Integración del contrato “incompleto” en el ordenamiento italiano
El autor, luego de esbozar brevemente las distintas problemáticas relacionadas con la identificación del objeto del contrato y su eventual ausencia de completitud, se ocupa de este último problema desde el punto de vista jurídico y económico, identificando las interferencias mutuas en el plano opera...
- Autores:
-
Farina, Marco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11470
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11470
https://doi.org/10.18601/01234366.n29.06
- Palabra clave:
- Contract law
law and economics
incomplete contract
doctrine of frustration
good faith
derecho de contratos
law and economics
contrato incompleto
remedios contra las contingencias
buena fe
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El autor, luego de esbozar brevemente las distintas problemáticas relacionadas con la identificación del objeto del contrato y su eventual ausencia de completitud, se ocupa de este último problema desde el punto de vista jurídico y económico, identificando las interferencias mutuas en el plano operativo. A continuación, aborda la compleja relación entre el carácter incompleto y la invalidez del contrato, centrándose en el rol de la integración ope legis de su contenido. Luego se ocupa de manera específica de las particulares causas de dichos vacíos y su relevancia en el ámbito de la eventualidad, para finalmente presentar las posibles soluciones ofrecidas por el ordenamiento italiano, concentrando la atención en el uso de la cláusula general de buena fe. |
---|