Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales
Debido a las incógnitas que suscitan ciertos debates e interpretaciones alrededor de la teoría del desarrollo, el presente escrito tiene como fin hacer una reconstrucción conceptual de sus dos macrointerpretaciones, la versión de la ortodoxia del desarrollo y el discurso de la heterodoxia del desarr...
- Autores:
-
Zapata Callejas, John Sebastián
Chávez Pinzón, Manuel Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8900
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8900
https://doi.org/10.18601/16578651.n22.09
- Palabra clave:
- Development; heterodox development; orthodox development; development economists
desarrollo; desarrollo heterodoxo; desarrollo ortodoxo; economistas del desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_440ee31b148874c685eb75153a29bdb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8900 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Orthodox and Heterodox Development Theories: Some Conceptual Notions |
title |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
spellingShingle |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales Development; heterodox development; orthodox development; development economists desarrollo; desarrollo heterodoxo; desarrollo ortodoxo; economistas del desarrollo |
title_short |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
title_full |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
title_fullStr |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
title_full_unstemmed |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
title_sort |
Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Callejas, John Sebastián Chávez Pinzón, Manuel Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zapata Callejas, John Sebastián Chávez Pinzón, Manuel Camilo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Development; heterodox development; orthodox development; development economists |
topic |
Development; heterodox development; orthodox development; development economists desarrollo; desarrollo heterodoxo; desarrollo ortodoxo; economistas del desarrollo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
desarrollo; desarrollo heterodoxo; desarrollo ortodoxo; economistas del desarrollo |
description |
Debido a las incógnitas que suscitan ciertos debates e interpretaciones alrededor de la teoría del desarrollo, el presente escrito tiene como fin hacer una reconstrucción conceptual de sus dos macrointerpretaciones, la versión de la ortodoxia del desarrollo y el discurso de la heterodoxia del desarrollo. En este orden de ideas, el escrito se divide en tres partes. Primero, se hace una breve introducción sobre la noción de desarrollo; segundo, se expone un esbozo teórico de las características de la interpretación de la ortodoxia; tercero, se muestra la teoría de la heterodoxia del desarrollo. Finalmente, se hace un análisis más allá del desarrollo económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-21 13:46:51 2022-09-09T17:47:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-21 13:46:51 2022-09-09T17:47:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-06-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16578651.n22.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2159 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-8651 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8900 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16578651.n22.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/16578651.n22.09 2346-2159 1657-8651 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8900 https://doi.org/10.18601/16578651.n22.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5446/6641 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5446/6815 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5446/7197 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 22 , Año 2018 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
183 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
163 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Opera |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragón, J. (2012). Políticas económicas ortodoxas y heterodoxas: ¿cuál elegir? México: Fondo de Cultura Económica. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2000). Desarrollo más allá de la economía. Progreso económicoy social en América Latina. Informe 2000. Washington, D.C.: IDB Bookstore. Berumen, S. A. et al. (2006). Introducción a la economía internacional. Madrid: ESIC. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=G5eEpzUpby8C&pg=PA401&lpg=PA401&dq=Berumen,+Sergio+A.+et+al:+Introducción+a+la+econom%C3%ADA+internacional.+Ed.+ESIC,+Madrid+2006.&source=bl&ots=VDEMGvYn1T&sig. Berzosa, C. (2014). ¿Se puede llegar desde la ortodoxia y la heterodoxia a los mismos resultados? Portal Nueva Tribuna. Recuperado de https://www.nuevatribuna.es/opinion/carlos-berzosa/puede-llegar-ortodoxia-y-heterodoxia-mismos-resultados/20140614184711104350.html. Betancourt, M. (2004). Teorías y enfoques del desarrollo. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Bielschowsky, R. (2010). Sesenta años de la CEPAL. Textos seleccionados del decenio 1998-2008. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Bizberg, I. (2015). Tipos de capitalismo en América Latina. En I. Bizberg (coord.). Variedades de capitalismo en América Latina: los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México: El Colegio de México. Boyer, R. (2015). Crecimiento, empleo y equidad: el nuevo papel del Estado. En Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería, transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Santiago de Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2015). Neo estructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL. Chang, H-J (2004). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Catarata. Cuervo, J. I. (2013). El desarrollo y las políticas públicas. El Espectador, 7 de febrero. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-desarrollo-y-las-politicas-publicas-columna-403309. Escalante, R. (2009). Heterodoxia vs ortodoxia. En Cuartilla. Gaceta de la Facultad de Economía, 28, 1-8. Escobar, A. (2008). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Grupo Editorial Normal. Ferranti, D., Perry, G., Ferreira F. y Walton, M. (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? Washington, D.C.: Banco Mundial. Ferrero, G. (2003). La evolución del pensamiento sobre desarrollo. En De los proyectos de cooperación a los procesos de desarrollo. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Flores, E. (1973). Dentro y fuera del desarrollo. México: FCE. Guerrero, D. (2004). Historia del pensamiento económico heterodoxo. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/dg-hpeh/dg-hpeh.htm. Hidalgo, A. (1998). El pensamiento económico sobre el desarrollo. De los mercantilistas al PNUD. Huelva: Universidad de Huelva. Hirschman, A. (1983). La estrategia de desarrollo económico: una revaluación (estudio No. 13). CIEPLAN, 10, 89-110. Iglesias, E. (2006). El papel del Estado y los paradigmas económicos en América Latina. Revista de la CEPAL, 90, 7-15. Martínez-Rodríguez, F. y Amador, L. (2010). Educación y desarrollo socioeconómico. Contextos educativos, 13, 83-97. Meier, G. (2005). La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva. En J. Stiglitz y G. Meier (eds.), Fronteras de la economía del desarrollo. México: Alfa-Omega. Mora, O. (2006). Las teorías del desarrollo económico: algunos postulados y enseñanzas. Apuntes de CENES, 42, 1-27. Lewis, A. (1954). The Dual Economy Revisited. Princeton: Princeton University Press. López, H. (2011). Lauchlin Currie y el desarrollo colombiano. Criterio Libre, 9 (14), 21-42. Ortiz, E. (2010). Modelos de desarrollo heterodoxos y ortodoxos. Economía UNAM, 19, 69-79. Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. New York: Indiana University, Cambridge University Press. Polanyi, K. (1997). La gran transformación. Crítica al liberalismo económico. Madrid: La Piquieta. Ramales, M. (1997). Mercado y Estado: economía neoclásica vs economía keynesiana. Temas, 2, 35-50. Rodríguez, O. (2001). Economía institucional, corriente principal y heterodoxia. Revista economía institucional, 4, 52-77. Rodríguez, O. (2006). El estructuralismo latinoamericano. Ciudad de México.: CEPAL Siglo XXI. Senn, A. (2001). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta. Slater, F. (1998). Las etapas del crecimiento económico de Rostow. Consideraciones sobre el evolucionismo como modelo interpretativo. Recuperado de https://www.academia.edu/1438159/Las_etapas_del_crecimiento_econ%C3%B3mico_de_Rostow._Consideraciones_sobre_el_Evolucionismo_como_Modelo_interpretativo. Torres Páez, C. C. y Gómez Ceballos, G. Las políticas públicas y su papel en la gestión del desarrollo local. Revista caribeña de ciencias sociales. Recuperado de http://caribeña.eumed.net/politicas-publicas-desarrollo/. Viloria, O. (2008). Irma Adelam. Falacias de la teoría del desarrollo y sus implicaciones políticas. Revista venezolana de análisis de coyuntura, 1, 361-366. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/5446 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/62f1ed7f-111a-4739-84bc-1a8d2941a1a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ae69d8dfca8f87fea297fbf2dae509b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100436522631168 |
spelling |
Zapata Callejas, John Sebastián5bc1cfc1-99a2-4d15-967a-c339e23772e3Chávez Pinzón, Manuel Camiloede3c86b-ceee-493f-ae6b-d70dd92e22872018-06-21 13:46:512022-09-09T17:47:09Z2018-06-21 13:46:512022-09-09T17:47:09Z2018-06-21Debido a las incógnitas que suscitan ciertos debates e interpretaciones alrededor de la teoría del desarrollo, el presente escrito tiene como fin hacer una reconstrucción conceptual de sus dos macrointerpretaciones, la versión de la ortodoxia del desarrollo y el discurso de la heterodoxia del desarrollo. En este orden de ideas, el escrito se divide en tres partes. Primero, se hace una breve introducción sobre la noción de desarrollo; segundo, se expone un esbozo teórico de las características de la interpretación de la ortodoxia; tercero, se muestra la teoría de la heterodoxia del desarrollo. Finalmente, se hace un análisis más allá del desarrollo económico.This paper discusses orthodox and heterodox development streams, by bringing about and comparing their core conceptual building blocks. The paper builds mainly on an economic disciplinary approach, but briefly discusses other views. Therefore, the paper will be divided into three parts. First of all, a brief introduction about the notion of development; Secondly, a theoretical view of the characteristics of the interpretation orthodoxy; Thirdly, the theory of heterodoxy development. Finally, an analysis beyond economic development.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/16578651.n22.092346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8900https://doi.org/10.18601/16578651.n22.09spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5446/6641https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5446/6815https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5446/7197Núm. 22 , Año 2018 : Enero-Junio18322163OperaAragón, J. (2012). Políticas económicas ortodoxas y heterodoxas: ¿cuál elegir? México: Fondo de Cultura Económica.Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2000). Desarrollo más allá de la economía. Progreso económicoy social en América Latina. Informe 2000. Washington, D.C.: IDB Bookstore.Berumen, S. A. et al. (2006). Introducción a la economía internacional. Madrid: ESIC. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=G5eEpzUpby8C&pg=PA401&lpg=PA401&dq=Berumen,+Sergio+A.+et+al:+Introducción+a+la+econom%C3%ADA+internacional.+Ed.+ESIC,+Madrid+2006.&source=bl&ots=VDEMGvYn1T&sig.Berzosa, C. (2014). ¿Se puede llegar desde la ortodoxia y la heterodoxia a los mismos resultados? Portal Nueva Tribuna. Recuperado de https://www.nuevatribuna.es/opinion/carlos-berzosa/puede-llegar-ortodoxia-y-heterodoxia-mismos-resultados/20140614184711104350.html.Betancourt, M. (2004). Teorías y enfoques del desarrollo. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.Bielschowsky, R. (2010). Sesenta años de la CEPAL. Textos seleccionados del decenio 1998-2008. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Bizberg, I. (2015). Tipos de capitalismo en América Latina. En I. Bizberg (coord.). Variedades de capitalismo en América Latina: los casos de México, Brasil, Argentina y Chile. México: El Colegio de México.Boyer, R. (2015). Crecimiento, empleo y equidad: el nuevo papel del Estado. En Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería, transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Santiago de Chile.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2015). Neo estructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.Chang, H-J (2004). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Catarata.Cuervo, J. I. (2013). El desarrollo y las políticas públicas. El Espectador, 7 de febrero. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-desarrollo-y-las-politicas-publicas-columna-403309.Escalante, R. (2009). Heterodoxia vs ortodoxia. En Cuartilla. Gaceta de la Facultad de Economía, 28, 1-8.Escobar, A. (2008). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Grupo Editorial Normal.Ferranti, D., Perry, G., Ferreira F. y Walton, M. (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? Washington, D.C.: Banco Mundial.Ferrero, G. (2003). La evolución del pensamiento sobre desarrollo. En De los proyectos de cooperación a los procesos de desarrollo. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.Flores, E. (1973). Dentro y fuera del desarrollo. México: FCE.Guerrero, D. (2004). Historia del pensamiento económico heterodoxo. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/dg-hpeh/dg-hpeh.htm.Hidalgo, A. (1998). El pensamiento económico sobre el desarrollo. De los mercantilistas al PNUD. Huelva: Universidad de Huelva.Hirschman, A. (1983). La estrategia de desarrollo económico: una revaluación (estudio No. 13). CIEPLAN, 10, 89-110.Iglesias, E. (2006). El papel del Estado y los paradigmas económicos en América Latina. Revista de la CEPAL, 90, 7-15.Martínez-Rodríguez, F. y Amador, L. (2010). Educación y desarrollo socioeconómico. Contextos educativos, 13, 83-97.Meier, G. (2005). La vieja generación de economistas del desarrollo y la nueva. En J. Stiglitz y G. Meier (eds.), Fronteras de la economía del desarrollo. México: Alfa-Omega.Mora, O. (2006). Las teorías del desarrollo económico: algunos postulados y enseñanzas. Apuntes de CENES, 42, 1-27.Lewis, A. (1954). The Dual Economy Revisited. Princeton: Princeton University Press.López, H. (2011). Lauchlin Currie y el desarrollo colombiano. Criterio Libre, 9 (14), 21-42.Ortiz, E. (2010). Modelos de desarrollo heterodoxos y ortodoxos. Economía UNAM, 19, 69-79.Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. New York: Indiana University, Cambridge University Press.Polanyi, K. (1997). La gran transformación. Crítica al liberalismo económico. Madrid: La Piquieta.Ramales, M. (1997). Mercado y Estado: economía neoclásica vs economía keynesiana. Temas, 2, 35-50.Rodríguez, O. (2001). Economía institucional, corriente principal y heterodoxia. Revista economía institucional, 4, 52-77.Rodríguez, O. (2006). El estructuralismo latinoamericano. Ciudad de México.: CEPAL Siglo XXI.Senn, A. (2001). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.Slater, F. (1998). Las etapas del crecimiento económico de Rostow. Consideraciones sobre el evolucionismo como modelo interpretativo. Recuperado de https://www.academia.edu/1438159/Las_etapas_del_crecimiento_econ%C3%B3mico_de_Rostow._Consideraciones_sobre_el_Evolucionismo_como_Modelo_interpretativo.Torres Páez, C. C. y Gómez Ceballos, G. Las políticas públicas y su papel en la gestión del desarrollo local. Revista caribeña de ciencias sociales. Recuperado de http://caribeña.eumed.net/politicas-publicas-desarrollo/.Viloria, O. (2008). Irma Adelam. Falacias de la teoría del desarrollo y sus implicaciones políticas. Revista venezolana de análisis de coyuntura, 1, 361-366.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/5446Development; heterodox development; orthodox development; development economistsdesarrollo; desarrollo heterodoxo; desarrollo ortodoxo; economistas del desarrolloLas corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptualesOrthodox and Heterodox Development Theories: Some Conceptual NotionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2641https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/62f1ed7f-111a-4739-84bc-1a8d2941a1a9/download8ae69d8dfca8f87fea297fbf2dae509bMD51001/8900oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/89002023-08-14 15:17:09.106https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |