Jerarquía administrativa, acceso a la función pública y venalidad de los cargos en derecho romano (siglos IV-VI d. C.)

La centralización basada en el principio de jerarquía, el cual implica un deber de obediencia de los funcionarios inferiores hacia los superiores, es una de las características de la Administración romana de los siglos IV a VI d. C. La legislación de esta época reguló la promoción y ascenso de los f...

Full description

Autores:
Quintana Orive, Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25978
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25978
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.09
Palabra clave:
Principle of Hierarchy,
Duty of Obedience,
Promotion,
Merit,
Suffragium,
Influence Peddling,
Roman Law
principio de jerarquía,
deber de obediencia,
promoción,
mérito,
suffragium,
tráfico de influencias,
derecho romano
Rights
openAccess
License
Elena Quintana Orive - 2024
Description
Summary:La centralización basada en el principio de jerarquía, el cual implica un deber de obediencia de los funcionarios inferiores hacia los superiores, es una de las características de la Administración romana de los siglos IV a VI d. C. La legislación de esta época reguló la promoción y ascenso de los funcionarios públicos dando prioridad a la antigüedad y a los méritos en el servicio para acceder a un cargo público. Pese a ello, se tuvieron que publicar numerosas leyes en las que se prohibía y se castigaba el suffragium (tráfico de influencias), en un intento por moralizar la función pública y mejorar su rendimiento.