Estabilidad laboral reforzada en relación con las personas con discapacidad en Colombia: hacia una discusión productiva entre derecho y economía
El objetivo general del estudio se centra en analizar desde un enfoque interdisciplinar entre el derecho y la economía, valiéndose de la metodología del Análisis Económico del Derecho, la revisión de las reglas jurisprudenciales y legales que regulan el principio de la Estabilidad Laboral Reforzada...
- Autores:
-
Moncayo Clavijo, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25064
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25064
- Palabra clave:
- Libre empresa - Colombia
Personas con discapacidad - Protección - Colombia
Personas con discapacidad - Aspectos constitucionales - Colombia
Economía social de mercado - Colombia
Intervencón del estado - Aspectos constitucionales - Colombia
Estabilidad laboral - Aspectos constitucionales - Colombia
Estabilidad laboral reforzada
Personas con discapacidad
Libertad de empresa
Economía social de mercado
Intervención del estado
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo general del estudio se centra en analizar desde un enfoque interdisciplinar entre el derecho y la economía, valiéndose de la metodología del Análisis Económico del Derecho, la revisión de las reglas jurisprudenciales y legales que regulan el principio de la Estabilidad Laboral Reforzada en Colombia a partir de los efectos que estos marcos regulatorios, dados los niveles intensos en los cuales se han desarrollado, generan para la vigencia de derechos y libertades económicas tanto para el sector privado (empresas) como para la población con discapacidad objeto de protección. |
---|