El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura
El artículo aborda una reflexión en torno a la figura del sentido del fallo, la cual fue implementada en el artículo 373.5 del código general del proceso, establecida como una excepción a la obligación de los jueces de emitir sentencia una vez finalizada la audiencia de instrucción y juzgamiento. El...
- Autores:
-
Güette Hernández, David Modesto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11689
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11689
https://doi.org/10.18601/01234366.n36.09
- Palabra clave:
- Meaning of the Decision;
Orality;
Complexity of the Judicial Decision;
Arguments;
Argumentation;
General Procedural Code;
Judgment;
Proportionality
oralidad;
sentido del fallo;
complejidad de la decisión judicial;
argumentos;
argumentación;
código general del proceso;
sentencia;
proporcionalidad
- Rights
- openAccess
- License
- David Modesto Güette Hernández - 2018
id |
uexternad2_411ee223e097df7389e1dceb46d57935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11689 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Meaning of the Decision regulated in the Article 373.5 of de General Procedural Code: A Useless Figure |
title |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
spellingShingle |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura Meaning of the Decision; Orality; Complexity of the Judicial Decision; Arguments; Argumentation; General Procedural Code; Judgment; Proportionality oralidad; sentido del fallo; complejidad de la decisión judicial; argumentos; argumentación; código general del proceso; sentencia; proporcionalidad |
title_short |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
title_full |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
title_fullStr |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
title_full_unstemmed |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
title_sort |
El sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figura |
dc.creator.fl_str_mv |
Güette Hernández, David Modesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Güette Hernández, David Modesto |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Meaning of the Decision; Orality; Complexity of the Judicial Decision; Arguments; Argumentation; General Procedural Code; Judgment; Proportionality |
topic |
Meaning of the Decision; Orality; Complexity of the Judicial Decision; Arguments; Argumentation; General Procedural Code; Judgment; Proportionality oralidad; sentido del fallo; complejidad de la decisión judicial; argumentos; argumentación; código general del proceso; sentencia; proporcionalidad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
oralidad; sentido del fallo; complejidad de la decisión judicial; argumentos; argumentación; código general del proceso; sentencia; proporcionalidad |
description |
El artículo aborda una reflexión en torno a la figura del sentido del fallo, la cual fue implementada en el artículo 373.5 del código general del proceso, establecida como una excepción a la obligación de los jueces de emitir sentencia una vez finalizada la audiencia de instrucción y juzgamiento. El calificativo de inane, referido al sentido del fallo, corresponde a una crítica al desconocimiento de la complejidad de la decisión judicial, y a sostener que cuando el juez puede emitir el sentido del fallo, de igual manera puede emitir la sentencia, a menos que existan dificultades de tipo locativo o de tiempo; por ende, y en los restantes eventos, si no puede emitir la sentencia, por desconocimiento de la decisión que va a asumir, tampoco puede exigírsele que emita sentido del fallo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11 15:38:12 2022-09-09T21:10:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11 15:38:12 2022-09-09T21:10:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01234366.n36.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11689 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01234366.n36.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/01234366.n36.09 2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11689 https://doi.org/10.18601/01234366.n36.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5795/7306 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5795/7584 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5795/7628 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
279 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
259 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexy, R., Teoría del discurso y derechos humanos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1995. Alexy, R., Teoría de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007. Alexy, R., Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012. Atienza, M., Las razones del derecho, México, Unam, 2005. Bermeo Álvarez, L. F., “La dogmática jurídica y su relación con la posibilidad de existencia de una ciencia jurídica”, Revista de Derecho Público, 2015, 1-20. Bernal Pulido, C., El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009. Bonorino Ramírez, P., Argumentación en procesos judiciales, Bogotá, Consejo Superior de la Judicatura, 2011. De Páramo Argüelles, J. R., “Razonamiento jurídico e interpretación constitucional”, Revista Española de Derecho Constitucional, vol. 8, n.º 22, 1998, 89-119. Feteris, E., Fundamentación de la argumentación jurídica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007. García Figueroa, A., “Contexto de descubrimiento y contexto de justificación”, en M. Gascón Abellán, Argumentación jurídica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, 137-155. Guastini, R., Interpretar y argumentar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014. Guette Hernández, D. M., “Justificación de la aplicación de la sentencia anticipada en el proceso ejecutivo laboral”, Óptica Jurídica, vol. 2, n.º 9, 2017, 14-22. Habermas, J., Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 2012. Hart, H. L. A., El concepto del derecho, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1998. Kelsen, H., Teoría pura del derecho, Bogotá, Géminis, 2013. Kennedy, D., Libertad y restricción de la decisión judicial, Bogotá, Universidad de los Andes, 2005. MacCormick, N., Retórica y Estado de derecho, Lima, Palestra, 2016. Rodríguez Boente, S. E., La justificación de las decisiones judiciales. El artículo 120.3 de la Constitución española, Santiago de Compostela, Universidad Santiago de Compostela, 2003. Schauer, F., Las reglas en juego. Un examen filosófico de la toma de decisiones basada en reglas, en el derecho y en la vida cotidiana, C. Orunesu (trad.), Madrid, Marcial Pons, 2004. Taruffo, M., Proceso y decisión, Madrid, Marcial Pons, 2012. Viehweg, T., Tópica y jurisprudencia, Pamplona, Aranzadi, 2007. Villamil Portilla, E., Estructura de la sentencia judicial, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2008. Corte Constitucional. Sentencia C-583 de 2016. Corte Constitucional. Sentencia C-543 de 2011. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 21 de marzo de 2018, rad. stc3964-2018. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 15 de junio de 2016, rad. SC7817-2016. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de noviembre de 2012, rad. 36333. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
David Modesto Güette Hernández - 2018 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
David Modesto Güette Hernández - 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5795 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/eabff0bc-f22c-4a17-aaf0-6a98001f6993/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d833475e210eed45fcb7e857054416bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100377304301568 |
spelling |
Güette Hernández, David Modesto1f575d01-6a53-4bf5-a420-cb99b7ba99242018-12-11 15:38:122022-09-09T21:10:17Z2018-12-11 15:38:122022-09-09T21:10:17Z2018-12-11El artículo aborda una reflexión en torno a la figura del sentido del fallo, la cual fue implementada en el artículo 373.5 del código general del proceso, establecida como una excepción a la obligación de los jueces de emitir sentencia una vez finalizada la audiencia de instrucción y juzgamiento. El calificativo de inane, referido al sentido del fallo, corresponde a una crítica al desconocimiento de la complejidad de la decisión judicial, y a sostener que cuando el juez puede emitir el sentido del fallo, de igual manera puede emitir la sentencia, a menos que existan dificultades de tipo locativo o de tiempo; por ende, y en los restantes eventos, si no puede emitir la sentencia, por desconocimiento de la decisión que va a asumir, tampoco puede exigírsele que emita sentido del fallo.This paper contains an analysis about the meaning of the decision, implemented with the article 373.5 of the General Procedural Code. That article established an exception to the duty to dictate the sentence, once the hearing of instruction and judging ends. This is a useless figure because implies a lack of knowledge of the complexity of the judicial decision, and it ignores that judges can give judgement when issue the meaning of the decision, unless difficulties of location or time arise. Thus in the remaining events, if the judge cannot issue the judgment due to ignorance of the decision, he cannot dictate the meaning of the decision either.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01234366.n36.092346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11689https://doi.org/10.18601/01234366.n36.09spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5795/7306https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5795/7584https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5795/7628Núm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio27936259Revista de Derecho PrivadoAlexy, R., Teoría del discurso y derechos humanos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1995.Alexy, R., Teoría de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.Alexy, R., Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012.Atienza, M., Las razones del derecho, México, Unam, 2005.Bermeo Álvarez, L. F., “La dogmática jurídica y su relación con la posibilidad de existencia de una ciencia jurídica”, Revista de Derecho Público, 2015, 1-20.Bernal Pulido, C., El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.Bonorino Ramírez, P., Argumentación en procesos judiciales, Bogotá, Consejo Superior de la Judicatura, 2011.De Páramo Argüelles, J. R., “Razonamiento jurídico e interpretación constitucional”, Revista Española de Derecho Constitucional, vol. 8, n.º 22, 1998, 89-119.Feteris, E., Fundamentación de la argumentación jurídica, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.García Figueroa, A., “Contexto de descubrimiento y contexto de justificación”, en M. Gascón Abellán, Argumentación jurídica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, 137-155.Guastini, R., Interpretar y argumentar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.Guette Hernández, D. M., “Justificación de la aplicación de la sentencia anticipada en el proceso ejecutivo laboral”, Óptica Jurídica, vol. 2, n.º 9, 2017, 14-22.Habermas, J., Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 2012.Hart, H. L. A., El concepto del derecho, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1998.Kelsen, H., Teoría pura del derecho, Bogotá, Géminis, 2013.Kennedy, D., Libertad y restricción de la decisión judicial, Bogotá, Universidad de los Andes, 2005.MacCormick, N., Retórica y Estado de derecho, Lima, Palestra, 2016.Rodríguez Boente, S. E., La justificación de las decisiones judiciales. El artículo 120.3 de la Constitución española, Santiago de Compostela, Universidad Santiago de Compostela, 2003.Schauer, F., Las reglas en juego. Un examen filosófico de la toma de decisiones basada en reglas, en el derecho y en la vida cotidiana, C. Orunesu (trad.), Madrid, Marcial Pons, 2004.Taruffo, M., Proceso y decisión, Madrid, Marcial Pons, 2012.Viehweg, T., Tópica y jurisprudencia, Pamplona, Aranzadi, 2007.Villamil Portilla, E., Estructura de la sentencia judicial, Bogotá, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2008.Corte Constitucional. Sentencia C-583 de 2016.Corte Constitucional. Sentencia C-543 de 2011.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 21 de marzo de 2018, rad. stc3964-2018.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 15 de junio de 2016, rad. SC7817-2016.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia del 14 de noviembre de 2012, rad. 36333.David Modesto Güette Hernández - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5795Meaning of the Decision;Orality;Complexity of the Judicial Decision;Arguments;Argumentation;General Procedural Code;Judgment;Proportionalityoralidad;sentido del fallo;complejidad de la decisión judicial;argumentos;argumentación;código general del proceso;sentencia;proporcionalidadEl sentido del fallo contemplado en el artículo 373.5 del Código general del Proceso: lo inane de la figuraThe Meaning of the Decision regulated in the Article 373.5 of de General Procedural Code: A Useless FigureArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2613https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/eabff0bc-f22c-4a17-aaf0-6a98001f6993/downloadd833475e210eed45fcb7e857054416bdMD51001/11689oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/116892023-08-14 15:06:42.095https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/David Modesto Güette Hernández - 2018https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |