La consulta popular minera en Colombia: desarrollo jurisprudencial en relación con estándares internacionales

El artículo aborda el desarrollo jurisprudencial de la consulta popular frente a casos de exploración y explotación minera, por parte de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado en Colombia, y su relación con estándares internacionales en materia ambiental. Aplicando una hermenéutica sistemáti...

Full description

Autores:
Caldón Palechor, Johanna Fabiola
Mosquera Rodríguez, Adriana Sofía
Gutiérrez Pisso, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25582
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25582
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.06
Palabra clave:
Environment,
jurisprudence,
participatory democracy,
mining,
popular consultation,
international deals
Medio ambiente,
jurisprudencia,
democracia participativa,
minería,
consulta popular,
tratados internacionales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El artículo aborda el desarrollo jurisprudencial de la consulta popular frente a casos de exploración y explotación minera, por parte de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado en Colombia, y su relación con estándares internacionales en materia ambiental. Aplicando una hermenéutica sistemática, junto con un análisis estático y dinámico del estudio de caso del precedente jurisprudencial, las tesis esgrimidas por las corporaciones evidencian posturas no conciliadas que terminan confirmando una tendencia a limitar el derecho a la participación ciudadana y, en últimas, la autonomía territorial, con fundamento en la concurrencia de competencias entre las entidades territoriales y las autoridades centrales, para decidir sobre el uso del subsuelo y de los recursos naturales no renovables. Lo anterior se confronta con instrumentos internacionales que integran el bloque de constitucionalidad y que hacen énfasis en la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre asuntos ambientales que afectan a la población de forma directa.