Emergencia del derecho a la alimentación: Latinoamérica en la construcción del régimen internacional de los derechos humanos

El presente artículo reconstruye el origen y la trayectoria del derecho a la alimentación desde una perspectiva constructivista sobre la emergencia de las normas. Para ello, se hizo una revisión de prensa utilizando el archivo de Google News, se analizaron los discursos de las delegaciones durante l...

Full description

Autores:
Valbuena Latorre, Paola
Badillo Sarmiento, Reynell
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11442
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11442
https://doi.org/10.18601/01229893.n51.11
Palabra clave:
Emergence of norms,
right to food,
Latin America,
International human rights regime
Emergencia de normas,
derecho a la alimentación,
América Latina,
régimen internacional de los derechos humanos.
Rights
openAccess
License
Paola Valbuena Latorre, Reynell Badillo Sarmiento - 2021
Description
Summary:El presente artículo reconstruye el origen y la trayectoria del derecho a la alimentación desde una perspectiva constructivista sobre la emergencia de las normas. Para ello, se hizo una revisión de prensa utilizando el archivo de Google News, se analizaron los discursos de las delegaciones durante los momentos de toma de decisión de la Declaración Universal sobre los Derechos del Hombre y se reconstruyó el proceso de inclusión del derecho a la alimentación dentro de ella. Los autores concluyen que el papel de las delegaciones latinoamericanas en la construcción del régimen internacional de los derechos humanos fue crucial y, por ende, cuestionan la idea de que su origen haya estado en la matriz de los países hegemónicos del sistema internacional. Asimismo, cuestionan la visión secuencial sobre las etapas de creación de una norma y la imposibilidad de observar su trayectoria luego del proceso de creación. En ese sentido, este artículo, a través de un estudio de caso, no solo contribuye al entendimiento sobre el derecho a la alimentación, sino que sirve para cuestionar la teoría dominante sobre la emergencia de las normas y las visiones tanto realistas como críticas sobre los derechos humanos.