El gasto en defensa, justicia y seguridad
La tasa de criminalidad en Colombia (delitos/población) tuvo un ascenso rápido entre mediados de los años 70 y los 80; desde entonces ha mostrado una declinación, pero el país aún continúa observando altos índices de actividad delictiva, sobre todo en materia de homicidios y secuestros. De manera ca...
- Autores:
-
Posada, Carlos E.
González, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11580
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11580
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/296
- Palabra clave:
- defensa
seguridad
justicia
eficiencia del gasto
H56, H53
H56, H53
H56, H53
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La tasa de criminalidad en Colombia (delitos/población) tuvo un ascenso rápido entre mediados de los años 70 y los 80; desde entonces ha mostrado una declinación, pero el país aún continúa observando altos índices de actividad delictiva, sobre todo en materia de homicidios y secuestros. De manera casi paralela el gasto público en defensa, justicia y seguridad ha crecido. En este trabajo se presentan algunas razones para explicar, desde un punto de vista económico, el ascenso de este gasto, las condiciones bajo las cuales es óptimo elevar o reducir el mismo y las que establecen una complementariedad (en el margen) entre magnitud y eficiencia de este gasto. |
---|