Algunas razones y elementos para hacer una reforma pensional en Colombia
En Colombia se debe hacer una reforma integral en materia pensional para dar protección a la población mayor, en la cual se  aborden múltiples razones expuestas por diversos sectores de la sociedad y se tengan en cuenta elementos relacionados con la estructura demográfica de la població...
- Autores:
-
Cañón Ortegón, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9043
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9043
https://doi.org/10.18601/25390406.n5.02
- Palabra clave:
- integral pension reform
demographic structure
labor market
progressivness
equality
older population
social policy
general pension system
financial sustainability
inalienable rights
social security
social protection
estructura demográfica
mercado de trabajo
progresividad
igualdad
poblaci´´on mayor
política social
sistema general de pensiones
sostenibilidad financiera
derecho irrenunciable
seguridad social
protección social
reforma pensional integral
- Rights
- openAccess
- License
- Leonardo Cañón - 2019
Summary: | En Colombia se debe hacer una reforma integral en materia pensional para dar protección a la población mayor, en la cual se  aborden múltiples razones expuestas por diversos sectores de la sociedad y se tengan en cuenta elementos relacionados con la estructura demográfica de la población, la nueva composición del mercado de trabajo y una evaluación del actual Sistema General de Pensiones, a partir de los parámetros establecidos por la Constitución Política de 1991, de manera que se revisen los ajustes que se han hecho al actual sistema, se haga una reflexión profunda sobre el contenido del derecho a las pensiones de invalidez, vejez y de sobrevivencia, sin que se limite al reconocimiento de las mesadas pensionales, dejando de lado las necesidades asistenciales de salud, hospitalización y demás servicios sociales complementarios que requiere la población mayor; los mecanismos establecidos para mantener el poder adquisitivo de las pensiones; se replantee la eficacia de las indemnizaciones sustitutivas y las devoluciones de saldos, frente a la garantía del derecho pensional de las personas; se adopte una política integral de pensiones que pueda ser ejecutada al más alto nivel del Estado y se establezcan mecanismos financieros permanentes que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema pensional en Colombia, mediante una metodología que incorpore esquemas de tipo contributivo y distributivo de los recursos para que el Estado pueda garantizar los derecho irrenunciables a la seguridad social y a la protección social en condiciones de igualdad para todos los habitantes.  |
---|