Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones
Con el abandono de los postulados del liberalismo económico clásico surge el intervencionismo del Estado en la economía, corriente que propone la concesión de créditos preferenciales y subvenciones con el fin de impulsar determinados sectores de la economía. En muchas ocasiones estos apoyos estatal...
- Autores:
-
Hernández Quintero, Hernando Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8243
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8243
https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.05
- Palabra clave:
- State intervention in the economy;
criminal law;
credit;
subsidy
intervención del Estado en la economía;
derecho penal;
crédito;
subvención
- Rights
- openAccess
- License
- Hernando A. Hernández Quintero - 2021
id |
uexternad2_469f7fd412d84f28d4c003d3a3f23741 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8243 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Intervention of the State in the Economy and Criminal Law: Study on Credits with Benefit an the Grants |
title |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
spellingShingle |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones State intervention in the economy; criminal law; credit; subsidy intervención del Estado en la economía; derecho penal; crédito; subvención |
title_short |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
title_full |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
title_fullStr |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
title_full_unstemmed |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
title_sort |
Intervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Quintero, Hernando Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Quintero, Hernando Antonio |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
State intervention in the economy; criminal law; credit; subsidy |
topic |
State intervention in the economy; criminal law; credit; subsidy intervención del Estado en la economía; derecho penal; crédito; subvención |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
intervención del Estado en la economía; derecho penal; crédito; subvención |
description |
Con el abandono de los postulados del liberalismo económico clásico surge el intervencionismo del Estado en la economía, corriente que propone la concesión de créditos preferenciales y subvenciones con el fin de impulsar determinados sectores de la economía. En muchas ocasiones estos apoyos estatales son obtenidos en forma fraudulenta o son desviados hacia actividades diferentes de aquellas para las que fueron otorgados, razón por la cual el legislador ha creado tipos penales para sancionar tales comportamientos. En este artículo se analiza en detalle la relación entre estos conceptos económicos y penales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-03 14:47:44 2022-09-08T13:45:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-03 14:47:44 2022-09-08T13:45:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01210483.v41n111.05 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-0483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8243 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.05 |
identifier_str_mv |
10.18601/01210483.v41n111.05 2346-2108 0121-0483 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8243 https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.05 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7219/9904 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 111 , Año 2020 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
158 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
111 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
133 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
aa. vv. Crisis financiera colombiana en los años noventa, origen, resolución y lec-ciones institucionales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009. Andrade Castro, Jason Alexander. “Aproximación a los nuevos tipos penales para combatir la corrupción”, en aa. vv. xxxiv Jornadas de Derecho Penal, Bogotá, Uni-versidad Externado de Colombia, 2012, pp. 9-71. Angarita Barón, Ciro. “La libertad económica en la jurisprudencia de la Corte Cons¬titucional: aproximación fugaz”, en aa. vv. Constitución económica colombiana, Bogotá, El Navegante, 1997, pp. 165-182. Ángel Basílico, Ricardo; Hernández Quintero, Hernando y Froment, Matías Carlos. Delitos contra el orden económico y financiero, Buenos Aires, Bogotá, Astrea, Uni¬versidad del Rosario, 2018. Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio y Ferré Olivé, Juan Carlos. Todo sobre el fraude tributario, Barcelona, Praxis, 1994. De Pombo, Joaquín. “Dinámica del sector agrícola colombiano”, en aa. vv. La eco-nomía colombiana, Bogotá, Banco de la República, 1995, pp. 247-273. Fernández Farreres, Germán. La subvención: concepto y régimen jurídico, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1983. Giraldo Marín, Luis Carlos. Actas del nuevo Código Penal Colombiano, vol. ii, Bogotá, Pequeño Foro, 1981. Gómez, Hernando J. “Antecedentes y evolución del crédito de fomento en Colombia y su relación con el Banco Central”, en aa. vv. El Banco de la República: antece¬dentes, evolución y estructura, Bogotá, Banco de la República, 1990, pp. 677-708. Gómez Rivero, María del Carmen. “Fraude a subvenciones”, en aa. vv. Diccionario de derecho penal económico, Javier Boix Reig (dir.) y Paz Lloria García (coord.). Madrid, Iustel, 2008, pp. 497-512. Guinard Hernández, David. “La ‘regulación económica’ como instrumento de di-rección estatal en la economía”, Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 18, julio-diciembre, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 177-224. Hernández Quintero, Hernando A. “El nuevo delito de fraude a subvenciones”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. xxxiv, n.º 96, enero-junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 31-55. Hernández Quintero, Hernando A. “Los delitos de exportación o importación fic-ticia y aplicación fraudulenta de crédito oficialmente regulado frente al punible de fraude a subvenciones”, en aa. vv. Cuadernos de derecho penal económico, n.º 7, Hernando A. Hernández Q. (ed. acad.), Universidad de Ibagué, 2013, pp. 87-133. Hernández Quintero, Hernando A. Los delitos económicos en la actividad financiera, 8.ª ed., Bogotá, Grupo editorial Ibáñez, 2018. Ibáñez Nájar, Jorge Enrique. “La reforma de 1951”, en aa. vv. El Banco de la Repú¬blica: antecedentes, evolución y estructura, Bogotá, Banco de la República, 1990, pp. 443-462. Laurent, Muriel. Contrabando en Colombia en el siglo xix, prácticas y discursos de resistencia y reproducción, Bogotá, Universidad de los Andes, 2008. Ocampo, José Antonio; Arias, Paola y Torres, Juan David. “La banca nacional de desarrollo en Colombia”, Ensayos de Política Económica, n.º 88, Bogotá, Banco de la República, 2018, pp. 1-36. Oehler, Dietrich. “El fraude en las subvenciones”, en aa. vv. Los delitos socioeco-nómicos, Marino Barbero Santos (ed.), Madrid, 1985, pp. 299-315. Ortega, Francisco J. “Evolución y políticas de administración de las líneas de cré-dito externo para el sector privado”, en aa. vv. Tres banqueros centrales, Adolfo Meisel Roca y María Teresa Ramírez (eds.), Bogotá, Banco de la República, 2017, pp. 135-152. Palacios Mejía, Hugo. La economía en el derecho constitucional colombiano, t. i, Bogotá, Biblioteca ANIF, 1975. Palacios Mejía, Hugo. “Notas acerca de la facultad de regular la economía en la Constitución de 1991”, Revista de Derecho Público, n.º 1, Bogotá, Universidad de los Andes, 1992, pp. 39-55. Pérez Escobar, Jacobo. Derecho constitucional colombiano, Bogotá, Horizontes, 1974. Perry Rubio, Guillermo. “Estado y sector privado en la Constitución de 1991”, en Constitución económica colombiana, Bogotá, El Navegante, 1997, pp. 123-139. Sáchica, Luis Carlos. Nuevo constitucionalismo colombiano, 10.ª ed., Bogotá, Te-mis, 1992. Sánchez López, Virginia. El delito de fraude a subvenciones en el nuevo Código Pe¬nal, Madrid, Constitución y Leyes, 1997. Smith, Adam. La riqueza de las naciones, Madrid, Alianza, 2008. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Hernando A. Hernández Quintero - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Hernando A. Hernández Quintero - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7219 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bc95f383-dc40-4f98-ab78-b1cfb4589afa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52ba49b9c3368a0e88407d5bca1f0a9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100428946669568 |
spelling |
Hernández Quintero, Hernando Antoniovirtual::4179-12021-06-03 14:47:442022-09-08T13:45:45Z2021-06-03 14:47:442022-09-08T13:45:45Z2021-06-03Con el abandono de los postulados del liberalismo económico clásico surge el intervencionismo del Estado en la economía, corriente que propone la concesión de créditos preferenciales y subvenciones con el fin de impulsar determinados sectores de la economía. En muchas ocasiones estos apoyos estatales son obtenidos en forma fraudulenta o son desviados hacia actividades diferentes de aquellas para las que fueron otorgados, razón por la cual el legislador ha creado tipos penales para sancionar tales comportamientos. En este artículo se analiza en detalle la relación entre estos conceptos económicos y penales.With the abandonment of the postulates of classical economic liberalism, state interventionism in the economy arises, a current that proposes the granting of preferential credits and subsidies in order to promote certain sectors of the economy. On many occasions these state supports are obtained fraudulently or are diverted to different activities for which they were granted, which is why the legislator has created criminal types to sanction these behaviors. This article analyzes in detail the relationship between these economic and criminal concepts.application/pdf10.18601/01210483.v41n111.052346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8243https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.05spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7219/9904Núm. 111 , Año 2020 : Julio-Diciembre15811113341Derecho Penal y Criminologíaaa. vv. Crisis financiera colombiana en los años noventa, origen, resolución y lec-ciones institucionales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.Andrade Castro, Jason Alexander. “Aproximación a los nuevos tipos penales para combatir la corrupción”, en aa. vv. xxxiv Jornadas de Derecho Penal, Bogotá, Uni-versidad Externado de Colombia, 2012, pp. 9-71.Angarita Barón, Ciro. “La libertad económica en la jurisprudencia de la Corte Cons¬titucional: aproximación fugaz”, en aa. vv. Constitución económica colombiana, Bogotá, El Navegante, 1997, pp. 165-182.Ángel Basílico, Ricardo; Hernández Quintero, Hernando y Froment, Matías Carlos. Delitos contra el orden económico y financiero, Buenos Aires, Bogotá, Astrea, Uni¬versidad del Rosario, 2018.Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio y Ferré Olivé, Juan Carlos. Todo sobre el fraude tributario, Barcelona, Praxis, 1994.De Pombo, Joaquín. “Dinámica del sector agrícola colombiano”, en aa. vv. La eco-nomía colombiana, Bogotá, Banco de la República, 1995, pp. 247-273.Fernández Farreres, Germán. La subvención: concepto y régimen jurídico, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1983.Giraldo Marín, Luis Carlos. Actas del nuevo Código Penal Colombiano, vol. ii, Bogotá, Pequeño Foro, 1981.Gómez, Hernando J. “Antecedentes y evolución del crédito de fomento en Colombia y su relación con el Banco Central”, en aa. vv. El Banco de la República: antece¬dentes, evolución y estructura, Bogotá, Banco de la República, 1990, pp. 677-708.Gómez Rivero, María del Carmen. “Fraude a subvenciones”, en aa. vv. Diccionario de derecho penal económico, Javier Boix Reig (dir.) y Paz Lloria García (coord.). Madrid, Iustel, 2008, pp. 497-512.Guinard Hernández, David. “La ‘regulación económica’ como instrumento de di-rección estatal en la economía”, Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 18, julio-diciembre, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 177-224.Hernández Quintero, Hernando A. “El nuevo delito de fraude a subvenciones”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. xxxiv, n.º 96, enero-junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 31-55.Hernández Quintero, Hernando A. “Los delitos de exportación o importación fic-ticia y aplicación fraudulenta de crédito oficialmente regulado frente al punible de fraude a subvenciones”, en aa. vv. Cuadernos de derecho penal económico, n.º 7, Hernando A. Hernández Q. (ed. acad.), Universidad de Ibagué, 2013, pp. 87-133.Hernández Quintero, Hernando A. Los delitos económicos en la actividad financiera, 8.ª ed., Bogotá, Grupo editorial Ibáñez, 2018.Ibáñez Nájar, Jorge Enrique. “La reforma de 1951”, en aa. vv. El Banco de la Repú¬blica: antecedentes, evolución y estructura, Bogotá, Banco de la República, 1990, pp. 443-462.Laurent, Muriel. Contrabando en Colombia en el siglo xix, prácticas y discursos de resistencia y reproducción, Bogotá, Universidad de los Andes, 2008.Ocampo, José Antonio; Arias, Paola y Torres, Juan David. “La banca nacional de desarrollo en Colombia”, Ensayos de Política Económica, n.º 88, Bogotá, Banco de la República, 2018, pp. 1-36.Oehler, Dietrich. “El fraude en las subvenciones”, en aa. vv. Los delitos socioeco-nómicos, Marino Barbero Santos (ed.), Madrid, 1985, pp. 299-315.Ortega, Francisco J. “Evolución y políticas de administración de las líneas de cré-dito externo para el sector privado”, en aa. vv. Tres banqueros centrales, Adolfo Meisel Roca y María Teresa Ramírez (eds.), Bogotá, Banco de la República, 2017, pp. 135-152.Palacios Mejía, Hugo. La economía en el derecho constitucional colombiano, t. i, Bogotá, Biblioteca ANIF, 1975.Palacios Mejía, Hugo. “Notas acerca de la facultad de regular la economía en la Constitución de 1991”, Revista de Derecho Público, n.º 1, Bogotá, Universidad de los Andes, 1992, pp. 39-55.Pérez Escobar, Jacobo. Derecho constitucional colombiano, Bogotá, Horizontes, 1974.Perry Rubio, Guillermo. “Estado y sector privado en la Constitución de 1991”, en Constitución económica colombiana, Bogotá, El Navegante, 1997, pp. 123-139. Sáchica, Luis Carlos. Nuevo constitucionalismo colombiano, 10.ª ed., Bogotá, Te-mis, 1992.Sánchez López, Virginia. El delito de fraude a subvenciones en el nuevo Código Pe¬nal, Madrid, Constitución y Leyes, 1997.Smith, Adam. La riqueza de las naciones, Madrid, Alianza, 2008.Hernando A. Hernández Quintero - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7219State intervention in the economy;criminal law;credit;subsidyintervención del Estado en la economía;derecho penal;crédito;subvenciónIntervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvencionesIntervention of the State in the Economy and Criminal Law: Study on Credits with Benefit an the GrantsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationHernández Quinterovirtual::4179-1Hernando Antoniovirtual::4179-10000-0001-7366-3719virtual::4179-13c19fbf8-dfdf-484d-bf70-990073699889virtual::4179-13c19fbf8-dfdf-484d-bf70-990073699889virtual::4179-1OREORE.xmltext/xml2651https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bc95f383-dc40-4f98-ab78-b1cfb4589afa/download52ba49b9c3368a0e88407d5bca1f0a9aMD51001/8243oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/82432022-11-28 10:50:45.26https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hernando A. Hernández Quintero - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |