Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional

En este trabajo se pretenden sentar las bases o fundamentos de un análisis que supere los estudios meramente orgánicos y procedimentales en el derecho del medio ambiente chileno –necesarios, pero no suficientes– para concentrarse en las consideraciones metodológicas que implican la acción estatal en...

Full description

Autores:
Rojas Calderón, Christian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11084
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11084
https://doi.org/10.18601/01229893.n45.10
Palabra clave:
Environmental;
risk;
methodology;
responsive
funtionality
Medio ambiente;
riesgos;
metodología;
responsividad;
funcionalidad
Rights
openAccess
License
Christian Rojas Calderón - 2019
id uexternad2_39ed1d9a1af0cd1f20eba55d152c5d46
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11084
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Methodological bases for the Environmental Law analysis in its active or directional face
title Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
spellingShingle Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
Environmental;
risk;
methodology;
responsive
funtionality
Medio ambiente;
riesgos;
metodología;
responsividad;
funcionalidad
title_short Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
title_full Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
title_fullStr Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
title_full_unstemmed Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
title_sort Bases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccional
dc.creator.fl_str_mv Rojas Calderón, Christian
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Calderón, Christian
dc.subject.eng.fl_str_mv Environmental;
risk;
methodology;
responsive
funtionality
topic Environmental;
risk;
methodology;
responsive
funtionality
Medio ambiente;
riesgos;
metodología;
responsividad;
funcionalidad
dc.subject.spa.fl_str_mv Medio ambiente;
riesgos;
metodología;
responsividad;
funcionalidad
description En este trabajo se pretenden sentar las bases o fundamentos de un análisis que supere los estudios meramente orgánicos y procedimentales en el derecho del medio ambiente chileno –necesarios, pero no suficientes– para concentrarse en las consideraciones metodológicas que implican la acción estatal en materia medioambiental. Este estudio sostiene que esencialmente aquella se basa en la determinación, gestión y responsabilidad por los riesgos ambientales, lo que requiere un análisis complementario que encuentra una respuesta en la Regulación Basada en el Riesgo (RBR).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05 15:52:25
2022-09-09T21:04:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05 15:52:25
2022-09-09T21:04:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n45.10
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11084
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n45.10
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n45.10
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11084
https://doi.org/10.18601/01229893.n45.10
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6336/8362
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6336/8787
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6336/8890
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 45 , Año 2020 : Enero-Abril
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 303
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 45
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 275
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arancibia Matt ar, J., “La supervisión basada en riesgo. Notas sobre su aplicación en Chile”. Ferrada, J.C.; Bermúdez, J.; Urrutia, O. Doctrina y enseñanza del derecho administrativo chileno: estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso-PUCV.
Baldwin, R.; Black, J., “Driving priorities in risk-based regulation: What’s the problem?” Journal of Law and Society, Vol. 43, No. 4, 2016.
Beck, U., “Teoría de la sociedad del riesgo”. Beriain, J. Compilador. Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. Trad. C. Sánchez. Barcelona: Anthropos, 1996.
Black, J., “The emergence of Risk-Based Regulation and the New Public Risk Management in the United Kingdom”. Public Law. Autumn, 2005.
Blanquer, D., Curso de Derecho Administrativo I. Los sujetos y la actividad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.
Bermúdez Soto, J., “Globalización y protección ambiental. Amenazas, tendencias y desafíos del Derecho Internacional del Medio Ambiente”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (RDPUCV), xxv, 2004.
Bermúdez Soto, J., “Elementos y principios de la Justicia Ambiental”. Bermúdez Soto, J.; Hervé Espejo, D. Eds. Justicia Ambiental. Derecho e instrumentos de gestión del espacio marino costero. Santiago: Lom, 2013.
Bermúdez Soto, J., Fundamentos de Derecho ambiental. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2014.
Bermúdez Soto, J., Derecho administrativo general. Santiago: Thomson Reuters, 2014.
Camacho Cepeda, G., Tratado de derecho administrativo. Tomo IV. La actividad sustancial de la administración del Estado. Santiago: Abeledo Perrot-Legal Publishing, 2010.
Canals Ametll er, D. “La simplificación administrativa en Cataluña en el marco de la política de mejora regulatoria”. Gamero Casado, E. Coord. Simplificación del procedimiento administrativo y mejora de la regulación. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.
CEPAL / OCDE, Evaluaciones de desempeño ambiental. Chile 2016. Santiago: autoeditado. Disponible en http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40308/S1600413_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y [12 de enero de 2017],
Cordero Vega, L., “Corte Suprema y Medio Ambiente ¿Por qué la Corte está revolucionando la regulación ambiental?” Anuario de Derecho Público 2012 (Universidad Diego Portales), 2012.
Cordero Vega, L., “Las vacas Locas y la responsabilidad del estado por acto lícito”. El Mercurio Legal. 2012. Disponible en http://www.elmercurio.com/Legal/Noticias/Analisis-Juridico/2012/11/22/Las-Vacas-Locas-y-la-responsabilidad-del-Estado-poracto-licito.aspx [21 de diciembre de 2016].
Cordero Vega, L., Lecciones de derecho administrativo general. Santiago: Thomson Reuters, 2014.
De la Cuétara, J. M., La actividad de la administración. Madrid: Tecnos, 1983.
Embid Irujo, A., El derecho de la crisis económica. Zaragoza: PUZ. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009.
Embid Irujo, A., La constitucionalización de la crisis económica. Madrid: Iustel, 2012.
Embid Tell o, A., Precaución y derecho. El caso de los campos electromagnéticos. Madrid: Iustel, 2010.
Esteve Pardo, J., Técnica, riesgo y derecho. Barcelona: Ariel, 1999.
Esteve Pardo, J., El desconcierto del Leviatán. Política y derecho ante las incertidumbres de la ciencia. Madrid: Marcial Pons, 2009.
Esteve Pardo, J., “El derecho del medio ambiente como derecho de decisión y gestión de riesgos”. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (redur) Nº 4, 2012.
Esteve Pardo, J., La nueva relación entre el Estado y sociedad. Aproximaciones al trasfondo de la crisis. Madrid: Marcial Pons, 2013.
Esteve Pardo, J., Derecho del medio ambiente. Madrid: Marcial Pons, 2014.
Esteve Pardo, J., El Estado garante. Idea y realidad. Madrid: INAP, 2015.
Esteve Pardo, J., Lecciones de derecho administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2016.
González Navarro, F., Derecho administrativo español. Tomo i. Barañáin (España): EUNSA, 1995.
Hervé Espejo, D., “Noción y elementos de la Justicia Ambiental: directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la Evaluación Ambiental Estratégica”. Bermúdez Soto, J.; Hervé Espejo, D. Eds. Justicia Ambiental. Derecho e instrumentos de gestión del espacio marino costero. Santiago: Lom, 2013.
Intergovernmental Panel on Climate Change. ipcc, “Informe de síntesis. Resumen para responsables de políticas”, 2014. disponible en https://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/syr/ar5 _ syr _ final _ spm _es.pdf.
Jordana de Pozas, L., “Ensayo de una teoría del fomento en el derecho administrativo”. Revista de Estudios Políticos Nº 48, 1949.
Jordana de Pozas, L., “El problema de los fines de la actividad administrativa”. Rap Nº 4, 1951.
Martí nez García, J. I., “Pensar el riesgo. En diálogo con Luhman”. Pérez Alonso, E. y otros. Editores. Derecho. Globalización, riesgo y medio ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.
May, S. “Nuevos riesgos, seguridad y prevención: sobre la transformación del Estado moderno y su forma de actuación jurídica”. Pérez Alonso, E. y otros. Edits. Derecho. Globalización, riesgo y medio ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.
Montt Oyarzún, S., “Autonomía y responsividad. Dos expresiones de la vocación juridificadora del derecho administrativo y sus principios fundamentales”. De la Cuétara, J. M.; Martí nez López-Muñoz, J.L.; Vill ar Rojas, F. Coords. Derecho administrativo y regulación económica. Liber amicorum Gaspar Ariño Ortiz. Madrid: La Ley, 2011.
Schmidt-Assmann, E., La teoría general del derecho administrativo como sistema. Traducción de M. Bacigalupo y otros. Madrid: Marcial Pons, 2003.
Nonet, P.; Selznick, P., Law & Society in Transition. Toward responsive Law. New Brunswick: Transaction publishers, 2009.
OCDE, Recomendación del Consejo sobre la Gobernanza de Riesgos Críticos. 2014. Disponible en https://www.oecd.org/gov/risk/Critical-Risks-Recommendation-Spanish.pdf [12 de enero de 2017]
Parada, R., Derecho administrativo i. Parte general. Madrid: Marcial Pons, 2004.
Parejo Alfonso, L., “Cambio climático, riesgo global, innovación y derecho”. Parejo Alfonso, L. Director. El derecho ante la innovación y los riesgos derivados del cambio climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.
Ponce Solé, J. Deber de buena administración y derecho al procedimiento debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad. Valladolid: Lex Nova, 2001.
Rodríguez de Santiago, J. M., La administración del Estado social. Madrid: Marcial Pons, 2007.
Rodríguez de Santiago, J. M., Metodología del derecho administrativo. Reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Rojas Calderón, C., Las potestades administrativas en el derecho chileno. Santiago: Thomson Reuters, 2014.
Rojas Calderón, C., “Los riesgos, las funciones del derecho ambiental ante estos, y su control por medio de entidades privadas colaboradoras de la gestión ambiental”. Revista de Derecho de la P. U. Católica de Valparaíso Vol. xliii, 2014.
Rojas Calderón, C., “Responsabilidad de la Administración Pública en materia ambiental, por daños causados por entidades privadas autorizadas”. Ferrada, J.; Bermúdez, J.; Urrutia, O. Eds. Doctrina y enseñanza del derecho administrativo chileno. Estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso-PUCV, 2016.
Schmidt-Assmann, E., “Cuestiones importantes sobre la reforma de la teoría general del derecho administrativo. Necesidad de la innovación y presupuestos metodológicos”. Trad. J. Barnés y S. Diez. Barnés, J. Coord. Innovación y reforma en el derecho administrativo. Sevilla: Global Law Press, 2006.
Servicio de Evaluación Ambiental (en línea), Instructivos para la evaluación del impacto ambiental. Disponible en http://www.sea.gob.cl/documentacion/instructivos-paraevaluacion-impacto-ambiental [30 de julio de 2018]
Vaquer Caball ería, M., “La formación de conceptos en el derecho público: un comentario”. RVAP Nº 99-100, 2014.
Villar Ezcurra, J. L., Derecho administrativo especial. Madrid: Civitas, 1999.
dc.rights.spa.fl_str_mv Christian Rojas Calderón - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Christian Rojas Calderón - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6336
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a15ceb6b-1097-469f-be09-68d0c15e34de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfead518a4099cf992c9a16109bad348
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100505836650496
spelling Rojas Calderón, Christianb9a456d0-f9cf-4630-8012-13d6dd0f5a152019-12-05 15:52:252022-09-09T21:04:43Z2019-12-05 15:52:252022-09-09T21:04:43Z2019-12-05En este trabajo se pretenden sentar las bases o fundamentos de un análisis que supere los estudios meramente orgánicos y procedimentales en el derecho del medio ambiente chileno –necesarios, pero no suficientes– para concentrarse en las consideraciones metodológicas que implican la acción estatal en materia medioambiental. Este estudio sostiene que esencialmente aquella se basa en la determinación, gestión y responsabilidad por los riesgos ambientales, lo que requiere un análisis complementario que encuentra una respuesta en la Regulación Basada en el Riesgo (RBR).The purpose of this paper is to set the foundations or reasons for an analysis that goes beyond the merely organic and procedural studies in chilean environmental Law -which are necessary but not enough-, and rather concentrate on the methodological considerations that are implied in the State action in environmental issues. This study essentially sustains that this State action is based on the assesment, management and liability for environmental risks, which requieres a complementary analysis that finds an answer in the Risk Based Regulation (RBR).application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/01229893.n45.102346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11084https://doi.org/10.18601/01229893.n45.10spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6336/8362https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6336/8787https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6336/8890Núm. 45 , Año 2020 : Enero-Abril30345275Revista Derecho del EstadoArancibia Matt ar, J., “La supervisión basada en riesgo. Notas sobre su aplicación en Chile”. Ferrada, J.C.; Bermúdez, J.; Urrutia, O. Doctrina y enseñanza del derecho administrativo chileno: estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso-PUCV.Baldwin, R.; Black, J., “Driving priorities in risk-based regulation: What’s the problem?” Journal of Law and Society, Vol. 43, No. 4, 2016.Beck, U., “Teoría de la sociedad del riesgo”. Beriain, J. Compilador. Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. Trad. C. Sánchez. Barcelona: Anthropos, 1996.Black, J., “The emergence of Risk-Based Regulation and the New Public Risk Management in the United Kingdom”. Public Law. Autumn, 2005.Blanquer, D., Curso de Derecho Administrativo I. Los sujetos y la actividad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.Bermúdez Soto, J., “Globalización y protección ambiental. Amenazas, tendencias y desafíos del Derecho Internacional del Medio Ambiente”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (RDPUCV), xxv, 2004.Bermúdez Soto, J., “Elementos y principios de la Justicia Ambiental”. Bermúdez Soto, J.; Hervé Espejo, D. Eds. Justicia Ambiental. Derecho e instrumentos de gestión del espacio marino costero. Santiago: Lom, 2013.Bermúdez Soto, J., Fundamentos de Derecho ambiental. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2014.Bermúdez Soto, J., Derecho administrativo general. Santiago: Thomson Reuters, 2014.Camacho Cepeda, G., Tratado de derecho administrativo. Tomo IV. La actividad sustancial de la administración del Estado. Santiago: Abeledo Perrot-Legal Publishing, 2010.Canals Ametll er, D. “La simplificación administrativa en Cataluña en el marco de la política de mejora regulatoria”. Gamero Casado, E. Coord. Simplificación del procedimiento administrativo y mejora de la regulación. Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.CEPAL / OCDE, Evaluaciones de desempeño ambiental. Chile 2016. Santiago: autoeditado. Disponible en http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40308/S1600413_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y [12 de enero de 2017],Cordero Vega, L., “Corte Suprema y Medio Ambiente ¿Por qué la Corte está revolucionando la regulación ambiental?” Anuario de Derecho Público 2012 (Universidad Diego Portales), 2012.Cordero Vega, L., “Las vacas Locas y la responsabilidad del estado por acto lícito”. El Mercurio Legal. 2012. Disponible en http://www.elmercurio.com/Legal/Noticias/Analisis-Juridico/2012/11/22/Las-Vacas-Locas-y-la-responsabilidad-del-Estado-poracto-licito.aspx [21 de diciembre de 2016].Cordero Vega, L., Lecciones de derecho administrativo general. Santiago: Thomson Reuters, 2014.De la Cuétara, J. M., La actividad de la administración. Madrid: Tecnos, 1983.Embid Irujo, A., El derecho de la crisis económica. Zaragoza: PUZ. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009.Embid Irujo, A., La constitucionalización de la crisis económica. Madrid: Iustel, 2012.Embid Tell o, A., Precaución y derecho. El caso de los campos electromagnéticos. Madrid: Iustel, 2010.Esteve Pardo, J., Técnica, riesgo y derecho. Barcelona: Ariel, 1999.Esteve Pardo, J., El desconcierto del Leviatán. Política y derecho ante las incertidumbres de la ciencia. Madrid: Marcial Pons, 2009.Esteve Pardo, J., “El derecho del medio ambiente como derecho de decisión y gestión de riesgos”. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (redur) Nº 4, 2012.Esteve Pardo, J., La nueva relación entre el Estado y sociedad. Aproximaciones al trasfondo de la crisis. Madrid: Marcial Pons, 2013.Esteve Pardo, J., Derecho del medio ambiente. Madrid: Marcial Pons, 2014.Esteve Pardo, J., El Estado garante. Idea y realidad. Madrid: INAP, 2015.Esteve Pardo, J., Lecciones de derecho administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2016.González Navarro, F., Derecho administrativo español. Tomo i. Barañáin (España): EUNSA, 1995.Hervé Espejo, D., “Noción y elementos de la Justicia Ambiental: directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la Evaluación Ambiental Estratégica”. Bermúdez Soto, J.; Hervé Espejo, D. Eds. Justicia Ambiental. Derecho e instrumentos de gestión del espacio marino costero. Santiago: Lom, 2013.Intergovernmental Panel on Climate Change. ipcc, “Informe de síntesis. Resumen para responsables de políticas”, 2014. disponible en https://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/syr/ar5 _ syr _ final _ spm _es.pdf.Jordana de Pozas, L., “Ensayo de una teoría del fomento en el derecho administrativo”. Revista de Estudios Políticos Nº 48, 1949.Jordana de Pozas, L., “El problema de los fines de la actividad administrativa”. Rap Nº 4, 1951.Martí nez García, J. I., “Pensar el riesgo. En diálogo con Luhman”. Pérez Alonso, E. y otros. Editores. Derecho. Globalización, riesgo y medio ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.May, S. “Nuevos riesgos, seguridad y prevención: sobre la transformación del Estado moderno y su forma de actuación jurídica”. Pérez Alonso, E. y otros. Edits. Derecho. Globalización, riesgo y medio ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2012.Montt Oyarzún, S., “Autonomía y responsividad. Dos expresiones de la vocación juridificadora del derecho administrativo y sus principios fundamentales”. De la Cuétara, J. M.; Martí nez López-Muñoz, J.L.; Vill ar Rojas, F. Coords. Derecho administrativo y regulación económica. Liber amicorum Gaspar Ariño Ortiz. Madrid: La Ley, 2011.Schmidt-Assmann, E., La teoría general del derecho administrativo como sistema. Traducción de M. Bacigalupo y otros. Madrid: Marcial Pons, 2003.Nonet, P.; Selznick, P., Law & Society in Transition. Toward responsive Law. New Brunswick: Transaction publishers, 2009.OCDE, Recomendación del Consejo sobre la Gobernanza de Riesgos Críticos. 2014. Disponible en https://www.oecd.org/gov/risk/Critical-Risks-Recommendation-Spanish.pdf [12 de enero de 2017]Parada, R., Derecho administrativo i. Parte general. Madrid: Marcial Pons, 2004.Parejo Alfonso, L., “Cambio climático, riesgo global, innovación y derecho”. Parejo Alfonso, L. Director. El derecho ante la innovación y los riesgos derivados del cambio climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.Ponce Solé, J. Deber de buena administración y derecho al procedimiento debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad. Valladolid: Lex Nova, 2001.Rodríguez de Santiago, J. M., La administración del Estado social. Madrid: Marcial Pons, 2007.Rodríguez de Santiago, J. M., Metodología del derecho administrativo. Reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa. Madrid: Marcial Pons, 2016.Rojas Calderón, C., Las potestades administrativas en el derecho chileno. Santiago: Thomson Reuters, 2014.Rojas Calderón, C., “Los riesgos, las funciones del derecho ambiental ante estos, y su control por medio de entidades privadas colaboradoras de la gestión ambiental”. Revista de Derecho de la P. U. Católica de Valparaíso Vol. xliii, 2014.Rojas Calderón, C., “Responsabilidad de la Administración Pública en materia ambiental, por daños causados por entidades privadas autorizadas”. Ferrada, J.; Bermúdez, J.; Urrutia, O. Eds. Doctrina y enseñanza del derecho administrativo chileno. Estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso-PUCV, 2016.Schmidt-Assmann, E., “Cuestiones importantes sobre la reforma de la teoría general del derecho administrativo. Necesidad de la innovación y presupuestos metodológicos”. Trad. J. Barnés y S. Diez. Barnés, J. Coord. Innovación y reforma en el derecho administrativo. Sevilla: Global Law Press, 2006.Servicio de Evaluación Ambiental (en línea), Instructivos para la evaluación del impacto ambiental. Disponible en http://www.sea.gob.cl/documentacion/instructivos-paraevaluacion-impacto-ambiental [30 de julio de 2018]Vaquer Caball ería, M., “La formación de conceptos en el derecho público: un comentario”. RVAP Nº 99-100, 2014.Villar Ezcurra, J. L., Derecho administrativo especial. Madrid: Civitas, 1999.Christian Rojas Calderón - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6336Environmental;risk;methodology;responsivefuntionalityMedio ambiente;riesgos;metodología;responsividad;funcionalidadBases metodológicas para el análisis del derecho del medio ambiente en su faz activa o direccionalMethodological bases for the Environmental Law analysis in its active or directional faceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2596https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a15ceb6b-1097-469f-be09-68d0c15e34de/downloadcfead518a4099cf992c9a16109bad348MD51001/11084oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/110842023-08-14 15:28:36.419https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Christian Rojas Calderón - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org