Patentando ADN
Los sistemas de patentes en los países desarrollados han hecho diferentes interpretaciones o creado nuevos estándares con el fin de adoptar secuencias de ADN como una entidad patentable, independientemente del hecho de que el ADN en principio no cumplía los requisitos para obtener una patente (noved...
- Autores:
-
Conde Gutiérrez, Carlos Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26025
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26025
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/2998
- Palabra clave:
- secuencias de ADN
novedad
nivel inventivo
aplicación industrial
materia objeto de patentes
propiedad
I&D
Europa
licencias
tragedy of commons
tragedy of anticommons.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los sistemas de patentes en los países desarrollados han hecho diferentes interpretaciones o creado nuevos estándares con el fin de adoptar secuencias de ADN como una entidad patentable, independientemente del hecho de que el ADN en principio no cumplía los requisitos para obtener una patente (novedad, nivel inventivo y aplicación industrial –utilidad– y materia objeto de patentes). Este enfoque benefició I&D en la industria de la biotecnología. Sin embargo, las patentes representan también una amenaza para I&D. Este artículo analiza cómo los sistemas de patentes en Europa adoptaron las secuencias de ADN y cómo podría afectar a las patentes I&D en biotecnología. |
---|