Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad
Este proyecto de investigación está enfocado en proponer los lineamientos para un nuevo modelo de gestión organizacional que incorpore una metodología de planeación estratégica capaz de garantizar la satisfacción y la provisión integral del servicio educativo con calidad. El análisis inicial se cent...
- Autores:
-
Galindo Perdomo, Viviana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8984
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8984
https://doi.org/10.18601/16578651.n29.08
- Palabra clave:
- Education;
management model;
strategic planning;
collaborative networks;
science,
technology and innovation
educación;
modelo de gestión;
planificación estratégica;
redes colaborativas;
ciencia,
tecnología e innovación
- Rights
- openAccess
- License
- Viviana Galindo Perdomo - 2021
id |
uexternad2_36b66126aac428856d0ec35475b20e15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8984 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
National Ministry of Education In Colombia: A New Model Of Management And Collaborative Networks For Quality Education. |
title |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
spellingShingle |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad Education; management model; strategic planning; collaborative networks; science, technology and innovation educación; modelo de gestión; planificación estratégica; redes colaborativas; ciencia, tecnología e innovación |
title_short |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
title_full |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
title_fullStr |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
title_full_unstemmed |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
title_sort |
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo Perdomo, Viviana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galindo Perdomo, Viviana |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Education; management model; strategic planning; collaborative networks; science, technology and innovation |
topic |
Education; management model; strategic planning; collaborative networks; science, technology and innovation educación; modelo de gestión; planificación estratégica; redes colaborativas; ciencia, tecnología e innovación |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
educación; modelo de gestión; planificación estratégica; redes colaborativas; ciencia, tecnología e innovación |
description |
Este proyecto de investigación está enfocado en proponer los lineamientos para un nuevo modelo de gestión organizacional que incorpore una metodología de planeación estratégica capaz de garantizar la satisfacción y la provisión integral del servicio educativo con calidad. El análisis inicial se centra en el actual modelo de gestión del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Analiza los principales elementos de planeación y estrategia organizacional de los dos últimos gobiernos –2014-2018 y 2018-2022– con los cuales se identifican vacíos, disfunciones e incoherencias entre sus componentes como misión, visión, objetivos, estrategias, servicios y productos, que responden a las causas de la grave crisis educativa en Colombia. El análisis del modelo de gestión proporciona alternativas de solución que se direccionan en seis propuestas de innovación para la institución. Plantea una metodología de planificación estratégica para el sector educativo adaptada a las necesidades educativas de la sociedad, la cual adopta la educación como un factor en continuo crecimiento y expansión. Se propone, entonces, un modelo de gestión abierto, colaborativo, integral e inteligente que enseña una nueva estructura organizacional conformada por nodos y células. En este orden de ideas, la nueva estructura estará conformada por tres nodos (asistencia técnica, control y un nodo en ciencia, tecnología e innovación), articulados entre sí y dirigidos desde nivel central de decisión política. El modelo se dirige a la transformación digital e inteligencia artificial como herramientas de innovación tecnológica que abren los espacios y los escenarios para una verdadera participación ciudadana. La innovación en la gestión institucional permitirá que el Ministerio de Educación Nacional recupere la gobernanza, legitimidad y logre aportar valor público. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-16 16:36:01 2022-09-09T17:48:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-16 16:36:01 2022-09-09T17:48:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16578651.n29.08 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2159 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-8651 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8984 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16578651.n29.08 |
identifier_str_mv |
10.18601/16578651.n29.08 2346-2159 1657-8651 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8984 https://doi.org/10.18601/16578651.n29.08 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/7264/10659 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/7264/10660 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/7264/10661 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 29 , Año 2021 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
161 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
139 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Opera |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguerrondo, I. (2002). Ministerios de Educación de la Estructura Jerárquica a la Organización Sistémica en Red. www.iiep.unesco.org Análisis FODA (2019). Inicio. https://www.analisisfoda.com/: https://www.analisisfoda.com/ Arango Serna, M. D. y Cortés, J. A. (2010). La arquitectura empresarial una visión general. Ingenierías Universidad de Medellín. Arquitectura Empresarial (2019). Blog. http://blog.group-gqs.com/?p=72 Banco Mundial. (2018). Gasto público en educación, total (% del PIB) | Data - Banco Mundial. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/se.xpd.totl.gd.zs Calderón, C. (2014). Participación: ¿Dónde está el ciudadano?, en C. Calderón (Coord.). Guía práctica para abrir gobiernos. Manual de “open government” para gobernantes y ciudadanos. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid. Centro de Innovación Social del Gobierno Colombiano (2019). Inicio. https://www.prosperidadsocial.gov.co/Paginas/Inicio.aspx Chiavenato, I (2007). Introducción a la teoría general de la administración, capítulo 1. Ed. McGraw-Hill, México, 21. Corporación Universitaria Minuto de Dios (s. f.). El observatorio de infancia y políticas públicas educativas. http://www.uniminuto.edu/web/uvd/observatorio-de-educacion Cruz-Rubio, C. N. (2015). ¿Qué es (y que no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual. eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 37-53. DDIES (2019). Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/ Dirección Nacional de Planeación (DNP) (2019). Plan Nacional de Desarrollo. https://www.dnp.gov.co El Colombiano (2019). “Educo”, el primer observatorio de educación en Colombia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/educo-el-primer-observatorio-de-educacion-encolombia-BF11631303 El Tiempo (2018a, 27 de enero). En 2017 aumentó el abismo entre millonarios y pobres. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-aumento-en-el-2017-y-la-brechaentre-ricos-y-pobres-175900 El Tiempo (2018b). Laboratorios de innovación y emprendimiento en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/laboratorios-de-innovacion-y-emprendimiento-en-bogota-286330 Fonseca, C. H. (2018). Los C5 Centros de Ciencia y Creatividad Ciudadana y Comunitaria. Foro Internacional de Educación y Movilidad Social, Universidad Simón Bolívar; Centro de Investigación e Innovación Social; 24 al 26 de septiembre. Función Pública (2018). Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Gartner. Enterprise Architecture Process and Framework (2019). Enterprise Architecture Process and Framework. https://www.gartner.com/en/about Grande, J. I., Araujo, M. C. y Serna, M. S. (2002). La necesidad de teoría (s) sobre gobierno electrónico: una propuesta integradora. Concurso de ensayos y monografías del clad sobre reforma del estado y modernización de la administración pública, 16. Growdata (s. f.). Arquitectura Empresarial. https://growdata.com.co/arquitectura-empresarial/ Guía Académica (2018). Colciencias se transforma en ministerio. https://www.guiaacademica.com/noticias/posgrado/es-bueno-que-colcienciasse-convierta-en-ministerio-dice-su-director-5393?cid=soc_con_ga-mar-twi-ContMin-Colciencias ILPES (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. En M. Armijo, Cepal- Serie Manuales N° 69. Naciones Unidas. Instituto Internacional de Planeamiento Educativo IIPES (2019). Planeación Educativa. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/difusion/multimedia/que-es-el-planeamiento-educativo Instituto Internacional de Planeamiento Educativo IIPES (2019). Planeación Educativa. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/difusion/multimedia/que-es-el-planeamiento-educativo Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015). Observatorio Laboral para la Educación. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Sistemas-de-Informacion-en-Ed-Superior-especializados/212301:Observatorio-Laboral-para-la-Educacion Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2016). Observatorio Colombiano de Innovación Educativa. https://obsedutic.mineducacion.gov.co/ Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2018a). Análisis de Contexto Estratégico Sectorial e Institucional. MEN. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2018b). Plan Decenal. http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/novedades/56-documento-final-plandecenal-de-educacion-2016-2026 Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2019a). Inicio. https://www.mineducacion.gov.co Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2019b). Manual Sistema Integrado de Gestión sig. men. Mintzberg, H. (2007). Planeación estratégica. Ediciones Diaz de Santos. Moreno, A. (2018). Análisis de contexto Colombia 2019. Revista Sur. https://www.sur.org.co/analisis-decontexto-colombia-2019. Observatorio de Ciencia Tecnologia e Innovacion. (2019). Inicio. https://ctci.minciencia.gob.cl/ OCDE (2018). Pisa - OECD. https://www.oecd.org › PISA2018_cn_col_esp Perdomo, V. G. (2019, 25 de noviembre). Ministerio de Educacion Nacional: un nuevo modelo de gestion y redes colaborativas para una educación con calidad. Universitat Pompeu Fabra. Presidencia de la República (2019). Aprobado Presupuesto General de la Nación 2019, enfocado en una mayor equidad. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/181018-Aprobado-Presupuesto-General-de-la-Nacion-2019-enfocado-en-unamayor-equidad.aspx Ramió, C. (2014). Management avanzado (pero fácil y breve) para directivos públicos gigapp Estudios/ Working Papers. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y Gestión, 35. Tovar, L. A. (2002). Nuevas formas de organización. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21208201 Unesco (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/ Unicef (2012). Laboratorios de innovación: Una guía práctica. https://www.labinnovacion.org/2020/07/laboratorios-de-innovacion-una-guia.html Universitat Pompeu Fabra (2019). Módulo marketing y transversalidad. Maestría en Gobierno y Gestión Pública en América Latina. Innovación y gestión de Tecnologías de la Información y la Comunicación: e-Gobierno y Gobierno Abierto. https://ecampus.bsm.upf.edu/course/view.php?id=2806 Acuña, N. (2019). Arquitectura Empresarial (V. Galindo, entrevistador). Méndez, D. A. (2019). Imagen corporativa y redes sociales (V. Galindo, entrevistador). Ramírez, A. G. (2019). Arquitectura Empresarial (V. Galindo, entrevistador |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Viviana Galindo Perdomo - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Viviana Galindo Perdomo - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/7264 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d08df9b6-55fd-400a-951a-491c84b7e983/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d67f42f698fca2d6a27929a35fa05c23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100443756756992 |
spelling |
Galindo Perdomo, Viviana8cf29d5f-467f-4d40-856e-195340b7c1862021-06-16 16:36:012022-09-09T17:48:43Z2021-06-16 16:36:012022-09-09T17:48:43Z2021-06-16Este proyecto de investigación está enfocado en proponer los lineamientos para un nuevo modelo de gestión organizacional que incorpore una metodología de planeación estratégica capaz de garantizar la satisfacción y la provisión integral del servicio educativo con calidad. El análisis inicial se centra en el actual modelo de gestión del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Analiza los principales elementos de planeación y estrategia organizacional de los dos últimos gobiernos –2014-2018 y 2018-2022– con los cuales se identifican vacíos, disfunciones e incoherencias entre sus componentes como misión, visión, objetivos, estrategias, servicios y productos, que responden a las causas de la grave crisis educativa en Colombia. El análisis del modelo de gestión proporciona alternativas de solución que se direccionan en seis propuestas de innovación para la institución. Plantea una metodología de planificación estratégica para el sector educativo adaptada a las necesidades educativas de la sociedad, la cual adopta la educación como un factor en continuo crecimiento y expansión. Se propone, entonces, un modelo de gestión abierto, colaborativo, integral e inteligente que enseña una nueva estructura organizacional conformada por nodos y células. En este orden de ideas, la nueva estructura estará conformada por tres nodos (asistencia técnica, control y un nodo en ciencia, tecnología e innovación), articulados entre sí y dirigidos desde nivel central de decisión política. El modelo se dirige a la transformación digital e inteligencia artificial como herramientas de innovación tecnológica que abren los espacios y los escenarios para una verdadera participación ciudadana. La innovación en la gestión institucional permitirá que el Ministerio de Educación Nacional recupere la gobernanza, legitimidad y logre aportar valor público.The research project is the product of the master’s thesis and it focuses on proposing the guidelines for a new organizational management model that incorporates a strategic planning methodology capable of guaranteeing satisfaction and comprehensive provision of quality educational service. The initial analysis focuses on the current management model of the Colombian Ministry of National Education. It analyzes the main elements of planning and organizational strategy of the last two governments 2014-2018 and 2018-2022 where gaps, dysfunctions and inconsistencies between the components such as mission, vision, objectives, strategies, services and products are identified, and which respond to the causes of the serious educational crisis in Colombia. The analysis of the management model provides alternative solutions that are addressed in six innovation proposals for the institution. It presents the approach of a strategic planning methodology for the educational sector adapted to the educational needs of society and adopting education as a factor in continuous growth and expansion. An open, collaborative, comprehensive and intelligent management model is then proposed where Science, technology and innovation act as the potential of education in society, digital transformation and artificial intelligence are tools of technological innovation that open spaces and scenarios for true citizen participation. The innovation in institutional management will allow the Ministerio de Educación Nacional to recover governance, legitimacy and manage to contribute public value.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/16578651.n29.082346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8984https://doi.org/10.18601/16578651.n29.08spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/7264/10659https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/7264/10660https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/7264/10661Núm. 29 , Año 2021 : Julio-Diciembre16129139OperaAguerrondo, I. (2002). Ministerios de Educación de la Estructura Jerárquica a la Organización Sistémica en Red. www.iiep.unesco.orgAnálisis FODA (2019). Inicio. https://www.analisisfoda.com/: https://www.analisisfoda.com/Arango Serna, M. D. y Cortés, J. A. (2010). La arquitectura empresarial una visión general. Ingenierías Universidad de Medellín.Arquitectura Empresarial (2019). Blog. http://blog.group-gqs.com/?p=72Banco Mundial. (2018). Gasto público en educación, total (% del PIB) | Data - Banco Mundial. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/se.xpd.totl.gd.zsCalderón, C. (2014). Participación: ¿Dónde está el ciudadano?, en C. Calderón (Coord.). Guía práctica para abrir gobiernos. Manual de “open government” para gobernantes y ciudadanos. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid.Centro de Innovación Social del Gobierno Colombiano (2019). Inicio. https://www.prosperidadsocial.gov.co/Paginas/Inicio.aspxChiavenato, I (2007). Introducción a la teoría general de la administración, capítulo 1. Ed. McGraw-Hill, México, 21.Corporación Universitaria Minuto de Dios (s. f.). El observatorio de infancia y políticas públicas educativas. http://www.uniminuto.edu/web/uvd/observatorio-de-educacionCruz-Rubio, C. N. (2015). ¿Qué es (y que no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual. eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 37-53.DDIES (2019). Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/Dirección Nacional de Planeación (DNP) (2019). Plan Nacional de Desarrollo. https://www.dnp.gov.coEl Colombiano (2019). “Educo”, el primer observatorio de educación en Colombia. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/educo-el-primer-observatorio-de-educacion-encolombia-BF11631303El Tiempo (2018a, 27 de enero). En 2017 aumentó el abismo entre millonarios y pobres. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-aumento-en-el-2017-y-la-brechaentre-ricos-y-pobres-175900El Tiempo (2018b). Laboratorios de innovación y emprendimiento en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/laboratorios-de-innovacion-y-emprendimiento-en-bogota-286330Fonseca, C. H. (2018). Los C5 Centros de Ciencia y Creatividad Ciudadana y Comunitaria. Foro Internacional de Educación y Movilidad Social, Universidad Simón Bolívar; Centro de Investigación e Innovación Social; 24 al 26 de septiembre.Función Pública (2018). Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).Gartner. Enterprise Architecture Process and Framework (2019). Enterprise Architecture Process and Framework. https://www.gartner.com/en/aboutGrande, J. I., Araujo, M. C. y Serna, M. S. (2002). La necesidad de teoría (s) sobre gobierno electrónico: una propuesta integradora. Concurso de ensayos y monografías del clad sobre reforma del estado y modernización de la administración pública, 16.Growdata (s. f.). Arquitectura Empresarial. https://growdata.com.co/arquitectura-empresarial/Guía Académica (2018). Colciencias se transforma en ministerio. https://www.guiaacademica.com/noticias/posgrado/es-bueno-que-colcienciasse-convierta-en-ministerio-dice-su-director-5393?cid=soc_con_ga-mar-twi-ContMin-ColcienciasILPES (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. En M. Armijo, Cepal- Serie Manuales N° 69. Naciones Unidas.Instituto Internacional de Planeamiento Educativo IIPES (2019). Planeación Educativa. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/difusion/multimedia/que-es-el-planeamiento-educativoInstituto Internacional de Planeamiento Educativo IIPES (2019). Planeación Educativa. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/difusion/multimedia/que-es-el-planeamiento-educativoMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2015). Observatorio Laboral para la Educación. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Sistemas-de-Informacion-en-Ed-Superior-especializados/212301:Observatorio-Laboral-para-la-EducacionMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2016). Observatorio Colombiano de Innovación Educativa. https://obsedutic.mineducacion.gov.co/Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2018a). Análisis de Contexto Estratégico Sectorial e Institucional. MEN.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2018b). Plan Decenal. http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/novedades/56-documento-final-plandecenal-de-educacion-2016-2026Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2019a). Inicio. https://www.mineducacion.gov.coMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2019b). Manual Sistema Integrado de Gestión sig. men.Mintzberg, H. (2007). Planeación estratégica. Ediciones Diaz de Santos.Moreno, A. (2018). Análisis de contexto Colombia 2019. Revista Sur. https://www.sur.org.co/analisis-decontexto-colombia-2019.Observatorio de Ciencia Tecnologia e Innovacion. (2019). Inicio. https://ctci.minciencia.gob.cl/OCDE (2018). Pisa - OECD. https://www.oecd.org › PISA2018_cn_col_espPerdomo, V. G. (2019, 25 de noviembre). Ministerio de Educacion Nacional: un nuevo modelo de gestion y redes colaborativas para una educación con calidad. Universitat Pompeu Fabra.Presidencia de la República (2019). Aprobado Presupuesto General de la Nación 2019, enfocado en una mayor equidad. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2018/181018-Aprobado-Presupuesto-General-de-la-Nacion-2019-enfocado-en-unamayor-equidad.aspxRamió, C. (2014). Management avanzado (pero fácil y breve) para directivos públicos gigapp Estudios/ Working Papers. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y Gestión, 35.Tovar, L. A. (2002). Nuevas formas de organización. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=212/21208201Unesco (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/Unicef (2012). Laboratorios de innovación: Una guía práctica. https://www.labinnovacion.org/2020/07/laboratorios-de-innovacion-una-guia.htmlUniversitat Pompeu Fabra (2019). Módulo marketing y transversalidad. Maestría en Gobierno y Gestión Pública en América Latina. Innovación y gestión de Tecnologías de la Información y la Comunicación: e-Gobierno y Gobierno Abierto. https://ecampus.bsm.upf.edu/course/view.php?id=2806Acuña, N. (2019). Arquitectura Empresarial (V. Galindo, entrevistador).Méndez, D. A. (2019). Imagen corporativa y redes sociales (V. Galindo, entrevistador).Ramírez, A. G. (2019). Arquitectura Empresarial (V. Galindo, entrevistadorViviana Galindo Perdomo - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/7264Education;management model;strategic planning;collaborative networks;science,technology and innovationeducación;modelo de gestión;planificación estratégica;redes colaborativas;ciencia,tecnología e innovaciónMinisterio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidadNational Ministry of Education In Colombia: A New Model Of Management And Collaborative Networks For Quality Education.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2666https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d08df9b6-55fd-400a-951a-491c84b7e983/downloadd67f42f698fca2d6a27929a35fa05c23MD51001/8984oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/89842023-08-14 15:18:23.564http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Viviana Galindo Perdomo - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |