Entre el ser y el hacer en el parto : la reproducción de la vida en Puerto Limón, Putumayo
Las redes vitales rastreadas a través de las manos y las formas de ser/hacer con el mundo son el principal nodo conceptual y metodológico de este texto. Mediante un acercamiento etnográfico en Puerto Limón, Putumayo que inicialmente se interesó en la partería como práctica en sí, se transforma encon...
- Autores:
-
Avellaneda Quintero, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14222
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14222
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.564
- Palabra clave:
- Etnología
Reproducción
Parto
Reproducción de la vida
Redes vitales
Configuraciones territoriales
Movilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las redes vitales rastreadas a través de las manos y las formas de ser/hacer con el mundo son el principal nodo conceptual y metodológico de este texto. Mediante un acercamiento etnográfico en Puerto Limón, Putumayo que inicialmente se interesó en la partería como práctica en sí, se transforma encontrando en las manos, el sobar, el agarrar, el coraje, el meter la mano y mover y el aprender haciendo, una posibilidad para comprender procesos de configuración territorial y los caminos que posibilitan relaciones. Las conversaciones con Doña Laurentina, Doña Tomasa, Don Alfredo, Don Lucio, Doña Elvia, María del Carmen, Don Fabian y Doña Virginia son el camino de construcción de estos argumentos también, la narrativa de sus caminos permite relacionar el trabajo, la movilidad y sus caminos con procesos de integración económica y vital de Puerto Limón, sus gentes, el río y lo andinoamazónico con dinámicas e intereses económicos de orden departamental y nacional. |
---|