El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado

El derecho disciplinario colombiano, por excelencia de “control externo” y único en el mundo en su génesis, formación y desarrollo, al margen de la “potestad doméstica” de la Administración, se debate en su más desafiante encrucijada. Los ataques provienen de quienes buscan deslegitimar la existenci...

Full description

Autores:
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15297
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15297
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.07
Palabra clave:
Areopagus,
representation of the State vs. representation of Society,
fourth public power and/or autonomous and independent control organization,
ethics of virtues and/or ethics of duties,
public ethics,
juridical ethics,
external control and/or internal control,
high intensity control and/or low intensity control,
judicialization and jurisdictionalization of disciplinary activity,
retributive and/ or preventive disciplinary law,
negative and/or positive rules of conduct,
negative and/or positive sanctions,
public and/or private compliance,
citizen oversight
Areópago,
representación del Estado vs. representación de la Sociedad,
cuarto poder público y/u órgano de control autónomo e independiente,
ética de las virtudes y/o ética de los deberes,
ética de lo público,
ética juridizada,
control externo y/o control interno,
control de alta intensidad y/o control de baja intensidad,
judicialización y jurisdiccionalización de la actividad disciplinaria,
derecho disciplinario retributivo y/o preventivo,
normas de conducta negativas y/o positivas,
sanciones negativas y/o positivas,
compliance público y/o privado,
veedurías ciudadanas
Rights
openAccess
License
Carlos Arturo Gómez Pavajeau - 2022
id uexternad2_34d17f54583f021e2f6b0eab5bab4df6
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15297
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Liberator Simón Bolívar: Preventive Disciplinary Law, Stimulating Behaviors and Positive Sanctions Your Gear with The Current and Clear Figure Building Public and Private Compliance
title El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
spellingShingle El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
Areopagus,
representation of the State vs. representation of Society,
fourth public power and/or autonomous and independent control organization,
ethics of virtues and/or ethics of duties,
public ethics,
juridical ethics,
external control and/or internal control,
high intensity control and/or low intensity control,
judicialization and jurisdictionalization of disciplinary activity,
retributive and/ or preventive disciplinary law,
negative and/or positive rules of conduct,
negative and/or positive sanctions,
public and/or private compliance,
citizen oversight
Areópago,
representación del Estado vs. representación de la Sociedad,
cuarto poder público y/u órgano de control autónomo e independiente,
ética de las virtudes y/o ética de los deberes,
ética de lo público,
ética juridizada,
control externo y/o control interno,
control de alta intensidad y/o control de baja intensidad,
judicialización y jurisdiccionalización de la actividad disciplinaria,
derecho disciplinario retributivo y/o preventivo,
normas de conducta negativas y/o positivas,
sanciones negativas y/o positivas,
compliance público y/o privado,
veedurías ciudadanas
title_short El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
title_full El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
title_fullStr El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
title_full_unstemmed El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
title_sort El Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privado
dc.creator.fl_str_mv Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
dc.subject.eng.fl_str_mv Areopagus,
representation of the State vs. representation of Society,
fourth public power and/or autonomous and independent control organization,
ethics of virtues and/or ethics of duties,
public ethics,
juridical ethics,
external control and/or internal control,
high intensity control and/or low intensity control,
judicialization and jurisdictionalization of disciplinary activity,
retributive and/ or preventive disciplinary law,
negative and/or positive rules of conduct,
negative and/or positive sanctions,
public and/or private compliance,
citizen oversight
topic Areopagus,
representation of the State vs. representation of Society,
fourth public power and/or autonomous and independent control organization,
ethics of virtues and/or ethics of duties,
public ethics,
juridical ethics,
external control and/or internal control,
high intensity control and/or low intensity control,
judicialization and jurisdictionalization of disciplinary activity,
retributive and/ or preventive disciplinary law,
negative and/or positive rules of conduct,
negative and/or positive sanctions,
public and/or private compliance,
citizen oversight
Areópago,
representación del Estado vs. representación de la Sociedad,
cuarto poder público y/u órgano de control autónomo e independiente,
ética de las virtudes y/o ética de los deberes,
ética de lo público,
ética juridizada,
control externo y/o control interno,
control de alta intensidad y/o control de baja intensidad,
judicialización y jurisdiccionalización de la actividad disciplinaria,
derecho disciplinario retributivo y/o preventivo,
normas de conducta negativas y/o positivas,
sanciones negativas y/o positivas,
compliance público y/o privado,
veedurías ciudadanas
dc.subject.spa.fl_str_mv Areópago,
representación del Estado vs. representación de la Sociedad,
cuarto poder público y/u órgano de control autónomo e independiente,
ética de las virtudes y/o ética de los deberes,
ética de lo público,
ética juridizada,
control externo y/o control interno,
control de alta intensidad y/o control de baja intensidad,
judicialización y jurisdiccionalización de la actividad disciplinaria,
derecho disciplinario retributivo y/o preventivo,
normas de conducta negativas y/o positivas,
sanciones negativas y/o positivas,
compliance público y/o privado,
veedurías ciudadanas
description El derecho disciplinario colombiano, por excelencia de “control externo” y único en el mundo en su génesis, formación y desarrollo, al margen de la “potestad doméstica” de la Administración, se debate en su más desafiante encrucijada. Los ataques provienen de quienes buscan deslegitimar la existencia de una bicentenaria institución sui generis en el concierto constitucional mundial, la Procuraduría General de la Nación, ideada por el Libertador Simón Bolívar, por lo que en este estudio se trata de poner de presente, en orden a un conocimiento “bien informado”, la plataforma filosófica, jurídica y política de la cual parte, mostrándose cómo las características definitorias y sobresalientes del estado actual del derecho disciplinario colombiano provienen de la misma génesis seminal bolivariana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:33:08Z
2024-06-07T06:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:33:08Z
2024-06-07T06:47:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-24
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01210483.v44n116.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15297
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.07
identifier_str_mv 10.18601/01210483.v44n116.07
2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15297
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8357/14425
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8357/14426
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8357/14427
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 116 , Año 2023 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 204
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 116
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 163
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 44
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bacqué, Marie-Helene et al. “La democracia participativa: ¿un nuevo paradigma de la acción pública?”, en Participación ciudadana en las políticas públicas, Canto Chac, Manuel (comp.), México, Siglo XXI, 2012.
Bernard, Brigitte. “Interpretación trimilenaria del Poder Moral en Bolívar”, Frónesis (Caracas), vol. 15, n.º 1, 2008. Disponible en: ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000100006 (Consultado el 20 de agosto de 2022).
Caro Coria, Dino Carlos. “Compliance, neurociencias e inteligencia artificial”, en Derecho penal y comportamiento humano. Avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial, Demetrio Crespo, Eduardo (dir.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.
Castro Perdomo, César. La Procuraduría en Colombia, Bogotá, 1986.
Cigüela Sola, Javier. “El compliance como diseño del contexto decisorio: una aproximación desde la psicología conductual”, en Derecho penal y comportamiento humano. Avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial, Demetrio Crespo, Eduardo (dir.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “La ética de las virtudes, los preceptos estimulantes y las sanciones positivas: tres cuestiones pendientes en el derecho disciplinario”, en Crítica disciplinaria a propósito de la reforma, t. i, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Grecia y su filosofía perenne”, en Opúsculos de Neuroantropología Filosófica, t. i, La materia prima del derecho penal y disciplinario. Razón, emoción y el dilema libre albedrío-determinismo de la conducta humana desde las perspectivas del inconsciente y la consciencia, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Gutiérrez de Piñeres Botero, Carolina (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2019.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Jurisdicción convencional”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Las inconvencionalidades del derecho disciplinario y sus soluciones coyunturales y estructurales. A propósito de la sentencia de julio 8 de 2020 y la circular de septiembre 1 del mismo año del Procurador General de la Nación”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Los pilares fundamentales del control de convencionalidad en el derecho disciplinario. A propósito de la sentencia de abril 16 de 2020 del Consejo de Estado”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Bazzani Montoya, Juan David. “Una justificación de la estructura del sistema penal acusatorio desde una perspectiva neurocientífica y la toma de decisiones”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Daza Pérez, Mario Felipe. “La Corte Interamericana de Derechos Humanos y su sentencia del 8 de julio de 2020 (caso Petro Urrego vs. Colombia): un clásico en todo el sentido de la expresión”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “El plazo razonable y la estrategia de ‘chambonería criolla’ a propósito de la sentencia de julio 8 de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un sos por los derechos humanos convencionales”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Problemas críticos de actualidad disciplinaria y defensa de la Procuraduría General de la Nación, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2022.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Gómez Barranco, María Marta. Derecho sancionador y derecho disciplinario, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2021.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Actualidad del contexto constitucional del derecho disciplinario colombiano”, en Constitucionalización del derecho disciplinario, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Roa Salguero, David Alonso (dirs.), Bogotá, Tirant lo Blanch, 2022.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Fundamentos del derecho disciplinario colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
Kahneman, Daniel; Sibony, Olivier y Sunstein, Cass R. Ruido. Una falla en el juicio humano, Joaquín Chamorro Mielke (trad.), Bogotá, Debate, 2021.
Mele, Alfred R. Libres. Por qué la ciencia no ha rebatido la existencia del libre albedrío, Sergi Rosell (trad.), España, Avarigani Editores, 2017.
Monsalve, J. D. El ideal político del Libertador Simón Bolívar, t. I, Madrid, Editorial América, 1930.
Monsalve, J. D. El ideal político del Libertador Simón Bolívar, t. II, Madrid, Editorial América, 1930.
Muñiz Pérez, Julio César. “La construcción de la iglesia como Estado: fundamentos de orden constitucional”, Revista Antigüedad y Cristianismo, n.º 31-32, 2014-2015, Universidad de Murcia–Área de Historia Antigua. Disponible en: https://revistas.um.es/ayc/article/view/375711/262521 (Consultado el 30 de agosto de 2022).
Pinker, Steven. Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla, Pablo Hermida Lazcano (trad.), Barcelona, Paidós, 2021.
Ramírez Barbosa, Paula Andrea. “El public compliance y las estrategias globales contra la corrupción”, en Constitucionalización del derecho disciplinario, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Roa Salguero, David Alonso (dirs.), Bogotá, Tirant lo Blanch, 2022.
Roa Salguero, David Alonso. “La articulación entre compliance público y derecho disciplinario: aproximación teórica para una estrategia preventiva y efectiva de la corrupción administrativa”, en Constitucionalización del derecho disciplinario, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Roa Salguero, David Alonso (dirs.), Bogotá, Tirant lo Blanch, 2022.
dc.rights.spa.fl_str_mv Carlos Arturo Gómez Pavajeau - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Carlos Arturo Gómez Pavajeau - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8357
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b8fb1a13-18c8-409e-9bbb-9c17aedaf4e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9913ba2743cfbb2d7d78bda76707cb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100350649499648
spelling Gómez Pavajeau, Carlos Arturo2022-11-24T15:33:08Z2024-06-07T06:47:24Z2022-11-24T15:33:08Z2024-06-07T06:47:24Z2022-11-24El derecho disciplinario colombiano, por excelencia de “control externo” y único en el mundo en su génesis, formación y desarrollo, al margen de la “potestad doméstica” de la Administración, se debate en su más desafiante encrucijada. Los ataques provienen de quienes buscan deslegitimar la existencia de una bicentenaria institución sui generis en el concierto constitucional mundial, la Procuraduría General de la Nación, ideada por el Libertador Simón Bolívar, por lo que en este estudio se trata de poner de presente, en orden a un conocimiento “bien informado”, la plataforma filosófica, jurídica y política de la cual parte, mostrándose cómo las características definitorias y sobresalientes del estado actual del derecho disciplinario colombiano provienen de la misma génesis seminal bolivariana.Colombian Disciplinary Law, par excellence of “external control” and unique in the world in its genesis, formation and development, apart from the “domestic power” of the Administration, is debated at its most challenging crossroads. The attacks come from those who seek to delegitimize the existence of a sui generis bicentennial institution in the world constitutional concert, the Office of the General Procurator of the Nation (the Attorney General of the Nation), devised by the Liberator Simón Bolívar, for which reason this study tries to present in order to a “well-informed” knowledge of the philosophical, legal and political platform from which it starts, showing how the defining and outstanding characteristics of the current state of Colombian Disciplinary Law come from the same seminal Bolivarian genesis.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01210483.v44n116.072346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15297https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.07spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8357/14425https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8357/14426https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8357/14427Núm. 116 , Año 2023 : Enero-Junio20411616344Derecho Penal y CriminologíaBacqué, Marie-Helene et al. “La democracia participativa: ¿un nuevo paradigma de la acción pública?”, en Participación ciudadana en las políticas públicas, Canto Chac, Manuel (comp.), México, Siglo XXI, 2012.Bernard, Brigitte. “Interpretación trimilenaria del Poder Moral en Bolívar”, Frónesis (Caracas), vol. 15, n.º 1, 2008. Disponible en: ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682008000100006 (Consultado el 20 de agosto de 2022).Caro Coria, Dino Carlos. “Compliance, neurociencias e inteligencia artificial”, en Derecho penal y comportamiento humano. Avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial, Demetrio Crespo, Eduardo (dir.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.Castro Perdomo, César. La Procuraduría en Colombia, Bogotá, 1986.Cigüela Sola, Javier. “El compliance como diseño del contexto decisorio: una aproximación desde la psicología conductual”, en Derecho penal y comportamiento humano. Avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial, Demetrio Crespo, Eduardo (dir.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “La ética de las virtudes, los preceptos estimulantes y las sanciones positivas: tres cuestiones pendientes en el derecho disciplinario”, en Crítica disciplinaria a propósito de la reforma, t. i, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Grecia y su filosofía perenne”, en Opúsculos de Neuroantropología Filosófica, t. i, La materia prima del derecho penal y disciplinario. Razón, emoción y el dilema libre albedrío-determinismo de la conducta humana desde las perspectivas del inconsciente y la consciencia, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Gutiérrez de Piñeres Botero, Carolina (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2019.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Jurisdicción convencional”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Las inconvencionalidades del derecho disciplinario y sus soluciones coyunturales y estructurales. A propósito de la sentencia de julio 8 de 2020 y la circular de septiembre 1 del mismo año del Procurador General de la Nación”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Los pilares fundamentales del control de convencionalidad en el derecho disciplinario. A propósito de la sentencia de abril 16 de 2020 del Consejo de Estado”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Bazzani Montoya, Juan David. “Una justificación de la estructura del sistema penal acusatorio desde una perspectiva neurocientífica y la toma de decisiones”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Daza Pérez, Mario Felipe. “La Corte Interamericana de Derechos Humanos y su sentencia del 8 de julio de 2020 (caso Petro Urrego vs. Colombia): un clásico en todo el sentido de la expresión”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “El plazo razonable y la estrategia de ‘chambonería criolla’ a propósito de la sentencia de julio 8 de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Un sos por los derechos humanos convencionales”, en Debates fundamentales sobre derecho disciplinario, t. ii, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Pinzón Navarrete, John Harvey (dirs.), Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2020.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Problemas críticos de actualidad disciplinaria y defensa de la Procuraduría General de la Nación, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2022.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Gómez Barranco, María Marta. Derecho sancionador y derecho disciplinario, Bogotá, Ediciones Nueva Jurídica, 2021.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. “Actualidad del contexto constitucional del derecho disciplinario colombiano”, en Constitucionalización del derecho disciplinario, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Roa Salguero, David Alonso (dirs.), Bogotá, Tirant lo Blanch, 2022.Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Fundamentos del derecho disciplinario colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.Kahneman, Daniel; Sibony, Olivier y Sunstein, Cass R. Ruido. Una falla en el juicio humano, Joaquín Chamorro Mielke (trad.), Bogotá, Debate, 2021.Mele, Alfred R. Libres. Por qué la ciencia no ha rebatido la existencia del libre albedrío, Sergi Rosell (trad.), España, Avarigani Editores, 2017.Monsalve, J. D. El ideal político del Libertador Simón Bolívar, t. I, Madrid, Editorial América, 1930.Monsalve, J. D. El ideal político del Libertador Simón Bolívar, t. II, Madrid, Editorial América, 1930.Muñiz Pérez, Julio César. “La construcción de la iglesia como Estado: fundamentos de orden constitucional”, Revista Antigüedad y Cristianismo, n.º 31-32, 2014-2015, Universidad de Murcia–Área de Historia Antigua. Disponible en: https://revistas.um.es/ayc/article/view/375711/262521 (Consultado el 30 de agosto de 2022).Pinker, Steven. Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla, Pablo Hermida Lazcano (trad.), Barcelona, Paidós, 2021.Ramírez Barbosa, Paula Andrea. “El public compliance y las estrategias globales contra la corrupción”, en Constitucionalización del derecho disciplinario, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Roa Salguero, David Alonso (dirs.), Bogotá, Tirant lo Blanch, 2022.Roa Salguero, David Alonso. “La articulación entre compliance público y derecho disciplinario: aproximación teórica para una estrategia preventiva y efectiva de la corrupción administrativa”, en Constitucionalización del derecho disciplinario, Gómez Pavajeau, Carlos Arturo y Roa Salguero, David Alonso (dirs.), Bogotá, Tirant lo Blanch, 2022.Carlos Arturo Gómez Pavajeau - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8357Areopagus,representation of the State vs. representation of Society,fourth public power and/or autonomous and independent control organization,ethics of virtues and/or ethics of duties,public ethics,juridical ethics,external control and/or internal control,high intensity control and/or low intensity control,judicialization and jurisdictionalization of disciplinary activity,retributive and/ or preventive disciplinary law,negative and/or positive rules of conduct,negative and/or positive sanctions,public and/or private compliance,citizen oversightAreópago,representación del Estado vs. representación de la Sociedad,cuarto poder público y/u órgano de control autónomo e independiente,ética de las virtudes y/o ética de los deberes,ética de lo público,ética juridizada,control externo y/o control interno,control de alta intensidad y/o control de baja intensidad,judicialización y jurisdiccionalización de la actividad disciplinaria,derecho disciplinario retributivo y/o preventivo,normas de conducta negativas y/o positivas,sanciones negativas y/o positivas,compliance público y/o privado,veedurías ciudadanasEl Libertador Simón Bolívar: derecho disciplinario preventivo, comportamientos estimulantes y sanciones positivas. Su engranaje con la figura actual y en franca construcción del compliance público y privadoThe Liberator Simón Bolívar: Preventive Disciplinary Law, Stimulating Behaviors and Positive Sanctions Your Gear with The Current and Clear Figure Building Public and Private ComplianceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2832https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b8fb1a13-18c8-409e-9bbb-9c17aedaf4e8/downloadd9913ba2743cfbb2d7d78bda76707cb0MD51001/15297oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/152972024-06-07 01:47:24.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Carlos Arturo Gómez Pavajeau - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org