírez Bustamante, N., & Parra Rosas, J. (2023). Dos ejemplos regulatorios del trabajo a través de plataformas digitales: España y Chile. Universidad de los Andes.Senado de la República, Congreso de la República de Colombia (2020). Proyecto de ley por medio de la cual se establecen garantías sociales para las personas que generan ingresos mediante el uso de plataformas tecnológicas y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 221/2020].Zuleta, D., Cortés, F. J., & Amaya, P. A. (2020). ¿Cómo entender jurídicamente en Colombia el trabajo digital? Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/50594Kaleb Gabriel Buitrago Sierra - 2025info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/10295Labor right,Economic increase,Legal InnovationDerecho laboral,Fomento económico,Innovación legalPropuesta para una regulación de plataformas digitales de reparto en Colombia: una conjugación de intereses económicos y laboralesProposal for a Regulation of Digital Delivery Platforms in Colombia: A Conjugation of Economic and Labor InterestsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2655https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/48d985fd-9320-4f60-887c-d03215cc20f4/download78473ddcd9e464e188c8c4325d4c6186MD51001/25263oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/252632025-04-09 12:03:19.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Kaleb Gabriel Buitrago Sierra - 2025https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |