Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia)
Este trabajo presenta un diagnóstico, hasta 2015, del funcionamiento del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) en lo que respecta a su calidad, confiabilidad, especificidad, accesibilidad, periodicidad y rigurosidad metodológica, no sin antes describir cómo f...
- Autores:
-
Vargas Leira, Freddy de Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10625
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10625
https://doi.org/10.18601/01207555.n21.11
- Palabra clave:
- Tourism statistics
tourism characteristic activities
sectoral public policies
competitiveness
Magdalena department
Estadísticas turísticas
actividades características del turismo
políticas públicas sectoriales
competitividad
departamento del Magdalena
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_339106d552456fd380527b6edada25f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10625 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Diagnostic of the tourism statistical system in the Magdalena department (Colombia) |
title |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
spellingShingle |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) Tourism statistics tourism characteristic activities sectoral public policies competitiveness Magdalena department Estadísticas turísticas actividades características del turismo políticas públicas sectoriales competitividad departamento del Magdalena |
title_short |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
title_full |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
title_fullStr |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
title_sort |
Diagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Leira, Freddy de Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Leira, Freddy de Jesús |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Tourism statistics tourism characteristic activities sectoral public policies competitiveness Magdalena department |
topic |
Tourism statistics tourism characteristic activities sectoral public policies competitiveness Magdalena department Estadísticas turísticas actividades características del turismo políticas públicas sectoriales competitividad departamento del Magdalena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estadísticas turísticas actividades características del turismo políticas públicas sectoriales competitividad departamento del Magdalena |
description |
Este trabajo presenta un diagnóstico, hasta 2015, del funcionamiento del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) en lo que respecta a su calidad, confiabilidad, especificidad, accesibilidad, periodicidad y rigurosidad metodológica, no sin antes describir cómo funcionan otros sistemas de este tipo en el plano nacional y en países de América Latina diferentes a Colombia. Así mismo, se logra identificar la incidencia que tiene en la eficiencia de la toma de decisiones de política pública sectorial el contar con un sistema de estadísticas consistente y riguroso.Por otro lado, se mencionan las alternativas existentes para solucionar la problemática descrita y se identifican algunos de los principales factores que inciden en la eficiencia de los sistemas regionales de estadísticas en turismo.Para obtener los resultados de esta investigación, se combinaron fuentes secundarias recabadas por el autor y entrevistas semiestructuradas aplicadas a las autoridades e instituciones privadas y académicas del sector turístico en el departamento del Magdalena. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06 15:37:31 2022-09-09T21:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06 15:37:31 2022-09-09T21:01:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01207555.n21.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-206X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-7555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10625 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01207555.n21.11 |
identifier_str_mv |
10.18601/01207555.n21.11 2346-206X 0120-7555 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10625 https://doi.org/10.18601/01207555.n21.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5181/6248 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5181/6330 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5181/8734 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2017 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
252 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
231 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, J. (24 de enero de 2016). El indec necesita ocho años para ser confiable. Fortuna. Aguilera, M. (abril de 2009). La importancia de indicadores armonizados para el desarrollo de políticas públicas. Trabajo presentado en el Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe – Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (osilac). cepal, Río de Janeiro. Aguilera, M., Bernal, C. y Quintero, P. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano (Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.o 79). Cartagena: Banco de la República. Barreto-Villanueva, A. (2012). El progreso de la estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de Población, 18(73), 1-31. Cámara de Comercio de Santa Marta. (2016). Registro Nacional de Turismo. Fidegoc y olact. (2013). Desarrollo de la metodología para la implementación de observatorios turísticos en destinos en México. México, d. f.: fidegoc y olact. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). (s. f. a). División territorial de México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). (s. f. b). Producto interno bruto turístico. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) – Viceministerio de Turismo. (2016). Informes de turismo. Naciones Unidas. (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008. Madrid/Nueva York: Naciones Unidas y omt. Naciones Unidas, omt, cca y ocde. (2010). Cuenta satélite de turismo: recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008. Madrid/Nueva York/ París: omt, Naciones Unidas, Eurostat y ocde. Organización Mundial del Turismo (omt). (1998). Introducción al turismo. Madrid: omt. Organización Mundial del Turismo (omt). (2015). Panorama omt del turismo internacional. Edición 2015. Madrid: omt. Organización Mundial del Turismo (omt). (2016a). Historia. Organización Mundial del Turismo (omt). (2016b). Member States. Organización Mundial del Turismo (omt). (2016c). Estadísticas y cuenta satélite de turismo. Organización Mundial del Turismo (omt). (2016d). Principios fundamentales de las estadísticas oficiales. Organización Mundial del Turismo (omt). (2016e). Why tourism? Presidencia de la República de Colombia. (27 de junio de 1997). Decreto 1671 de 1997. Por el cual se suprime la Corporación Nacional de Turismo de Colombia y se ordena su liquidación. Diario Oficial, n.o 43.072 del 27 de junio de 1997. Presidencia de la República de Colombia. (7 de octubre de 2013). Decreto 2183 de 2013. Por el cual se regulan la elaboración y el registro de las estadísticas relacionadas con el sector turístico y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, n.o 48936 del 7 de octubre de 2013. Secretaría de Turismo (sectur). (2016). Ranking mundial del turismo internacional. Situr Magdalena. (2016). Implementación de un sistema de información turística para el departamento del Magdalena y Santa Marta, d. t. c. h. Santa Marta: cotelco, Mincit, fontur, unimag. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (subdere). Gobierno de Chile. (2011). Regiones, provincias y comunas de Chile. Vargas, F. (19 de febrero de 2016a). Entrevista semiestructurada a Álvaro Fernández, presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo - anato (Capítulo Caribe). Documento inédito. Vargas, F. (19 de febrero de 2016b). Entrevista semiestructurada a Ómar García, presidente ejecutivo de cotelco Magdalena. Documento inédito. Vargas, F. (19 de febrero de 2016c). Entrevista semiestructurada a Hernando Güette, coordinador de Medio Ambiente y Turismo, Alcaldía de Ciénaga (municipio del Magdalena). Documento inédito. Vargas, F. (22 de febrero de 2016d). Entrevista semiestructurada a Alejandro Habeych, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica - acodrés (Magdalena). Documento inédito. Vargas, F. (19 de febrero de 2016e). Entrevista semiestructurada a Aldo Hernández, director general de Direcciona Hoteles y Turismo (especialista en el sector turístico). Documento inédito. Vargas, F. (20 de febrero de 2016f). Entrevista semiestructurada a Carlos Iglesias, director de la Oficina de Turismo de Santa Marta, d. t. c. h. Documento inédito. World Travel and Tourism Council (wttc). (2015). Travel & Tourism. Economic Impact 2015. Colombia. Londres: wttc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5181 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/85975219-b06a-4547-baa4-0507724ec623/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a61e80b8ade8fd66b9fb7f471ecc97d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229696760840192 |
spelling |
Vargas Leira, Freddy de Jesús710263e8-6e78-44bd-83ff-9847db5f92c82017-12-06 15:37:312022-09-09T21:01:09Z2017-12-06 15:37:312022-09-09T21:01:09Z2017-12-06Este trabajo presenta un diagnóstico, hasta 2015, del funcionamiento del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia) en lo que respecta a su calidad, confiabilidad, especificidad, accesibilidad, periodicidad y rigurosidad metodológica, no sin antes describir cómo funcionan otros sistemas de este tipo en el plano nacional y en países de América Latina diferentes a Colombia. Así mismo, se logra identificar la incidencia que tiene en la eficiencia de la toma de decisiones de política pública sectorial el contar con un sistema de estadísticas consistente y riguroso.Por otro lado, se mencionan las alternativas existentes para solucionar la problemática descrita y se identifican algunos de los principales factores que inciden en la eficiencia de los sistemas regionales de estadísticas en turismo.Para obtener los resultados de esta investigación, se combinaron fuentes secundarias recabadas por el autor y entrevistas semiestructuradas aplicadas a las autoridades e instituciones privadas y académicas del sector turístico en el departamento del Magdalena.This paper shows a diagnostic (until 2015) about the operation of the tourism statistical system in the Magdalena department (Colombia), as to its quality, reliability, specificity, accessibility, periodicity and methodological rigor; describing, before, how is this system’s operation in Colombia and how are in others Latin America countries. In addition, it achievesto identify the incidence of a consistent and rigorous statistical system for making decisions efficiently in public policies.The solution alternatives for the described problematic and some of the main factors that affect the efficiency of the regionals statistical systems in tourism are mentioned and identified.Secondary sources were collected and semi structured interviews were applied to public, private and academic authorities in the Magdalena department’s tourism sector, in order to obtain the most accurate results.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01207555.n21.112346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10625https://doi.org/10.18601/01207555.n21.11spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5181/6248https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5181/6330https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/5181/8734, Año 2017 : Julio-Diciembre25223121Turismo y SociedadAbril, J. (24 de enero de 2016). El indec necesita ocho años para ser confiable. Fortuna.Aguilera, M. (abril de 2009). La importancia de indicadores armonizados para el desarrollo de políticas públicas. Trabajo presentado en el Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe – Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (osilac). cepal, Río de Janeiro.Aguilera, M., Bernal, C. y Quintero, P. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano (Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, n.o 79). Cartagena: Banco de la República.Barreto-Villanueva, A. (2012). El progreso de la estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de Población, 18(73), 1-31.Cámara de Comercio de Santa Marta. (2016). Registro Nacional de Turismo.Fidegoc y olact. (2013). Desarrollo de la metodología para la implementación de observatorios turísticos en destinos en México. México, d. f.: fidegoc y olact.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). (s. f. a). División territorial de México.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). (s. f. b). Producto interno bruto turístico.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) – Viceministerio de Turismo. (2016). Informes de turismo.Naciones Unidas. (2010). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008. Madrid/Nueva York: Naciones Unidas y omt.Naciones Unidas, omt, cca y ocde. (2010). Cuenta satélite de turismo: recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008. Madrid/Nueva York/ París: omt, Naciones Unidas, Eurostat y ocde.Organización Mundial del Turismo (omt). (1998). Introducción al turismo. Madrid: omt.Organización Mundial del Turismo (omt). (2015). Panorama omt del turismo internacional. Edición 2015. Madrid: omt.Organización Mundial del Turismo (omt). (2016a). Historia.Organización Mundial del Turismo (omt). (2016b). Member States.Organización Mundial del Turismo (omt). (2016c). Estadísticas y cuenta satélite de turismo.Organización Mundial del Turismo (omt). (2016d). Principios fundamentales de las estadísticas oficiales.Organización Mundial del Turismo (omt). (2016e). Why tourism?Presidencia de la República de Colombia. (27 de junio de 1997). Decreto 1671 de 1997. Por el cual se suprime la Corporación Nacional de Turismo de Colombia y se ordena su liquidación. Diario Oficial, n.o 43.072 del 27 de junio de 1997.Presidencia de la República de Colombia. (7 de octubre de 2013). Decreto 2183 de 2013. Por el cual se regulan la elaboración y el registro de las estadísticas relacionadas con el sector turístico y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, n.o 48936 del 7 de octubre de 2013.Secretaría de Turismo (sectur). (2016). Ranking mundial del turismo internacional.Situr Magdalena. (2016). Implementación de un sistema de información turística para el departamento del Magdalena y Santa Marta, d. t. c. h. Santa Marta: cotelco, Mincit, fontur, unimag.Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (subdere). Gobierno de Chile. (2011). Regiones, provincias y comunas de Chile.Vargas, F. (19 de febrero de 2016a). Entrevista semiestructurada a Álvaro Fernández, presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo - anato (Capítulo Caribe). Documento inédito.Vargas, F. (19 de febrero de 2016b). Entrevista semiestructurada a Ómar García, presidente ejecutivo de cotelco Magdalena. Documento inédito.Vargas, F. (19 de febrero de 2016c). Entrevista semiestructurada a Hernando Güette, coordinador de Medio Ambiente y Turismo, Alcaldía de Ciénaga (municipio del Magdalena). Documento inédito.Vargas, F. (22 de febrero de 2016d). Entrevista semiestructurada a Alejandro Habeych, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica - acodrés (Magdalena). Documento inédito.Vargas, F. (19 de febrero de 2016e). Entrevista semiestructurada a Aldo Hernández, director general de Direcciona Hoteles y Turismo (especialista en el sector turístico). Documento inédito.Vargas, F. (20 de febrero de 2016f). Entrevista semiestructurada a Carlos Iglesias, director de la Oficina de Turismo de Santa Marta, d. t. c. h. Documento inédito.World Travel and Tourism Council (wttc). (2015). Travel & Tourism. Economic Impact 2015. Colombia. Londres: wttc.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/5181Tourism statisticstourism characteristic activitiessectoral public policiescompetitivenessMagdalena departmentEstadísticas turísticasactividades características del turismopolíticas públicas sectorialescompetitividaddepartamento del MagdalenaDiagnóstico del sistema de estadísticas de turismo en el departamento del Magdalena (Colombia)Diagnostic of the tourism statistical system in the Magdalena department (Colombia)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2617https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/85975219-b06a-4547-baa4-0507724ec623/download2a61e80b8ade8fd66b9fb7f471ecc97dMD51001/10625oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/106252023-08-14 15:06:07.936https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |