La participación de un “no competidor” en un cartel: experiencias comparadas de Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia

El artículo presenta tres perspectivas comparadas en materia de protección de la libre competencia, relacionadas con la interpretación que en Estados Unidos, en la Unión Europea y en Colombia se hace de aquellos casos en los cuales un agente del sector productivo, que no forma parte de un mercado co...

Full description

Autores:
Soto Pineda, Jesús Alfonso
Pabón Almanza, Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10852
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10852
https://doi.org/10.18601/01229893.n42.10
Palabra clave:
Antitrust;
Cartel;
Non-competing company;
United States;
European Union;
Colombia
Antitrust;
cartel;
empresa no competidora;
Estados Unidos;
Unión Europea;
Colombia
Rights
openAccess
License
Jesús Alfonso Soto Pineda, Camilo Pabón Almanza - 2018
Description
Summary:El artículo presenta tres perspectivas comparadas en materia de protección de la libre competencia, relacionadas con la interpretación que en Estados Unidos, en la Unión Europea y en Colombia se hace de aquellos casos en los cuales un agente del sector productivo, que no forma parte de un mercado concreto, es a su vez miembro de un cartel organizado para influenciar los parámetros competitivos de dicho mercado. El documento valora todos los enfoques empleados en dichos sistemas enunciados para hacer frente a la mencionada circunstancia, con vistas a aplicar el derecho administrativo sancionador a conductas de corte colusorio.