Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia
El cierre de brechas tecnológicas es condición necesaria para que Colombia avance hacia una economía basada en el conocimiento1-2. Por ello, además de fortalecer en el país la generación de nuevo conocimiento y tecnología, y su protección a través de la propiedad intelectual, resulta estratégico apr...
- Autores:
-
Chalela Naffah, Salim
Blanco Cruz, Laura
Mejía Nieto, Cristhian
Carvajal, Luis Felipe
Ferreira, William Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26296
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26296
https://doi.org/10.18601/16571959.n39.09
- Palabra clave:
- Public Domain,
Intellectual Property,
Patents,
Innovation,
Reindustrialization
dominio público,
propiedad intelectual,
patentes,
innovación,
reindustrialización
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_3cfa4e34d95446bd9a57b018808072a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26296 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Public domain for closing technology and innovation gaps in Colombia |
title |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
spellingShingle |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia Public Domain, Intellectual Property, Patents, Innovation, Reindustrialization dominio público, propiedad intelectual, patentes, innovación, reindustrialización |
title_short |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
title_full |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
title_fullStr |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
title_sort |
Dominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Chalela Naffah, Salim Blanco Cruz, Laura Mejía Nieto, Cristhian Carvajal, Luis Felipe Ferreira, William Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chalela Naffah, Salim Blanco Cruz, Laura Mejía Nieto, Cristhian Carvajal, Luis Felipe Ferreira, William Andrés |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Public Domain, Intellectual Property, Patents, Innovation, Reindustrialization |
topic |
Public Domain, Intellectual Property, Patents, Innovation, Reindustrialization dominio público, propiedad intelectual, patentes, innovación, reindustrialización |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
dominio público, propiedad intelectual, patentes, innovación, reindustrialización |
description |
El cierre de brechas tecnológicas es condición necesaria para que Colombia avance hacia una economía basada en el conocimiento1-2. Por ello, además de fortalecer en el país la generación de nuevo conocimiento y tecnología, y su protección a través de la propiedad intelectual, resulta estratégico aprovechar la vasta información científica y tecnológica disponible en el dominio público, cuya libre accesibilidad y uso representan una oportunidad para estimular la innovación tecnológica. A partir de un análisis de experiencias internacionales y nacionales, así como de las precisiones conceptuales correspondientes, este documento ofrece recomendaciones de política dirigidas a promover el uso y aprovechamiento de esta información en Colombia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-05T14:08:21Z 2025-04-09T19:13:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-05T14:08:21Z 2025-04-09T19:13:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-02-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16571959.n39.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2116 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-1959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26296 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16571959.n39.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/16571959.n39.09 2346-2116 1657-1959 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26296 https://doi.org/10.18601/16571959.n39.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/10208/17433 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 39 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
271 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
39 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
245 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista La Propiedad Inmaterial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonilla, X. Entrevista dada por el IDCBIS para el DNP (C. Mejía, entrevistador). 14 de febrero de 2024. Carreño-Venegas, Andrea; Mora-Oberlaender, Julián y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Identification and freedom to operate analysis of potential genes for drought tolerance in maize”. Agronomía Colombiana, vol. 35 , n.° 2 , (2017), pp. 150 -157. Cipla. “About us”. En: Cipla [en línea], s. f. Disponible en: https://www.cipla.com/about-us Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. Documento Conpes 4062. Política Nacional de Propiedad Intelectual. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación [DNP], 29 de noviembre de 2021. Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. Documento Conpes 4129. Política Nacional de Reindustrialización. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación [DNP], 21 de diciembre de 2023. Departamento Nacional de Planeación [DNP], Gobierno de Colombia. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Obtenido de Política Nacional de Propiedad Intelectual [Conpes 4062], 2023. Diazgranados, Cristina; Hincapié, Viviana y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Aproximación al estudio de libertad de operación para una línea transgénica de arroz en Colombia”. Revista Colombiana de Biotecnología, vol. xviii, n.° 1 , enero-junio 2016, pp. 165 -172. Duke University School of Law. “About Us”. En: Duke University, Center for the Study of the Public Domain [en línea], s. f. Disponible en: https://web.law.duke.edu/cspd/about/ Ferrer, Ivet; Ugetti, Enrica; Poggio, Davide y Velo, Enric. “Producción de biogás a partir de residuos orgánicos en biodigestores de bajo coste” [Ponencia]. Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/26544 Google. “Google Patents Overview”. (Consulta: 14 de febrero de 2024). Disponible en: https://support.google.com/faqs/answer/6390996 Hincapié, Viviana y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Estudio de libertad de operación para una línea genéticamente modificada de papa (Solanum tuberosum L.)”. Revista Colombiana de Biotecnología, vol. xvi, n.° 1 , 2014, pp. 11 9-128. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 91505 del 15 de febrero del 2021. Por medio de la cual se establece el trámite de las solicitudes de los Organismos Vivos Modificados –OVM— con fines exclusivamente agrícolas, pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales comerciales y agroindustriales ante el ICA. Jefferson, David; Graff, Gregory; Chi-Ham, Cecilia y Bennett, Alan. “The emergence of agbiogenerics”. Nature Biotechnology, vol. 33 , n.° 8, 2015, pp. 819-823. Jiménez, Jenny Paola y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Diseño in silico y evaluación funcional de genes semisintéticos que confieran tolerancia a fosfinotricina”. Revista Colombiana de Biotecnología, vol. xviii, n.° 2 , 2016, pp. 90-96. Jiménez-Barreto, Jenny; Mora-Oberlaender, Julián y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Freedom to operate analysis, design and evaluation of expression cassettes that confer tolerance to glyphosate”. Agronomía Colombiana, vol. 2 , n.° 3 8, 2020, pp. 161 -170. Lamprea, Natalia; Lizarazo, Oscar y Buitrago, Gustavo. “Propiedad industrial en el contexto universitario: el caso de la Universidad Nacional de Colombia”. En: Alejandro Chaparro (ed.), Crear y proteger. Propiedad intelectual y transferencia de tecnología en la universidad (pp. 13 -72). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017. Lizarazo, Oscar. Entrevista al Grupo de Investigación Plebio (DNP, entrevistador). 2023. Mejía Nieto, Cristhian. “Modalidades de asociación universidad-empresa para la innovación tecnológica empresarial”. 2021. Mendieta, Luisa. Guía sobre estudios de libertad de operación: aprovechamiento de la información en domino público sobre medicamentos en Latinoamérica. Dime, Decisiones Informadas sobre Medicamentos de Alto Impacto Financiero y Unal, Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, mayo de 2022. Mora Oberlaender, Julián Oliverio. Comentarios enviados por correo electrónico a una versión borrador del policy brief. 2024. NASA. “NASA Makes Dozens of Patents Available in Public Domain to Benefit U.S. Industry”. En: NASA [en línea], 5 de mayo de 2016. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.nasa.gov/news-release/nasa-makes-dozens-of-patents-available-in-public-domain-to-benefit-u-s-industry/ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “El dominio público”. En: OMPI [en línea], s. f. Disponible en: https://www.wipo.int/copyright/es/activities/public_domain.html Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI], Comité de Desarrollo y Propiedad intelectual [CDIP]. Proyecto sobre propiedad intelectual y dominio público (recomendaciones Nº 16 y 20), documento CDIP/4/3 Rev. Ginebra: OMPI, 1 de diciembre de 2009. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi4293YuKmEAxW-TTABHTtUANYQFnoECBAQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.wipo.int%2Fedocs%2Fmdocs%2Fmdocs%2Fes%2Fcdip_4%2Fcdip_4_3_rev.doc&usg=AOvVaw3aGvDGGSjLGGCju_PU6cw_&opi=89978449 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Utilizar la propiedad intelectual en aras del desarrollo. Experiencias exitosas en diferentes partes del mundo. Ginebra: OMPI, 2017. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_using_ip_dev.pdf Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Identificación de invenciones que están en el dominio público. Guía para inventores y emprendedores. Ginebra: OMPI, 2020. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Uso de invenciones en el dominio público. Una guía para inventores y empresarios. Ginebra: OMPI, 2020. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “WIPO launches new publications on identifying and using inventions in the public domain”. En: OMPI [en línea], 22 de junio de 2020. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.wipo.int/ip-development/en/agenda/news/2020/news_0004.html Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Intellectual property and technology transfer”. En: OMPI [en línea], 2023. Disponible en: https://www.wipo.int/technology-transfer/en/index.html Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Public Domain”. [Consulta : 9 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.wipo.int Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Toolkit on New Product Development and Inventions in the Public Domain”. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.wipo.int/en/web/tisc/inventions-public-domain Portela, Diana; Villamil-Bolaños, Fabián; Sarmiento, Felipe; Chaparro-Giraldo, Alejandro y López-Pazos, Silvio. “Intellectual property on the design of genetically modified tobacco containing a phaC gene for peroxisomal biosynthesis of polyhydroxyalkanoates”. Agronomía Colombiana, vol. 40 , n.° 3 , 2022, pp. 323 -335. Rengifo García, Ernesto. “Estudio sobre patentes y dominio público”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 15, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 127 -142. Rojas, Adriana; Palacio, Jessica; Chaparro-Giraldo, Alejandro; López-Pazos, Silvio. “Patents and genetically modified soybean for glyphosate resistance”. World Patent Information, vol. 4 8, marzo 2017, pp. 47 -51 SIC. Base de datos de invenciones en dominio público. Disponible en: https://esearch.sic.gov.co/PTDominio/modulo/index.jsp (consulta: 14 de febrero de 2024). SIC Manual de consulta de la Base de datos de invenciones en dominio público, 2023. Disponible en: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2023/Consulta%20base%20de%20datos%20de%20invenciones%20en%20dominio%20público%202023.pdf (consulta: 14 de febrero de 2024). U.S. Food and Drug Administration [FDA]. Are you on a biologic medication? What you need to know about biosimilar treatment options, febrero de 2023. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.fda.gov/media/165656/download |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/10208 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/15357478-3874-4717-9498-61b8a19df015/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5918b513d14520d4cb4e4216b42286b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928501955985408 |
spelling |
Chalela Naffah, SalimBlanco Cruz, LauraMejía Nieto, CristhianCarvajal, Luis FelipeFerreira, William Andrés2025-02-05T14:08:21Z2025-04-09T19:13:34Z2025-02-05T14:08:21Z2025-04-09T19:13:34Z2025-02-05El cierre de brechas tecnológicas es condición necesaria para que Colombia avance hacia una economía basada en el conocimiento1-2. Por ello, además de fortalecer en el país la generación de nuevo conocimiento y tecnología, y su protección a través de la propiedad intelectual, resulta estratégico aprovechar la vasta información científica y tecnológica disponible en el dominio público, cuya libre accesibilidad y uso representan una oportunidad para estimular la innovación tecnológica. A partir de un análisis de experiencias internacionales y nacionales, así como de las precisiones conceptuales correspondientes, este documento ofrece recomendaciones de política dirigidas a promover el uso y aprovechamiento de esta información en Colombia.Closing technological gaps is a necessary condition for Colombia to advance towards a knowledge-based economy3-4. Therefore, in addition to strengthening the generation of new knowledge and technology in the country, and protecting them through intellectual property, it is strategic to leverage the vast amount of scientific and technological information available in the public domain, whose free accessibility and use represent an opportunity to stimulate technological innovation. Based on an analysis of international and national experiences, as well as relevant conceptual clarifications, this document offers policy recommendations aimed at promoting the use and exploitation of this information in Colombia.application/pdf10.18601/16571959.n39.092346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26296https://doi.org/10.18601/16571959.n39.09spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/10208/17433Núm. 39 , Año 2025 : Enero-Junio27139245Revista La Propiedad InmaterialBonilla, X. Entrevista dada por el IDCBIS para el DNP (C. Mejía, entrevistador). 14 de febrero de 2024.Carreño-Venegas, Andrea; Mora-Oberlaender, Julián y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Identification and freedom to operate analysis of potential genes for drought tolerance in maize”. Agronomía Colombiana, vol. 35 , n.° 2 , (2017), pp. 150 -157.Cipla. “About us”. En: Cipla [en línea], s. f. Disponible en: https://www.cipla.com/about-usConsejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. Documento Conpes 4062. Política Nacional de Propiedad Intelectual. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación [DNP], 29 de noviembre de 2021.Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. Documento Conpes 4129. Política Nacional de Reindustrialización. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación [DNP], 21 de diciembre de 2023.Departamento Nacional de Planeación [DNP], Gobierno de Colombia. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Obtenido de Política Nacional de Propiedad Intelectual [Conpes 4062], 2023.Diazgranados, Cristina; Hincapié, Viviana y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Aproximación al estudio de libertad de operación para una línea transgénica de arroz en Colombia”. Revista Colombiana de Biotecnología, vol. xviii, n.° 1 , enero-junio 2016, pp. 165 -172.Duke University School of Law. “About Us”. En: Duke University, Center for the Study of the Public Domain [en línea], s. f. Disponible en: https://web.law.duke.edu/cspd/about/Ferrer, Ivet; Ugetti, Enrica; Poggio, Davide y Velo, Enric. “Producción de biogás a partir de residuos orgánicos en biodigestores de bajo coste” [Ponencia]. Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/26544Google. “Google Patents Overview”. (Consulta: 14 de febrero de 2024). Disponible en: https://support.google.com/faqs/answer/6390996Hincapié, Viviana y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Estudio de libertad de operación para una línea genéticamente modificada de papa (Solanum tuberosum L.)”. Revista Colombiana de Biotecnología, vol. xvi, n.° 1 , 2014, pp. 11 9-128.Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 91505 del 15 de febrero del 2021. Por medio de la cual se establece el trámite de las solicitudes de los Organismos Vivos Modificados –OVM— con fines exclusivamente agrícolas, pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales comerciales y agroindustriales ante el ICA.Jefferson, David; Graff, Gregory; Chi-Ham, Cecilia y Bennett, Alan. “The emergence of agbiogenerics”. Nature Biotechnology, vol. 33 , n.° 8, 2015, pp. 819-823.Jiménez, Jenny Paola y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Diseño in silico y evaluación funcional de genes semisintéticos que confieran tolerancia a fosfinotricina”. Revista Colombiana de Biotecnología, vol. xviii, n.° 2 , 2016, pp. 90-96.Jiménez-Barreto, Jenny; Mora-Oberlaender, Julián y Chaparro-Giraldo, Alejandro. “Freedom to operate analysis, design and evaluation of expression cassettes that confer tolerance to glyphosate”. Agronomía Colombiana, vol. 2 , n.° 3 8, 2020, pp. 161 -170.Lamprea, Natalia; Lizarazo, Oscar y Buitrago, Gustavo. “Propiedad industrial en el contexto universitario: el caso de la Universidad Nacional de Colombia”. En: Alejandro Chaparro (ed.), Crear y proteger. Propiedad intelectual y transferencia de tecnología en la universidad (pp. 13 -72). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017.Lizarazo, Oscar. Entrevista al Grupo de Investigación Plebio (DNP, entrevistador). 2023.Mejía Nieto, Cristhian. “Modalidades de asociación universidad-empresa para la innovación tecnológica empresarial”. 2021.Mendieta, Luisa. Guía sobre estudios de libertad de operación: aprovechamiento de la información en domino público sobre medicamentos en Latinoamérica. Dime, Decisiones Informadas sobre Medicamentos de Alto Impacto Financiero y Unal, Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, mayo de 2022.Mora Oberlaender, Julián Oliverio. Comentarios enviados por correo electrónico a una versión borrador del policy brief. 2024.NASA. “NASA Makes Dozens of Patents Available in Public Domain to Benefit U.S. Industry”. En: NASA [en línea], 5 de mayo de 2016. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.nasa.gov/news-release/nasa-makes-dozens-of-patents-available-in-public-domain-to-benefit-u-s-industry/Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “El dominio público”. En: OMPI [en línea], s. f. Disponible en: https://www.wipo.int/copyright/es/activities/public_domain.htmlOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI], Comité de Desarrollo y Propiedad intelectual [CDIP]. Proyecto sobre propiedad intelectual y dominio público (recomendaciones Nº 16 y 20), documento CDIP/4/3 Rev. Ginebra: OMPI, 1 de diciembre de 2009. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi4293YuKmEAxW-TTABHTtUANYQFnoECBAQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.wipo.int%2Fedocs%2Fmdocs%2Fmdocs%2Fes%2Fcdip_4%2Fcdip_4_3_rev.doc&usg=AOvVaw3aGvDGGSjLGGCju_PU6cw_&opi=89978449Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Utilizar la propiedad intelectual en aras del desarrollo. Experiencias exitosas en diferentes partes del mundo. Ginebra: OMPI, 2017. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_using_ip_dev.pdfOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Identificación de invenciones que están en el dominio público. Guía para inventores y emprendedores. Ginebra: OMPI, 2020.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Uso de invenciones en el dominio público. Una guía para inventores y empresarios. Ginebra: OMPI, 2020.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “WIPO launches new publications on identifying and using inventions in the public domain”. En: OMPI [en línea], 22 de junio de 2020. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.wipo.int/ip-development/en/agenda/news/2020/news_0004.htmlOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Intellectual property and technology transfer”. En: OMPI [en línea], 2023. Disponible en: https://www.wipo.int/technology-transfer/en/index.htmlOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Public Domain”. [Consulta : 9 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.wipo.intOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Toolkit on New Product Development and Inventions in the Public Domain”. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.wipo.int/en/web/tisc/inventions-public-domainPortela, Diana; Villamil-Bolaños, Fabián; Sarmiento, Felipe; Chaparro-Giraldo, Alejandro y López-Pazos, Silvio. “Intellectual property on the design of genetically modified tobacco containing a phaC gene for peroxisomal biosynthesis of polyhydroxyalkanoates”. Agronomía Colombiana, vol. 40 , n.° 3 , 2022, pp. 323 -335.Rengifo García, Ernesto. “Estudio sobre patentes y dominio público”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 15, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 127 -142.Rojas, Adriana; Palacio, Jessica; Chaparro-Giraldo, Alejandro; López-Pazos, Silvio. “Patents and genetically modified soybean for glyphosate resistance”. World Patent Information, vol. 4 8, marzo 2017, pp. 47 -51SIC. Base de datos de invenciones en dominio público. Disponible en: https://esearch.sic.gov.co/PTDominio/modulo/index.jsp (consulta: 14 de febrero de 2024).SIC Manual de consulta de la Base de datos de invenciones en dominio público, 2023. Disponible en: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2023/Consulta%20base%20de%20datos%20de%20invenciones%20en%20dominio%20público%202023.pdf (consulta: 14 de febrero de 2024).U.S. Food and Drug Administration [FDA]. Are you on a biologic medication? What you need to know about biosimilar treatment options, febrero de 2023. (Consulta: 9 de noviembre de 2023). Disponible en: https://www.fda.gov/media/165656/downloadSalim Chalela Naffah, Laura Blanco Cruz, Cristhian Mejía Nieto, Luis Felipe Carvajal, William Andrés Ferreira - 2025info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/10208Public Domain,Intellectual Property,Patents,Innovation,Reindustrializationdominio público,propiedad intelectual,patentes,innovación,reindustrializaciónDominio público para el cierre de brechas tecnológicas y de innovación en ColombiaPublic domain for closing technology and innovation gaps in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2772https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/15357478-3874-4717-9498-61b8a19df015/download5918b513d14520d4cb4e4216b42286b1MD51001/26296oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262962025-04-09 14:13:35.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Salim Chalela Naffah, Laura Blanco Cruz, Cristhian Mejía Nieto, Luis Felipe Carvajal, William Andrés Ferreira - 2025https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |