Descripción y análisis de la situación actual del turismo de naturaleza en la Reserva Forestal Protectora quebrada Honda, caños Parrado y Buque en Villavicencio, Meta (Colombia)
En el presente artículo se realizó un análisis de la situación actual de la práctica del turismo de naturaleza en la Reserva Forestal Protectora quebrada Honda y caños Parrado y Buque, mediante un levantamiento de los principales atractivos turísticos, la elaboración de un mapa temático de conflicto...
- Autores:
-
Cruz Fernández, Johanna
Gómez Morales, Oscar Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11373
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11373
https://doi.org/10.18601/01207555.n31.11
- Palabra clave:
- Nature tourism,
Villavicencio,
tourist attractions,
adventure tourism,
ecotourism
turismo de naturaleza;
Villavicencio;
emprendimiento turístico;
turismo de aventura;
ecoturismo
- Rights
- openAccess
- License
- Johanna Cruz Fernández, Oscar Fernando Gómez Morales - 2022
Summary: | En el presente artículo se realizó un análisis de la situación actual de la práctica del turismo de naturaleza en la Reserva Forestal Protectora quebrada Honda y caños Parrado y Buque, mediante un levantamiento de los principales atractivos turísticos, la elaboración de un mapa temático de conflicto con el uso del suelo y la práctica del turismo, y un análisis de la situación actual de la reserva a través de la matriz DOFA . Como resultados se encontró que el tipo de turismo de naturaleza que se practica en la reserva es el ecoturismo, que en mayor proporción lo realizan las mujeres, y el turismo de aventura, practicado por los hombres. El área de estudio cuenta con cinco lugares estratégicos donde se puede realizar turismo y es visitada por personas jóvenes que practican deportes extremos y por adultos que eligen lugares para descansar, disfrutar del paisaje o hacer caminatas. Mediante el levantamiento del mapa se estableció que debido a la expansión urbana los bosques han sido modificados y han quedado parches de estos inmersos en áreas de agricultura y pastos para ganadería. El análisis de la matriz DOFA arrojó falta de conciencia ambiental por parte de los visitantes y la población residente, así como falta de publicidad y adecuación de un sitio de información. Para dar solución a esta problemática se propone la realización de diferentes estrategias en esta área, dada su importancia no solo turística, sino ecosistémica. |
---|