La solidaridad en el derecho de las obligaciones en Colombia
La referencia a la solidaridad en el derecho de obligaciones evoca la institución de las obligaciones solidarias, cuya característica principal es la pluralidad de deudores o de acreedores, o bien de ambos, quienes se encuentran vinculados en torno a una única y misma prestación: cada uno de los deu...
- Autores:
-
Riaño Saad, Anabel
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13931
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13931
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.932
- Palabra clave:
- Obligaciones (Derecho)
Deudor y acreedor
Actos (Derecho)
Obligaciones solidarias
Principio de solidaridad
Interdependencia
Deber de comportamiento
Límites a la solidaridad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La referencia a la solidaridad en el derecho de obligaciones evoca la institución de las obligaciones solidarias, cuya característica principal es la pluralidad de deudores o de acreedores, o bien de ambos, quienes se encuentran vinculados en torno a una única y misma prestación: cada uno de los deudores solidarios debe y responde por la totalidad, y cada uno de los acreedores solidarios tiene derecho a exigir la totalidad. Sin embargo, la relevancia de la solidaridad como principio fundante en un Estado Social de Derecho como el colombiano pone en evidencia que el hecho de abordar el estudio de la solidaridad en el derecho de las obligaciones solamente desde la perspectiva de las obligaciones solidarias resulta bastante reductor. La solidaridad se ha convertido en una pauta de comportamiento para los sujetos en las relaciones jurídicas y en un instrumento para su humanización. Así, para determinar el alcance de la solidaridad en el derecho de las obligaciones, resulta indispensable no perder de vista ninguna de las dos perspectivas. |
---|