Ministerio de Educación Nacional de Colombia: un nuevo modelo de gestión y redes colaborativas para una educación con calidad

Este proyecto de investigación está enfocado en proponer los lineamientos para un nuevo modelo de gestión organizacional que incorpore una metodología de planeación estratégica capaz de garantizar la satisfacción y la provisión integral del servicio educativo con calidad. El análisis inicial se cent...

Full description

Autores:
Galindo Perdomo, Viviana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8984
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8984
https://doi.org/10.18601/16578651.n29.08
Palabra clave:
Education;
management model;
strategic planning;
collaborative networks;
science,
technology and innovation
educación;
modelo de gestión;
planificación estratégica;
redes colaborativas;
ciencia,
tecnología e innovación
Rights
openAccess
License
Viviana Galindo Perdomo - 2021
Description
Summary:Este proyecto de investigación está enfocado en proponer los lineamientos para un nuevo modelo de gestión organizacional que incorpore una metodología de planeación estratégica capaz de garantizar la satisfacción y la provisión integral del servicio educativo con calidad. El análisis inicial se centra en el actual modelo de gestión del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Analiza los principales elementos de planeación y estrategia organizacional de los dos últimos gobiernos –2014-2018 y 2018-2022– con los cuales se identifican vacíos, disfunciones e incoherencias entre sus componentes como misión, visión, objetivos, estrategias, servicios y productos, que responden a las causas de la grave crisis educativa en Colombia. El análisis del modelo de gestión proporciona alternativas de solución que se direccionan en seis propuestas de innovación para la institución. Plantea una metodología de planificación estratégica para el sector educativo adaptada a las necesidades educativas de la sociedad, la cual adopta la educación como un factor en continuo crecimiento y expansión. Se propone, entonces, un modelo de gestión abierto, colaborativo, integral e inteligente que enseña una nueva estructura organizacional conformada por nodos y células. En este orden de ideas, la nueva estructura estará conformada por tres nodos (asistencia técnica, control y un nodo en ciencia, tecnología e innovación), articulados entre sí y dirigidos desde nivel central de decisión política. El modelo se dirige a la transformación digital e inteligencia artificial como herramientas de innovación tecnológica que abren los espacios y los escenarios para una verdadera participación ciudadana. La innovación en la gestión institucional permitirá que el Ministerio de Educación Nacional recupere la gobernanza, legitimidad y logre aportar valor público.