Perspectiva del alcance de las evaluaciones de impacto sobre el rediseño de la política social
En esta tesis se analiza la perspectiva del alcance de las evaluaciones de impacto sobre el rediseño de la política social en Colombia, examinando si contribuyen o no al mejoramiento de las políticas públicas, especialmente en las fases de formulación y evaluación. El objetivo es optimizar las inter...
- Autores:
-
Ortiz Vargas, Michell Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16700
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16700
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2694
- Palabra clave:
- Política social - Colombia
Política pública - Aspectos sociales - Colombia
Programas sociales - Colombia
Gasto público - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Política Pública
Política Social
Evaluación
Rediseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En esta tesis se analiza la perspectiva del alcance de las evaluaciones de impacto sobre el rediseño de la política social en Colombia, examinando si contribuyen o no al mejoramiento de las políticas públicas, especialmente en las fases de formulación y evaluación. El objetivo es optimizar las intervenciones sociales y la toma de decisiones basada en evidencia. La hipótesis central se fundamenta en que las evaluaciones de impacto de las políticas públicas y programas sociales en Colombia presentan una limitación significativa: no se considera el impacto en los beneficiarios, más allá del período de atención inicial. Utilizando un enfoque metodológico cualitativo, el propósito es identificar de manera integral y descriptiva las limitaciones en las evaluaciones de impacto de políticas públicas y programas sociales en Colombia. Se focaliza particularmente en la falta de consideración del impacto en los beneficiarios después de la conclusión del programa social, a lo largo de su ciclo vital. Los resultados revelan que, no se cumple con los plazos necesarios para mostrar los efectos a largo plazo, especialmente en el caso de los programas sociales. Todo esto sugiere que el rediseño de la política social carece de sustento en evidencia sólida, que permita cambios estructurales de largo plazo en la sociedad. |
---|