Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración
En este artículo se aborda el alojamiento turístico como elemento esencial del turismo en la ciudad de Buenos Aires. Se describen y analizan las características de las distintas formas de alojamiento, los instrumentos jurídicos en los que se basan las clasificaciones y la evolución de ellos. A su ve...
- Autores:
-
Catalano, Bárbara
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11317
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11317
https://doi.org/10.18601/01207555.n30.11
- Palabra clave:
- tourism;
accommodation;
hotels;
integration;
Buenos Aires city.
turismo;
alojamiento;
hoteles;
integración;
ciudad de Buenos Aires.
- Rights
- openAccess
- License
- Bárbara Catalano - 2021
id |
uexternad2_3e600274083b620ca5c4a833d154b775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11317 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Tourist Lodging Accomodations In the City of Buenos Aires: A Descriptive and Analytical Approach Under the Lens of Integration |
title |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
spellingShingle |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración tourism; accommodation; hotels; integration; Buenos Aires city. turismo; alojamiento; hoteles; integración; ciudad de Buenos Aires. |
title_short |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
title_full |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
title_fullStr |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
title_full_unstemmed |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
title_sort |
Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integración |
dc.creator.fl_str_mv |
Catalano, Bárbara |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Catalano, Bárbara |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
tourism; accommodation; hotels; integration; Buenos Aires city. |
topic |
tourism; accommodation; hotels; integration; Buenos Aires city. turismo; alojamiento; hoteles; integración; ciudad de Buenos Aires. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
turismo; alojamiento; hoteles; integración; ciudad de Buenos Aires. |
description |
En este artículo se aborda el alojamiento turístico como elemento esencial del turismo en la ciudad de Buenos Aires. Se describen y analizan las características de las distintas formas de alojamiento, los instrumentos jurídicos en los que se basan las clasificaciones y la evolución de ellos. A su vez, se analizan las prácticas sociales de los turistas a través de los diversos tipos de alojamiento turístico con el fin de elucidar niveles de integración social. La metodología es cualitativa basada en entrevistas en profundidad y también se realiza análisis documental y estadístico con base en normativas y datos provenientes de los organismos públicos de turismo. Como resultados principales se observan diversos niveles de interacciones sociales según cada tipo de alojamiento, lo cual denota cierta correlación entre los establecimientos y las relaciones sociales que emergen a partir de las prácticas de los turistas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-01 00:00:00 2022-09-09T21:06:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-01 00:00:00 2022-09-09T21:06:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01207555.n30.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-206X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-7555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11317 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01207555.n30.11 |
identifier_str_mv |
10.18601/01207555.n30.11 2346-206X 0120-7555 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11317 https://doi.org/10.18601/01207555.n30.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7661/12018 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7661/12019 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7661/12020 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2022 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
229 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
211 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allis, T. (2014). Viajantes, visitantes, turistas… Em busca de conceitos em um mundo urbano. Caderno Virtual de Turismo, 14, 23-38. Bertoncello, R., & Troncoso, C. (2014). La ciudad como objeto de deseo turístico: renovación urbana, cultura y turismo en Buenos Aires y Salta (Argentina). Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 9, 4-26. Catalano, B. (2018). Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordajecomparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 18, 40-57. Catalano, B. (2019). Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje. Quid 16, Revista de Áreas de Estudios Urbanos del Instituo de Investigaciones Gino Germani, 259-280. cem. (2019). Viviendas en conflicto. El despliegue de Airbnb en Buenos Aires (Documentos ceem, 22). Cohen, E. (2005). Principales tendencias en el turismo contemporáneo. Política y Sociedad, 42 (1), 11-24. Cordero Ulate, A. (2006). Nuevos ejes de acumulación y naturaleza. El caso del turismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). de Cássia Ariza da Cruz, R. (2008). Turismo, producción del espacio y desarrollo desigual: para pensar la realidad brasileña. Aportes y Transferencias, 12(2). del Busto, E. (2014). Régimen jurídico del alojamiento turístico en la República Argentina. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 74-99. Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu. Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Alianza Editorial. González Bracco, M. (2018). Luces y sombras de los barrios culturales: San Telmo y Palermo Viejo, entre el desarrollo turístico y la vida vecinal. En Laccarieu, M. Ciudades en diálogo entre lo local y lo transnacional/global (pp. 131-143). Ediciones Imago Mundi. Harvey, D. (2014). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Akal. Herzer, H. (2008). Con el corazón mirando al sur: transformaciones en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, 1.ª ed. Espacio. Hidalgo, R., & Janoschka, M. (2014). Ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México. geo libros n.º 19. Hiernaux, D., & González, C. I. (2014). Turismo y gentrificación: pistas teóricas sobre una articulación. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 55-70. Huete, R. (2009). Turistas que llegan para quedarse. Una explicación sociológica sobre la movilidad residencial. Universidad de Alicante. Izquierdo, L. M. (2015). Turismo colaborativo: ¿está AirBnB transformando el sector del alojamiento? 2011. Judd, D. R., & Fainstein, S. S. (1999). The tourist city. Yale University Press. Lash, S., & Urry, J. (1998). Economía de signos y espacios. Sobre el capitalismo de la posorganización. Amorrortu. Ley 4631. (2013). Ley de alojamientos turísticos. Marcus, J. (2019). La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público. Teseopress. Milano, C., & Mansilla, J. A. (2019). Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. (O. i Pol·len [ed.]). oacu i Pol·len. Panaia, M. (2014). La antinomia entre el enclave y la integración en el turismo del Corredor Central. In Mercosur: la integración regional en tensión (p. 332). La Colmena. Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Clacso. Sheller, M., & Urry, J. (2004). Tourism Mobilities. Places to play, places in play (M. Sheller & J. Urry [eds.]). Routledge. Smith, N. (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de sueños. Tapia, S. A. (2018). ¿Turismo juvenil? Los viajes en las biografías de jóvenes de barrios populares de Buenos Aires. Revista Brasilera de Pesquisa em Turismo, 12 (3), 104-123. Tommei, C. I. (2016). De ciudad huerta a pueblo boutique. Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014). Universidad de Buenos Aires. unwto & Unesco. (2015). Declaración de Siem Reap sobre turismo y cultura: Construyendo un nuevo modelo de cooperación. World Tourism Organization. (2019). Unwto Tourism Definitions. In unwto Tourism Definitions. wto. Zunino Singh, D. (2017). Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina. Biblos. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Bárbara Catalano - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Bárbara Catalano - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7661 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0ee343f1-6826-4366-a018-9e2b11ee40b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b7149ff99739038d79331ea85b3d577 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100475260174336 |
spelling |
Catalano, Bárbara90f82384-9e70-44bc-aec3-fb1cffff38652022-01-01 00:00:002022-09-09T21:06:30Z2022-01-01 00:00:002022-09-09T21:06:30Z2021-01-01En este artículo se aborda el alojamiento turístico como elemento esencial del turismo en la ciudad de Buenos Aires. Se describen y analizan las características de las distintas formas de alojamiento, los instrumentos jurídicos en los que se basan las clasificaciones y la evolución de ellos. A su vez, se analizan las prácticas sociales de los turistas a través de los diversos tipos de alojamiento turístico con el fin de elucidar niveles de integración social. La metodología es cualitativa basada en entrevistas en profundidad y también se realiza análisis documental y estadístico con base en normativas y datos provenientes de los organismos públicos de turismo. Como resultados principales se observan diversos niveles de interacciones sociales según cada tipo de alojamiento, lo cual denota cierta correlación entre los establecimientos y las relaciones sociales que emergen a partir de las prácticas de los turistas.The paper addresses tourist lodging accommodations as an essential part of the tourism phenomenon in the city of Buenos Aires. The characteristics of the different forms of accommodations, the legal instruments and their evolution are described and analyzed. In turn, the social practices of tourists are analyzed through the different types of tourist accommodations in order to gain insight into the levels of social integration. A qualitative methodology is used based on in-depth interviews and documentary and statistical analysis is also carried out based on regulations and data from public tourism agencies. The study found that different levels of social interactions can be observed according to each type of accommodation, denoting a connection between the accommodation and the social relations that emerge from the practices of tourists.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01207555.n30.112346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11317https://doi.org/10.18601/01207555.n30.11spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7661/12018https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7661/12019https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/7661/12020, Año 2022 : Enero-Junio22921130Turismo y SociedadAllis, T. (2014). Viajantes, visitantes, turistas… Em busca de conceitos em um mundo urbano. Caderno Virtual de Turismo, 14, 23-38.Bertoncello, R., & Troncoso, C. (2014). La ciudad como objeto de deseo turístico: renovación urbana, cultura y turismo en Buenos Aires y Salta (Argentina). Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 9, 4-26.Catalano, B. (2018). Prácticas socio-culturales de los turistas: un abordajecomparativo sobre los circuitos turísticos en la ciudad de Buenos Aires. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 18, 40-57.Catalano, B. (2019). Movilidad turística e integración: teoría y métodos para su abordaje. Quid 16, Revista de Áreas de Estudios Urbanos del Instituo de Investigaciones Gino Germani, 259-280.cem. (2019). Viviendas en conflicto. El despliegue de Airbnb en Buenos Aires (Documentos ceem, 22).Cohen, E. (2005). Principales tendencias en el turismo contemporáneo. Política y Sociedad, 42 (1), 11-24.Cordero Ulate, A. (2006). Nuevos ejes de acumulación y naturaleza. El caso del turismo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).de Cássia Ariza da Cruz, R. (2008). Turismo, producción del espacio y desarrollo desigual: para pensar la realidad brasileña. Aportes y Transferencias, 12(2).del Busto, E. (2014). Régimen jurídico del alojamiento turístico en la República Argentina. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 74-99.Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Alianza Editorial.González Bracco, M. (2018). Luces y sombras de los barrios culturales: San Telmo y Palermo Viejo, entre el desarrollo turístico y la vida vecinal. En Laccarieu, M. Ciudades en diálogo entre lo local y lo transnacional/global (pp. 131-143). Ediciones Imago Mundi.Harvey, D. (2014). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Akal.Herzer, H. (2008). Con el corazón mirando al sur: transformaciones en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, 1.ª ed. Espacio.Hidalgo, R., & Janoschka, M. (2014). Ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México. geo libros n.º 19.Hiernaux, D., & González, C. I. (2014). Turismo y gentrificación: pistas teóricas sobre una articulación. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 55-70.Huete, R. (2009). Turistas que llegan para quedarse. Una explicación sociológica sobre la movilidad residencial. Universidad de Alicante. Izquierdo, L. M. (2015). Turismo colaborativo: ¿está AirBnB transformando el sector del alojamiento? 2011.Judd, D. R., & Fainstein, S. S. (1999). The tourist city. Yale University Press.Lash, S., & Urry, J. (1998). Economía de signos y espacios. Sobre el capitalismo de la posorganización. Amorrortu.Ley 4631. (2013). Ley de alojamientos turísticos. Marcus, J. (2019). La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público. Teseopress.Milano, C., & Mansilla, J. A. (2019). Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos. (O. i Pol·len [ed.]). oacu i Pol·len.Panaia, M. (2014). La antinomia entre el enclave y la integración en el turismo del Corredor Central. In Mercosur: la integración regional en tensión (p. 332). La Colmena.Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Clacso.Sheller, M., & Urry, J. (2004). Tourism Mobilities. Places to play, places in play (M. Sheller & J. Urry [eds.]). Routledge.Smith, N. (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de sueños.Tapia, S. A. (2018). ¿Turismo juvenil? Los viajes en las biografías de jóvenes de barrios populares de Buenos Aires. Revista Brasilera de Pesquisa em Turismo, 12 (3), 104-123.Tommei, C. I. (2016). De ciudad huerta a pueblo boutique. Transformaciones territoriales en Purmamarca (provincia de Jujuy) a partir de los procesos de patrimonialización y turistificación (1991-2014). Universidad de Buenos Aires.unwto & Unesco. (2015). Declaración de Siem Reap sobre turismo y cultura: Construyendo un nuevo modelo de cooperación.World Tourism Organization. (2019). Unwto Tourism Definitions. In unwto Tourism Definitions. wto.Zunino Singh, D. (2017). Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina. Biblos.Bárbara Catalano - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7661tourism;accommodation;hotels;integration;Buenos Aires city.turismo;alojamiento;hoteles;integración;ciudad de Buenos Aires.Alojamiento turístico en la ciudad de Buenos Aires: un abordaje descriptivo y analítico bajo la lente de la integraciónTourist Lodging Accomodations In the City of Buenos Aires: A Descriptive and Analytical Approach Under the Lens of IntegrationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2663https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0ee343f1-6826-4366-a018-9e2b11ee40b0/download4b7149ff99739038d79331ea85b3d577MD51001/11317oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/113172023-08-14 15:23:36.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Bárbara Catalano - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |