Incidencia de la libre competencia económica en el régimen contractual de las empresas industriales y comerciales del Estado
En aras de garantizar el principio de libre competencia económica y su núcleo esencial amparado en la igualdad de todos los competidores para acceder a un mercado económico y obtener obligaciones y beneficios del mismo en condiciones equiparables, ha llevo al legislador a avanzar en materia a través...
- Autores:
-
Corredor Camargo, Eliana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16487
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16487
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2487
- Palabra clave:
- Competencia económica - Aspectos socioeconómicos
Contratos y responsabilidad - Aspectos jurídicos
Poder ejectutivo - Aspectos jurídicos
Régimen contractual especial
Libre competencia económica
Actividad industrial
Empresas industriales y comerciales del Estado
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En aras de garantizar el principio de libre competencia económica y su núcleo esencial amparado en la igualdad de todos los competidores para acceder a un mercado económico y obtener obligaciones y beneficios del mismo en condiciones equiparables, ha llevo al legislador a avanzar en materia a través de múltiples sentencias en las que se ha excluido del Estatuto General de Contratación los contratos de las EICE, así las cosas, las entidades estatales excluidas del régimen de derecho público que para el caso en estudio son las EICE, forman parte de la estructura del Estado, específicamente de la rama ejecutiva del poder público del orden descentralizado, por lo que se encuentran sometidas a una serie de controles inherentes al sector público, tales como el control político, fiscal, normas de presupuesto, régimen de inhabilidades e incompatibilidades, la forma de vinculación de funcionarios públicos, principios de la función administrativa, entre otros. Esto deviene del criterio orgánico que se ha tomado a la hora de regular dichas empresas, sin embargo, debería revisarse dichas actividades desde un punto de vista dirigido a la finalidad, es decir, desde su operatividad. |
---|