Habitar el campo y/o habitar la ciudad: transformación en el territorio y organización campesina en la cuenca alta y media del Rio Tunjuelo
Habitar el campo y habitar la ciudad, habitar el campo o habitar la ciudad es la paradoja que encuentran cientos de personas que residen en las áreas periurbanas de las ciudades Hablar de la transformación en el territorio implica hablar de los fenómenos endógenos y exógenos que han posibilitado la...
- Autores:
-
Poveda Ramírez, Robinson Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4581
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4581
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4581
- Palabra clave:
- Conflictos territoriales - Colombia
Participación social
Territorio Nacional
Área periurbana
Territorialidad
Organización Social
Conflictos Territoriales
Expansión Urbana
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Habitar el campo y habitar la ciudad, habitar el campo o habitar la ciudad es la paradoja que encuentran cientos de personas que residen en las áreas periurbanas de las ciudades Hablar de la transformación en el territorio implica hablar de los fenómenos endógenos y exógenos que han posibilitado la configuración actual del mismo. Estos fenómenos nacen de la dinámica social, económica y política en un periodo histórico determinado. En la cuenca del Río Tunjuelo, las transformaciones más visibles y radicales, se evidencian en los aspectos biofísicos y culturales del territorio. Transformaciones visibles a partir del fenómeno de la expansión urbana, principalmente y requerimiento de recursos naturales para suplir el funcionamiento de la ciudad de Bogotá, además del impacto que generan planes y políticas territoriales de manejo ambiental y productividad. En este sentido, la cuenca del Río Tunjuelo se configura dentro de un contexto que responde a dinámicas tan propias de la ciudad, que la mayoría de planes y políticas convergen a la actividad de la misma, desconociendo, en gran parte, los fenómenos que se dan en la cuenca. |
---|