En extrañas circunstancias: tratamiento informativo de la violencia de género en cinco medios de comunicación online de Colombia
Además de conocer el tema de la violencia de género contra las mujeres, resulta indispensable, desde nuestra mirada de comunicadores y comunicadoras, conocer cómo es el tratamiento informativo que se le han dado en nuestros medios de comunicación a este problema, dado que los medios se constituyen e...
- Autores:
-
González Mantilla, Victoria Elena
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13202
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13202
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.13202
- Palabra clave:
- Violencia contra la mujer - Cubrimiento periodístico - Aspectos sociales - Colombia
Delitos contra la mujer - Cubrimiento periodístico - Aspectos sociales - Colombia
Medios de comunicación de masas y mujeres - Aspectos sociales - Colombia
Comunicación social y periodismo - Colombia
Tecnologías de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Colombia
Derechos de la mujer - Colombia
Mujeres - Condiciones sociales - Aspectos jurídicos - Colombia
Medios de comunicación
Violencia de género
Framing
Análisis mediático
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Además de conocer el tema de la violencia de género contra las mujeres, resulta indispensable, desde nuestra mirada de comunicadores y comunicadoras, conocer cómo es el tratamiento informativo que se le han dado en nuestros medios de comunicación a este problema, dado que los medios se constituyen en importantes escenarios de exposición de conflictos sociales y en elementos que contribuyen a formar ideas, creencias y valores en las audiencias que los consultan. Igualmente, buscamos establecer diferencias y semejanzas en el tratamiento sobre actos de violencia de género, abuso sexual, acoso sexual, violencia intrafamiliar, agresión sexual, violación, explotación sexual y feminicidios en cinco medios online de Colombia, El Tiempo.com, El Espectador.com, El Heraldo.com, Vanguardia.com y El Colombiano.com durante los años 2018 y 2019. |
---|