Turismo em pousadas no Pantanal e possíveis transitoriedades
Se requieren nuevos modelos organizativos como alternativas para abordar la transitoriedad en curso, donde los emprendimientos incorporan principios y, al mismo tiempo, promueven la sostenibilidad socioambiental. En este contexto, este artículo tiene como objetivo analizar elementos que identifican...
- Autores:
-
Alves Ribeiro, Magno
Schlemer Alcântara, Liliane Cristine
Cioce Sampaio, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24628
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24628
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.03
- Palabra clave:
- Development Alternatives,
Transition,
Environmental Impact,
Environmental Sustainability,
Economy.
Alternativas de desarrollo,
Transición,
Impacto ambiental,
Sostenibilidad ambiental,
Economía
alternativas desenvolvimento,
transição,
impacto ambiental,
sustentabilidade ambiental,
economia
- Rights
- openAccess
- License
- Magno Alves Ribeiro, Liliane Cristine Schlemer Alcântara, Carlos Alberto Cioce Sampaio - 2024
Summary: | Se requieren nuevos modelos organizativos como alternativas para abordar la transitoriedad en curso, donde los emprendimientos incorporan principios y, al mismo tiempo, promueven la sostenibilidad socioambiental. En este contexto, este artículo tiene como objetivo analizar elementos que identifican la transitoriedad socioambiental en posadas turísticas de la ciudad de Poconé, en el Pantanal de Mato Grosso. Metodológicamente, se realizó una revisión bibliográfica y una investigación documental para recopilar datos. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a los propietarios de las posadas. Los resultados señalan empresas organizadas en modelos compatibles con la racionalidad económica; sin embargo, en algunos aspectos, especialmente en los ambientales, muestran características de transitoriedad hacia organizaciones híbridas que se acercan a las eco-socioeconomías. Las organizaciones involucradas en actividades turísticas locales aún se adhieren a la racionalidad económica; no obstante, muestran indicios de cambios en las acciones que, junto con la protección ambiental, generan informalmente combinaciones de organizaciones híbridas, lo que podría denominarse como transitoriedad hacia modelos de eco-socioeconomía. |
---|