La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?

La Inteligencia Artificial (IA) es el presente y el futuro de la humanidad, ya que cada vez más dependemos de la tecnología para realizar nuestras actividades diarias. La IA se puede definir como la simulación realizada por máquinas o sistemas informáticos de procesos o de actividades realizadas por...

Full description

Autores:
Martínez Devia, Andrea
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26167
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26167
https://doi.org/10.18601/16571959.n27.01
Palabra clave:
Artificial intelligence; big data; accountability; protection mechanisms; data protection; privacy; transparency
inteligencia artificial; datos personales; responsabilidad demostrada; mecanismos de protección; protección de datos; privacidad; transparencia.
Rights
openAccess
License
Andrea Martínez Devia - 2019
id uexternad2_4744c296ca4f752cce826294fbc3923a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26167
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Artificial Intelligence Big Data and Digital Era: A Threat To Personal Data?
title La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
spellingShingle La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
Artificial intelligence; big data; accountability; protection mechanisms; data protection; privacy; transparency
inteligencia artificial; datos personales; responsabilidad demostrada; mecanismos de protección; protección de datos; privacidad; transparencia.
title_short La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
title_full La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
title_fullStr La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
title_full_unstemmed La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
title_sort La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
dc.creator.fl_str_mv Martínez Devia, Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Devia, Andrea
dc.subject.eng.fl_str_mv Artificial intelligence; big data; accountability; protection mechanisms; data protection; privacy; transparency
topic Artificial intelligence; big data; accountability; protection mechanisms; data protection; privacy; transparency
inteligencia artificial; datos personales; responsabilidad demostrada; mecanismos de protección; protección de datos; privacidad; transparencia.
dc.subject.spa.fl_str_mv inteligencia artificial; datos personales; responsabilidad demostrada; mecanismos de protección; protección de datos; privacidad; transparencia.
description La Inteligencia Artificial (IA) es el presente y el futuro de la humanidad, ya que cada vez más dependemos de la tecnología para realizar nuestras actividades diarias. La IA se puede definir como la simulación realizada por máquinas o sistemas informáticos de procesos o de actividades realizadas por la inteligencia humana. En este sentido, el funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos conocidos como big data, dentro de los que se pueden encontrar datos de carácter personal, los cuales, por su esencia, deben ser tratados de manera ética, responsable y transparente para proteger los derechos de los titulares. Para poder asegurar el adecuado tratamiento de los datos personales en la era digital, Colombia deberá adecuar la normativa existente e implementar de esta forma regulaciones adaptadas a las nuevas tecnologías, a fin de que los responsables tengan directrices para realizar un uso correcto de la información personal cuando desarrollen y usen nuevas tecnologías, priorizando la protección de los derechos de los titulares, quienes, a su vez, deberán desempeñar un papel activo respecto de las implicaciones que trae consigo la entrega y la autorización del uso de sus datos en las herramientas de Inteligencia Artificial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T14:45:17Z
2025-04-09T19:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T14:45:17Z
2025-04-09T19:11:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n27.01
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26167
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n27.01
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n27.01
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26167
https://doi.org/10.18601/16571959.n27.01
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6071/7789
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6071/8083
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 27 , Año 2019 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 23
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 27
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 5
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Española de Protección de Datos Personales. 25 años de la Agencia Española de Protección de Datos - acompañando al ciudadano en su transformación digital. Agencia Española de Protección de Datos Personales. 2018. [Citado el 20 de abril de 2019.] https://www.aepd.es/media/estudios/25-aniversario-aepd.pdf.
Agencia Española de Protección de Datos. Orientaciones y garantías en los procesos de anonimización de datos personales. Madrid: Agencia Española de Protección de Datos, 2019.
ALEGSA. Definición de phishing. Diccionario de informática y tecnología. 2009. [Citado el: 20 de abril de 2019.] http://www.alegsa.com.ar/Dic/phishing.php.
Arenas Ramiro, Mónica. Reforzando el ejercicio del derecho a la protección de datos personales: viejas y nuevas facultades. Hacia un nuevo Derecho europeo de protección de datos. Valencia: Tirant Lo Blanch, 015.
BBC News Mundo. Cómo borrar tu historial de navegación, búsqueda y descargas en internet. BBC News Mundo. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47443353.
Barrios. Moisés. El País. Redacción. ¿Deben los Estados regular la inteligencia artificial? [Citado el 20 de abril de 2019]. https://retina.elpais.com/retina/2018/09/25/tendencias/1537869431_203848.html
Cambridge Dictionary. ¿Qué es un crawler o spider? Cambridge Dictionary. [Citado el 20 de abril de 2019]. http://tejedoresdelweb.com/w/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_crawler_o_spider%3F
Cambridge Dictionary. Definición de Profiling. Cambridge Dictionary. [Citado el 20 de abril de 2019] https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/profiling.
Colombia. Congreso de la República. Ley Estatutaria 1581. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá: 2012.
Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 1321. Por la cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa. Bogotá: Radicación 18233402 del 24 de enero de 2019.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Reglamento general de protección de datos. Unión Europea: Consejo de la Unión Europea, 2016.
Find Law. Joffe V. Google Inc. Find Law. 10 de septiembre de 2013. [Citado el 20 de abril de 2019] https://caselaw.findlaw.com/us-9th-circuit/1643851.html.
Garriga Domínguez, Ana. Nuevos retos para la protección de datos personales. En la Era del Big Data y de la computación ubicua. Madrid: Dykinson, 2015.
INTEL. The Rise in Computing Power: Why Ubiquitous Artificial Intelligence Is Now A Reality. Forbes. [Citado el 20 de abril de 2019] https://www.forbes.com/sites/intelai/2018/07/17/the-rise-in-computing-power-why-ubiquitousartificial-intelligence-is-now-a-reality/#3b0120691d3f.
La Vanguardia. Redacción. Bruselas ultima sus orientaciones éticas para la inteligencia artificial. La Vanguardia. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.lavanguardia.com/politica/20181218/453636972739/bruselas-ultimasus-orientaciones-eticas-para-la-inteligencia-artificial.html.
Mayer-Schönberger, Viktor y Cukier, Kenneth. Big Data. A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think. Madrid: Houghton Mifflin Harcourt, 2013.
Newman, Vivian y Ángel, María Paula. Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era digital. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2019.
Parlament UK. The issue of data targeting, based around the Facebook, GSR and Cambridge Analytica allegations. Parliamentary business. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://publications.parliament.uk/pa/cm201719/cmselect/cmcumeds/363/36306.htm.
Prosoft 2.0. Estudio de autorregulación en materia de privacidad y protección de datos personales en el ámbito de las TI. Prosoft 2.0. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://prosoft.economia.gob.mx/Imagenes/ImagenesMaster/Estudios%20Prosoft/fref_04.pdf.
Real Academia Española. Definición inteligencia artificial. Real Academia Española. [Citado el 20 de abril de 2019] https://dle.rae.es/?id=LqtyoaQ.
Red Iberoamericana de Protección de Datos. Grupo de trabajo temporal sobre autorregulación y protección de datos personales. Red Iberoamericana de Protección de Datos. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/ripd-autorregulaci%c3%93ny-protecci%c3%93n-de-datos-personales-bolivia-2006.pdf.
Revista Summa. El futuro de la inteligencia artificial. Revista Summa. [Citado el 20 de abril de 2019] http://revistasumma.com/futuro-la-inteligencia-artificial/
Romero, Graciela. Publicidad basada en el comportamiento en internet experiencia de la autoridad de protección de datos de Uruguay. Redipd. [Citado el 20 de abril de 2019]. http://www.redipd.es/actividades/encuentros/xi/common/Ponencias/P5_uruguay_texto.pdf.
Rose, Karen, Eldridge, Scott y Chapin, Lyman. La internet de las cosas. Una breve reseña. Internet Society, 2015.
Seamans, Robert. Artificial Intelligence and Big Data: Good for Innovation? Experience Faculty & Research. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.stern.nyu.edu/experience-stern/faculty-research/artificial-intelligence-and-bigdata-good-innovation.
Superintendencia de Industria y Comercio. Guía para implementación del Principio de Responsabilidad Demostrada (accountability). Superintendencia de Industria y Comercio. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://issuu.com/quioscosic/docs/guia_accountability_26_p__g.
Viguri, Jorge. La implementación de nuevos esquemas de certificación en la UE como garantía de los derechos fundamentales de consumidores y usuarios. Revista CESCO de Derecho de Consumo, (2016): 28-40.
The Guardian. Redacción. Facebook fined for data breaches in Cambridge Analytica scandal. The Guardian. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.theguardian.com/technology/2018/jul/11/facebook-fined-for-data-breachesin-cambridge-analytica-scanda
dc.rights.spa.fl_str_mv Andrea Martínez Devia - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Andrea Martínez Devia - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6071
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/554eaa76-3518-4a09-8bf5-634436a2a247/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b065e0279b4854f8fcaa0f19bd1f5841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928523066966016
spelling Martínez Devia, Andrea2019-06-25T14:45:17Z2025-04-09T19:11:42Z2019-06-25T14:45:17Z2025-04-09T19:11:42Z2019-06-25La Inteligencia Artificial (IA) es el presente y el futuro de la humanidad, ya que cada vez más dependemos de la tecnología para realizar nuestras actividades diarias. La IA se puede definir como la simulación realizada por máquinas o sistemas informáticos de procesos o de actividades realizadas por la inteligencia humana. En este sentido, el funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos conocidos como big data, dentro de los que se pueden encontrar datos de carácter personal, los cuales, por su esencia, deben ser tratados de manera ética, responsable y transparente para proteger los derechos de los titulares. Para poder asegurar el adecuado tratamiento de los datos personales en la era digital, Colombia deberá adecuar la normativa existente e implementar de esta forma regulaciones adaptadas a las nuevas tecnologías, a fin de que los responsables tengan directrices para realizar un uso correcto de la información personal cuando desarrollen y usen nuevas tecnologías, priorizando la protección de los derechos de los titulares, quienes, a su vez, deberán desempeñar un papel activo respecto de las implicaciones que trae consigo la entrega y la autorización del uso de sus datos en las herramientas de Inteligencia Artificial.Artificial Intelligence (AI) is the present and future of humanity, as we increasingly rely on technology to perform our daily activities. The (AI) can be defined as the simulation performed by machines or computer systems of processes or activities carried out by human intelligence. In this sense, the operation of the AI is based on the analysis of thousands of data known as “big data”, within these are personal data, which, by their essence, should be treated in an ethical, responsible and transparent way to protect the rights of the owners. In order to ensure the adequate treatment of personal data in the digital age, Colombia must adapt the existing normative and implement regulations adapted to new technologies, in order that the Responsible have guidelines for the correct use of personal information when develop and use new technologies, prioritizing the protection of the Rights of the Owners, who, at the same time, should exercise an active role regarding the implications that the delivery and authorization of the use of their data in the Artificial Intelligence tools entails.application/pdftext/html10.18601/16571959.n27.012346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26167https://doi.org/10.18601/16571959.n27.01spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6071/7789https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6071/8083Núm. 27 , Año 2019 : Enero-Junio23275Revista La Propiedad InmaterialAgencia Española de Protección de Datos Personales. 25 años de la Agencia Española de Protección de Datos - acompañando al ciudadano en su transformación digital. Agencia Española de Protección de Datos Personales. 2018. [Citado el 20 de abril de 2019.] https://www.aepd.es/media/estudios/25-aniversario-aepd.pdf.Agencia Española de Protección de Datos. Orientaciones y garantías en los procesos de anonimización de datos personales. Madrid: Agencia Española de Protección de Datos, 2019.ALEGSA. Definición de phishing. Diccionario de informática y tecnología. 2009. [Citado el: 20 de abril de 2019.] http://www.alegsa.com.ar/Dic/phishing.php.Arenas Ramiro, Mónica. Reforzando el ejercicio del derecho a la protección de datos personales: viejas y nuevas facultades. Hacia un nuevo Derecho europeo de protección de datos. Valencia: Tirant Lo Blanch, 015.BBC News Mundo. Cómo borrar tu historial de navegación, búsqueda y descargas en internet. BBC News Mundo. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47443353.Barrios. Moisés. El País. Redacción. ¿Deben los Estados regular la inteligencia artificial? [Citado el 20 de abril de 2019]. https://retina.elpais.com/retina/2018/09/25/tendencias/1537869431_203848.htmlCambridge Dictionary. ¿Qué es un crawler o spider? Cambridge Dictionary. [Citado el 20 de abril de 2019]. http://tejedoresdelweb.com/w/%C2%BFQu%C3%A9_es_un_crawler_o_spider%3FCambridge Dictionary. Definición de Profiling. Cambridge Dictionary. [Citado el 20 de abril de 2019] https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/profiling.Colombia. Congreso de la República. Ley Estatutaria 1581. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Bogotá: 2012.Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 1321. Por la cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa. Bogotá: Radicación 18233402 del 24 de enero de 2019.El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Reglamento general de protección de datos. Unión Europea: Consejo de la Unión Europea, 2016.Find Law. Joffe V. Google Inc. Find Law. 10 de septiembre de 2013. [Citado el 20 de abril de 2019] https://caselaw.findlaw.com/us-9th-circuit/1643851.html.Garriga Domínguez, Ana. Nuevos retos para la protección de datos personales. En la Era del Big Data y de la computación ubicua. Madrid: Dykinson, 2015.INTEL. The Rise in Computing Power: Why Ubiquitous Artificial Intelligence Is Now A Reality. Forbes. [Citado el 20 de abril de 2019] https://www.forbes.com/sites/intelai/2018/07/17/the-rise-in-computing-power-why-ubiquitousartificial-intelligence-is-now-a-reality/#3b0120691d3f.La Vanguardia. Redacción. Bruselas ultima sus orientaciones éticas para la inteligencia artificial. La Vanguardia. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.lavanguardia.com/politica/20181218/453636972739/bruselas-ultimasus-orientaciones-eticas-para-la-inteligencia-artificial.html.Mayer-Schönberger, Viktor y Cukier, Kenneth. Big Data. A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think. Madrid: Houghton Mifflin Harcourt, 2013.Newman, Vivian y Ángel, María Paula. Rendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era digital. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2019.Parlament UK. The issue of data targeting, based around the Facebook, GSR and Cambridge Analytica allegations. Parliamentary business. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://publications.parliament.uk/pa/cm201719/cmselect/cmcumeds/363/36306.htm.Prosoft 2.0. Estudio de autorregulación en materia de privacidad y protección de datos personales en el ámbito de las TI. Prosoft 2.0. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://prosoft.economia.gob.mx/Imagenes/ImagenesMaster/Estudios%20Prosoft/fref_04.pdf.Real Academia Española. Definición inteligencia artificial. Real Academia Española. [Citado el 20 de abril de 2019] https://dle.rae.es/?id=LqtyoaQ.Red Iberoamericana de Protección de Datos. Grupo de trabajo temporal sobre autorregulación y protección de datos personales. Red Iberoamericana de Protección de Datos. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/ripd-autorregulaci%c3%93ny-protecci%c3%93n-de-datos-personales-bolivia-2006.pdf.Revista Summa. El futuro de la inteligencia artificial. Revista Summa. [Citado el 20 de abril de 2019] http://revistasumma.com/futuro-la-inteligencia-artificial/Romero, Graciela. Publicidad basada en el comportamiento en internet experiencia de la autoridad de protección de datos de Uruguay. Redipd. [Citado el 20 de abril de 2019]. http://www.redipd.es/actividades/encuentros/xi/common/Ponencias/P5_uruguay_texto.pdf.Rose, Karen, Eldridge, Scott y Chapin, Lyman. La internet de las cosas. Una breve reseña. Internet Society, 2015.Seamans, Robert. Artificial Intelligence and Big Data: Good for Innovation? Experience Faculty & Research. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.stern.nyu.edu/experience-stern/faculty-research/artificial-intelligence-and-bigdata-good-innovation.Superintendencia de Industria y Comercio. Guía para implementación del Principio de Responsabilidad Demostrada (accountability). Superintendencia de Industria y Comercio. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://issuu.com/quioscosic/docs/guia_accountability_26_p__g.Viguri, Jorge. La implementación de nuevos esquemas de certificación en la UE como garantía de los derechos fundamentales de consumidores y usuarios. Revista CESCO de Derecho de Consumo, (2016): 28-40.The Guardian. Redacción. Facebook fined for data breaches in Cambridge Analytica scandal. The Guardian. [Citado el 20 de abril de 2019]. https://www.theguardian.com/technology/2018/jul/11/facebook-fined-for-data-breachesin-cambridge-analytica-scandaAndrea Martínez Devia - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6071Artificial intelligence; big data; accountability; protection mechanisms; data protection; privacy; transparencyinteligencia artificial; datos personales; responsabilidad demostrada; mecanismos de protección; protección de datos; privacidad; transparencia.La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?Artificial Intelligence Big Data and Digital Era: A Threat To Personal Data?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2584https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/554eaa76-3518-4a09-8bf5-634436a2a247/downloadb065e0279b4854f8fcaa0f19bd1f5841MD51001/26167oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261672025-04-09 14:11:42.339https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Andrea Martínez Devia - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org