Los bonos de riesgo como mecanismo de recuperación empresarial en Colombia
Al corte de 30 de septiembre de 2022 se reporta un total de 3.999 empresas en procedimientos de insolvencia empresarial. Con esta cifra, se pretende mostrar la importancia que tiene la utilización de mecanismos de salvamento y recuperación empresarial, como lo es la emisión de bonos de riesgo en acu...
- Autores:
-
Aldana Mora, Nadia del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14554
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14554
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.825
- Palabra clave:
- Análisis financieros
Derecho comercial
Deudor y acreedor
Capitalización de pasivos
Bonos de riesgo
Sustitución deuda financiera
Dación en pago
Acuerdo de reorganización
Subordinación de deuda financiera
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Al corte de 30 de septiembre de 2022 se reporta un total de 3.999 empresas en procedimientos de insolvencia empresarial. Con esta cifra, se pretende mostrar la importancia que tiene la utilización de mecanismos de salvamento y recuperación empresarial, como lo es la emisión de bonos de riesgo en acuerdos de reorganización, y el impacto que puede tener tanto para deudores como acreedores si se viabiliza su uso implementando ciertas mejoras normativas que se propondrán. Según estadísticas de la Superintendencia de Sociedades a septiembre de 2022, se advierte que el tejido empresarial en el país y, sobre todo, las empresas en insolvencia, está principalmente representado por pymes o pequeñas empresas, que, dada su estructura y necesidades financieras, optan por cualquier otro mecanismo de financiamiento, antes de pensar en la emisión de deuda. Dicho eso, es necesario preguntarse cuáles han sido los principales obstáculos que han limitado a las empresas a usar la figura de emisión de títulos privados y no es necesario ir muy lejos para darse cuenta, que el principal reto ha sido encontrarse con una figura en exceso reglamentada, además de la ausencia de educación financiera y los mitos que encierra el mercado de capitales para los empresarios. |
---|