Turismo accesible: estudio bibliométrico

El presente estudio analiza la producción científica sobre turismo accesible en las bases de datos ScienceDirect y Scopus asociada con 94 artículos originales publicados en el periodo que abarca de 2008 al primer semestre de 2019. La metodología es de un estudio exploratorio-descriptivo, en la cual...

Full description

Autores:
Tite Cunalata, Gabriel Marcelo
Carrillo Rosero, Diego Andrés
Ochoa Ávila, Migdely Barbarita
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11146
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11146
https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06
Palabra clave:
Bibliometrics;
accessible tourism;
disability;
accessibility;
inclusion
Bibliometría;
turismo accesible;
discapacidad;
accesibilidad;
inclusión
Rights
openAccess
License
Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Diego Andrés Carrillo Rosero, Migdely Barbarita Ochoa Ávila - 2020
id uexternad2_30e0835a4a5987e509dffc4d157d4e62
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11146
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Turismo accesible: estudio bibliométrico
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Accessible tourism: bibliometric study
title Turismo accesible: estudio bibliométrico
spellingShingle Turismo accesible: estudio bibliométrico
Bibliometrics;
accessible tourism;
disability;
accessibility;
inclusion
Bibliometría;
turismo accesible;
discapacidad;
accesibilidad;
inclusión
title_short Turismo accesible: estudio bibliométrico
title_full Turismo accesible: estudio bibliométrico
title_fullStr Turismo accesible: estudio bibliométrico
title_full_unstemmed Turismo accesible: estudio bibliométrico
title_sort Turismo accesible: estudio bibliométrico
dc.creator.fl_str_mv Tite Cunalata, Gabriel Marcelo
Carrillo Rosero, Diego Andrés
Ochoa Ávila, Migdely Barbarita
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tite Cunalata, Gabriel Marcelo
Carrillo Rosero, Diego Andrés
Ochoa Ávila, Migdely Barbarita
dc.subject.eng.fl_str_mv Bibliometrics;
accessible tourism;
disability;
accessibility;
inclusion
topic Bibliometrics;
accessible tourism;
disability;
accessibility;
inclusion
Bibliometría;
turismo accesible;
discapacidad;
accesibilidad;
inclusión
dc.subject.spa.fl_str_mv Bibliometría;
turismo accesible;
discapacidad;
accesibilidad;
inclusión
description El presente estudio analiza la producción científica sobre turismo accesible en las bases de datos ScienceDirect y Scopus asociada con 94 artículos originales publicados en el periodo que abarca de 2008 al primer semestre de 2019. La metodología es de un estudio exploratorio-descriptivo, en la cual se parte de la selección de palabras clave y criterios de búsqueda; se sigue con norma­lización, sistematización de indagación y el análisis de la información con el empleo de EndNote X8, Bibexcel, Pajek y vosviewer. Como resultado se identificó que el año de mayor productividad fue 2016, con un total de 18 publicaciones. Las revistas científicas con mayor producción fueron Annals of Tourism Research, con 17 publicaciones, y Tourism Management, con 11 divulgaciones. En conclusión: en el periodo estudiado se registró un paulatino crecimiento, por lo que se prevé para 2020 un aproximado de 17 publicaciones sobre la temática. Se identificó que los temas más comunes son discapacidad, accesibilidad, inclusión, turismo accesible y legislación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10 15:01:04
2022-09-09T21:05:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10 15:01:04
2022-09-09T21:05:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01207555.n28.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11146
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06
identifier_str_mv 10.18601/01207555.n28.06
2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11146
https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6996/9562
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6996/9913
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6996/9993
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 132
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 115
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 28
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Catalana de Turismo. (2013). Progra¬ma Turismo Accesible – Turismo para Todos. Catalunya: ACT.
______. (2013). Turismo accesible [Video]. http:// act.gencat.cat/408/turismo-accesible/?lang=es Alvarado, E. (2013). Turismo universal y accesi¬ble. El geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara. Papeles de Geografía, 57-58, 17-34. https:// revistas.um.es/geografia/article/view/191221
Álvarez, J., Dos Santos, B. y Galeana, E. (2015). Análisis bibliométrico de las publicaciones bra¬sileñas en turismo y patrimonio gastronómico. En vi Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática Administrativa. “Competitividad y Sustentabilidad Empresarial”. Memorias. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Soste-nible. Ginebra: ONU.
Barba, S. E. (2018). Diseño de una ruta turística accesible e inclusiva, para turistas potenciales y con discapacidad física leve de movilidad limitada, en el cantón Francisco de Orellana [Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio digital de la uce. http:// www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15054
Bifulco, G. N. y Leone, S. (2014). Exploiting the accessibility concept for touristic mobility. Pro¬cedia–Social and Behavioral Sciences, 111, 432- 439. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.076
Capitaine, V. y Trudel, M. (2015). Turismo in¬clusivo en Canadá: el caso de Quebec. Estudios Turísticos, 203-204, 149-161. https://turismo. janium.net/janium/Objetos/REVISTAS_ESTU-DIOS_TURISTICOS/126642.pdf
Castro, J. E. (2017). Las facilidades turísticas del sector hotelero, y su contribución al turis¬mo inclusivo del cantón Ambato provincia de Tungurahua [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/hand-le/123456789/25181
Corral, J. A. y Cànoves, G. (2013). La investiga¬ción turística publicada en revistas turísticas y no turísticas: análisis bibliométrico de la producción de las universidades catalanas. Cuadernos de Turismo, 31, 55-81. http://revistas.um.es/turismo/ article/view/170741
Darcy, S. (2006). Setting a research agenda for accessible tourism. Gold Coast, Queensland: Turismo Sostenible CRC.
Darcy, S., Ambrose, I., Schweinsberg, S. y Buhalis, D. (2011). Conclusion: Universal ap-proaches to accessible tourism. En D. Buhalis y S. Darcy (eds.), Accessible tourism: Concepts and issues (pp. 300-316). uk: Bristol, Channel View Publications.
Darcy, S. y Dickson, T. (2009/). A whole-of-life approach to tourism: The case for accessible tourism experiences. Journal of Hospitality and Tourism Management, 16(1), 32-44. https://doi. org/10.1375/jhtm.16.1.32
De Albuquerque, C. R., Rubio, S. P. y Mundet, L. (2019). Análisis bibliométrico de la investigación turística sobre la ciudad de Girona. Rosa dos Ventos. Turismo e Hospitalidade, 11(3), 598-614. http://dx.doi.org/10.18226/21789061.v11i3p598
Domínguez-Vila, T., Fraiz-Brea, J. y Alén- González, M. (2011). Turismo y accesibilidad. Una visión global sobre la situación de España. Cuadernos de Turismo, 28, 23-45. https://revistas.um.es/turismo/article/view/147151/131211
Economic and Social Commission for Asia and the Pacific. (2009). Takayama Declaration on the Development of Communities-for-All in Asia and the Pacific. https://www.accessibletourism. org/resources/takayama_declaration_top-e-fin_171209.pdf
Eichhorn, V., Miller, G., Michopoulou, E. y Buhalis, D. (2008). Enabling access to tour¬ism through information schemes? Annals of Tourism Research, 35(1), 189-210. https://doi. org/10.1016/j.annals.2007.07.005
Fernández, M. (2009). Turismo accesible y turis¬mo para todos en España: antecedentes, estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Estudios Turísticos, 180, 141-153.
______. (2012). Adaptación del transporte aéreo a las necesidades de los turistas discapacitados: el caso de los aeropuertos españoles. Papers de Turisme, 51, 22-39. http://www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/view/195
______. (2014). Turismo accesible: importancia de la accesibilidad para el sector turístico. Entele¬quia. Revista Interdisciplinar, 9, 211-224. https:// revistaentelequia.wordpress.com/2009/05/05/turismo-accesible-importancia-de-la-accesibili-dad-para-el-sector-turistico/
Fraiz, J., Gonzales, E. y Domínguez, T. (2008). La accesibilidad como oportunidad de merca-do en el management de destinos turísticos. Revista de Análisis Turístico, 5, 30-45. https:// doi.org/10.1234/RAT2011n11
Guamán-Guevara, A. R., Guamán-Guevara, M. D. y Mancheno-Saá, J. P. (2019). Análisis del turismo accesible en la industria hotelera en la ciudad de Ambato. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 5(2), 28-43. http://dx.doi.org/10.23857/ dom.cien.pocaip.2019.5.2.abril.28-43
Guerrero, P. (2018). ¿Cómo medir la accesi¬bilidad turística? Importancia de los sistemas de indicadores para validar destinos turísticos accesibles. Tierra Infinita, 4(1), 106-118. https:// doi.org/10.32645/26028131.785
Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2009). Reglamento Técnico Ecuatoriano rte inen 042:2009. Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico (1.a ed.). Quito: inen. https://www.normalizacion. gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-042.pdf
Jurado, J. (2014). El turismo accesible en Andalu¬cía. Un producto turístico emergente. Revista de Estudios Andaluces, 31, 1-34. http://institucional. us.es/revistas/andaluces/31/art_1.pdf
Kastenholz, E. y Galán-Ladero, M. (2009). Tu¬rismo accesible como ejemplo de responsabilidad social en las empresas y destinos turísticos. El caso de Lousa (Portugal). rotur: Revista de Ocio y Turismo, 2, 175-194. http://hdl.handle. net/2183/7687
Lo Fruscio, M. (2011). Estudio de turismo accesible: para discapacitados motrices en la ciudad de Cuenca [Tesis de Pregrado, Universi¬dad de Cuenca]. Repositorio de la Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/ bitstream/123456789/1662/1/tur23.pdf
Marcos, D. y González, D. (2003). Turismo acce¬sible: hacia un turismo para todos. Madrid: CERMI.
Martos, M. (2012). Destinos turísticos accesibles. Herramientas para mejorar la accesibilidad.
Anales de Geografía de la Universidad Com¬plutense, 32(2). https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n2.39722
Millán, M. (2010). Turismo accesible/turismo para todos, un derecho ante la discapacidad. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 2, 101-126.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Calificación de la discapacidad. Manual 2018. Quito: Dirección Nacional de Normalización. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/Manual_ Calificaci%C3%B3n-de_Discapacidad_2018.pdf
Miranda, H. (2017). Deportes extremos para discapacitados en base al turismo accesible en la ciudad de Baños de Agua Santa [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio digital uta. https://repositorio.uta. edu.ec/handle/123456789/25143
Molina, M. y Cànoves, G. (2010). Turismo accesible, turismo para todos: la situación en Cataluña y España. Cuadernos de Turismo, 25, 25-44. https://revistas.um.es/turismo/article/view/109561/104151
Nonome, E. (2019). El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima [Tesis de doctorado, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP. http://www.repositorioacade-mico.usmp.edu.pe/handle/usmp/5294
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2010). Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. https://www.un.org/disa¬bilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2014a). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prác¬ticas — Módulo i: Turismo accesible–Definición y contexto. Madrid: OMT. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284416486
______. (2014b). Recomendaciones de la omt por un turismo accesible para todos. Madrid: omt. https://www.e-unwto.org/doi/ pdf/10.18111/9789284415991
______. (2015a). Manual sobre turismo acce¬sible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo iv: Indicadores para el estudio de la accesibilidad en el turis¬mo. Madrid: omt. https://www.e-unwto.org/doi/ pdf/10.18111/9789284416547
______. (2015b). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo ii: Cadena de accesibilidad y recomendaciones. Madrid: omt. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416509
______. (2015c). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo iii: Principales áreas de intervención. Madrid: omt. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284416523
______. (2015d). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo v: Buenas prácticas de turismo accesible. Madrid: omt. https://doi. org/10.18111/9789284416561
Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. (2006). Reglamento (ce) n.o 1107/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de 2006, sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo. Diario Oficial L 204, del 26 de julio de 2006, p. 1. https://www.mitma. gob.es/recursos_mfom/pdf/692994C5-714D- 41AE-8792-76F955CA00A7/131754/Reglamen¬to_1107_2006_Consolidado.pdf
Presidencia de la República de Ecuador. (2017). Decreto Ejecutivo 194. Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Su¬plemento 109, del 27 de octubre de 2017. https:// www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/Regalamento-lod-decre_-194.pdf
Santamaría, G. L. (2017). Guía integral de turismo accesible e inclusivo del cantón Baños de Agua Santa-Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Ándes “Uniandes”]. Repositorio institucional Uniandes.
Santos, M. (2009). Una aproximación a la ac¬cesibilidad turística: por un turismo para todos. rotur: Revista de Ocio y Turismo, 2, 157-173. https://core.ac.uk/download/pdf/61901701.pdf
Secretaría General de Turismo (España). (2007). Turismo 2020. Plan de Turismo Español Horizonte 2020. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. https://www.tourspain.es/es-es/Co¬nozcanos/Documents/HistoricoPoliticaTuristica/ PlanTurismoEspanolHorizonte2020.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). (2017). Toda una Vida. Plan Nacio¬nal de Desarrollo 2017-2021. Quito: Senplades https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/ uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Serrano, C., Ramírez, C., Abril, J., Ramón, L., Guerra, L. y Clavijo, N. (2013). Barreras con-textuales para la participación de las personas con discapacidad física. Revista Salud UIS, 45(1), 41-51. https://revistas.uis.edu.co/index.php/ revistasaluduis/article/view/3299
Small, J., Darcy, S. y Packer, T. (2012). The embodied tourist experiences of people with vision impairment: Management implications beyond the visual gaze. Tourism Management, 33(4), 941-950. https://doi.org/10.1016/j.tour¬man.2011.09.015
Suriá, R. y Escalona, J. (2014). Integración, turismo y discapacidad: ¿son accesibles los ho-teles para las personas con discapacidad física? pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultu¬ral, 12(1), 209-218. https://doi.org/10.25145/j. pasos.2014.12.016
Tite-Cunalata, G. (2018). Plan de negocios para la creación de un centro turístico especializado en personas con discapacidades, en el cantón San Pedro de Pelileo provincia Tungurahua [Pro¬yecto de investigación previo a la obtención del título de ingeniero en Dirección y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Universidad Regional Autónoma de los Ándes “Uniandes”]. Repositorio institucional Uniandes. http://dspace. uniandes.edu.ec/handle/123456789/8862
______. (2019). Caracterización de personas con discapacidad e incidencia del turismo accesible en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Revista Digital Latioamericana de Turismo Inclusivo Di¬vulgación Académica, 3. https://issuu.com/revista. turismo.inclusivo/docs/rlti__03_divulgaci_n_acad_mica
Tite-Cunalata, G., Ochoa-Ávila, M., Batista- Pérez, O. y Carrillo-Rosero, D. (2019). Turismo accesible en Ecuador: caso bienestar ambiental Pelileo. Ciencias Holguín, 25(3), 54-69.
dc.rights.spa.fl_str_mv Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Diego Andrés Carrillo Rosero, Migdely Barbarita Ochoa Ávila - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Diego Andrés Carrillo Rosero, Migdely Barbarita Ochoa Ávila - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6996
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/1cd5bdba-04c0-47c5-b88d-b233d2334fc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4060c19e5a11b6c092643ce5a2c0502d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100370622775296
spelling Tite Cunalata, Gabriel Marcelo32ba78a6-ba7e-454c-abad-e2c1a5a93976Carrillo Rosero, Diego Andrés82926983-83cf-45e1-ad1f-afcd454ca3feOchoa Ávila, Migdely Barbaritad726ff42-3de5-426f-ba0d-6931c30a45212020-12-10 15:01:042022-09-09T21:05:12Z2020-12-10 15:01:042022-09-09T21:05:12Z2020-12-10El presente estudio analiza la producción científica sobre turismo accesible en las bases de datos ScienceDirect y Scopus asociada con 94 artículos originales publicados en el periodo que abarca de 2008 al primer semestre de 2019. La metodología es de un estudio exploratorio-descriptivo, en la cual se parte de la selección de palabras clave y criterios de búsqueda; se sigue con norma­lización, sistematización de indagación y el análisis de la información con el empleo de EndNote X8, Bibexcel, Pajek y vosviewer. Como resultado se identificó que el año de mayor productividad fue 2016, con un total de 18 publicaciones. Las revistas científicas con mayor producción fueron Annals of Tourism Research, con 17 publicaciones, y Tourism Management, con 11 divulgaciones. En conclusión: en el periodo estudiado se registró un paulatino crecimiento, por lo que se prevé para 2020 un aproximado de 17 publicaciones sobre la temática. Se identificó que los temas más comunes son discapacidad, accesibilidad, inclusión, turismo accesible y legislación.The present study analyzes the scientific production in ScienceDirect and Scopus databases associated with 94 original ar­ticles on accessible tourism in the period 2008 to the first half of 2019. Methodology: Exploratory-descriptive study, based on the selection of keywords and search criteria; standardization, systematization of inquiry and analysis of information through the use of EndNote X8, Bibexcel, Pajek; and, vos­viewer. Results: It was identified that the year of greatest productivity was 2016 with a total of 18 publications. The scientific journals with the highest production are: Annals of Tourism Research with 17 publications and Tourism Management with 11 disclosures. Conclusion: During the period under study there was gradual growth in recent years, whereby roughly 17 publications on the sub­ject are foreseen for 2020. It was identified that the most common issues are: disability, accessibility, inclusion, accessible tourism, legislation.application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/01207555.n28.062346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11146https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6996/9562https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6996/9913https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/6996/9993, Año 2021 : Enero-Junio13211528Turismo y SociedadAgencia Catalana de Turismo. (2013). Progra¬ma Turismo Accesible – Turismo para Todos. Catalunya: ACT.______. (2013). Turismo accesible [Video]. http:// act.gencat.cat/408/turismo-accesible/?lang=es Alvarado, E. (2013). Turismo universal y accesi¬ble. El geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara. Papeles de Geografía, 57-58, 17-34. https:// revistas.um.es/geografia/article/view/191221Álvarez, J., Dos Santos, B. y Galeana, E. (2015). Análisis bibliométrico de las publicaciones bra¬sileñas en turismo y patrimonio gastronómico. En vi Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática Administrativa. “Competitividad y Sustentabilidad Empresarial”. Memorias. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Soste-nible. Ginebra: ONU.Barba, S. E. (2018). Diseño de una ruta turística accesible e inclusiva, para turistas potenciales y con discapacidad física leve de movilidad limitada, en el cantón Francisco de Orellana [Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio digital de la uce. http:// www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15054Bifulco, G. N. y Leone, S. (2014). Exploiting the accessibility concept for touristic mobility. Pro¬cedia–Social and Behavioral Sciences, 111, 432- 439. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.076Capitaine, V. y Trudel, M. (2015). Turismo in¬clusivo en Canadá: el caso de Quebec. Estudios Turísticos, 203-204, 149-161. https://turismo. janium.net/janium/Objetos/REVISTAS_ESTU-DIOS_TURISTICOS/126642.pdfCastro, J. E. (2017). Las facilidades turísticas del sector hotelero, y su contribución al turis¬mo inclusivo del cantón Ambato provincia de Tungurahua [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/hand-le/123456789/25181Corral, J. A. y Cànoves, G. (2013). La investiga¬ción turística publicada en revistas turísticas y no turísticas: análisis bibliométrico de la producción de las universidades catalanas. Cuadernos de Turismo, 31, 55-81. http://revistas.um.es/turismo/ article/view/170741Darcy, S. (2006). Setting a research agenda for accessible tourism. Gold Coast, Queensland: Turismo Sostenible CRC.Darcy, S., Ambrose, I., Schweinsberg, S. y Buhalis, D. (2011). Conclusion: Universal ap-proaches to accessible tourism. En D. Buhalis y S. Darcy (eds.), Accessible tourism: Concepts and issues (pp. 300-316). uk: Bristol, Channel View Publications.Darcy, S. y Dickson, T. (2009/). A whole-of-life approach to tourism: The case for accessible tourism experiences. Journal of Hospitality and Tourism Management, 16(1), 32-44. https://doi. org/10.1375/jhtm.16.1.32De Albuquerque, C. R., Rubio, S. P. y Mundet, L. (2019). Análisis bibliométrico de la investigación turística sobre la ciudad de Girona. Rosa dos Ventos. Turismo e Hospitalidade, 11(3), 598-614. http://dx.doi.org/10.18226/21789061.v11i3p598Domínguez-Vila, T., Fraiz-Brea, J. y Alén- González, M. (2011). Turismo y accesibilidad. Una visión global sobre la situación de España. Cuadernos de Turismo, 28, 23-45. https://revistas.um.es/turismo/article/view/147151/131211Economic and Social Commission for Asia and the Pacific. (2009). Takayama Declaration on the Development of Communities-for-All in Asia and the Pacific. https://www.accessibletourism. org/resources/takayama_declaration_top-e-fin_171209.pdfEichhorn, V., Miller, G., Michopoulou, E. y Buhalis, D. (2008). Enabling access to tour¬ism through information schemes? Annals of Tourism Research, 35(1), 189-210. https://doi. org/10.1016/j.annals.2007.07.005Fernández, M. (2009). Turismo accesible y turis¬mo para todos en España: antecedentes, estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Estudios Turísticos, 180, 141-153.______. (2012). Adaptación del transporte aéreo a las necesidades de los turistas discapacitados: el caso de los aeropuertos españoles. Papers de Turisme, 51, 22-39. http://www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/view/195______. (2014). Turismo accesible: importancia de la accesibilidad para el sector turístico. Entele¬quia. Revista Interdisciplinar, 9, 211-224. https:// revistaentelequia.wordpress.com/2009/05/05/turismo-accesible-importancia-de-la-accesibili-dad-para-el-sector-turistico/Fraiz, J., Gonzales, E. y Domínguez, T. (2008). La accesibilidad como oportunidad de merca-do en el management de destinos turísticos. Revista de Análisis Turístico, 5, 30-45. https:// doi.org/10.1234/RAT2011n11Guamán-Guevara, A. R., Guamán-Guevara, M. D. y Mancheno-Saá, J. P. (2019). Análisis del turismo accesible en la industria hotelera en la ciudad de Ambato. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 5(2), 28-43. http://dx.doi.org/10.23857/ dom.cien.pocaip.2019.5.2.abril.28-43Guerrero, P. (2018). ¿Cómo medir la accesi¬bilidad turística? Importancia de los sistemas de indicadores para validar destinos turísticos accesibles. Tierra Infinita, 4(1), 106-118. https:// doi.org/10.32645/26028131.785Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2009). Reglamento Técnico Ecuatoriano rte inen 042:2009. Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico (1.a ed.). Quito: inen. https://www.normalizacion. gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-042.pdfJurado, J. (2014). El turismo accesible en Andalu¬cía. Un producto turístico emergente. Revista de Estudios Andaluces, 31, 1-34. http://institucional. us.es/revistas/andaluces/31/art_1.pdfKastenholz, E. y Galán-Ladero, M. (2009). Tu¬rismo accesible como ejemplo de responsabilidad social en las empresas y destinos turísticos. El caso de Lousa (Portugal). rotur: Revista de Ocio y Turismo, 2, 175-194. http://hdl.handle. net/2183/7687Lo Fruscio, M. (2011). Estudio de turismo accesible: para discapacitados motrices en la ciudad de Cuenca [Tesis de Pregrado, Universi¬dad de Cuenca]. Repositorio de la Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/ bitstream/123456789/1662/1/tur23.pdfMarcos, D. y González, D. (2003). Turismo acce¬sible: hacia un turismo para todos. Madrid: CERMI.Martos, M. (2012). Destinos turísticos accesibles. Herramientas para mejorar la accesibilidad.Anales de Geografía de la Universidad Com¬plutense, 32(2). https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n2.39722Millán, M. (2010). Turismo accesible/turismo para todos, un derecho ante la discapacidad. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, 2, 101-126.Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Calificación de la discapacidad. Manual 2018. Quito: Dirección Nacional de Normalización. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/Manual_ Calificaci%C3%B3n-de_Discapacidad_2018.pdfMiranda, H. (2017). Deportes extremos para discapacitados en base al turismo accesible en la ciudad de Baños de Agua Santa [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio digital uta. https://repositorio.uta. edu.ec/handle/123456789/25143Molina, M. y Cànoves, G. (2010). Turismo accesible, turismo para todos: la situación en Cataluña y España. Cuadernos de Turismo, 25, 25-44. https://revistas.um.es/turismo/article/view/109561/104151Nonome, E. (2019). El neuroturismo y su relación con el turismo accesible como una propuesta para la ciudad de Lima [Tesis de doctorado, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP. http://www.repositorioacade-mico.usmp.edu.pe/handle/usmp/5294Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2010). Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. https://www.un.org/disa¬bilities/documents/convention/convoptprot-s.pdfOrganización Mundial del Turismo (OMT). (2014a). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prác¬ticas — Módulo i: Turismo accesible–Definición y contexto. Madrid: OMT. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284416486______. (2014b). Recomendaciones de la omt por un turismo accesible para todos. Madrid: omt. https://www.e-unwto.org/doi/ pdf/10.18111/9789284415991______. (2015a). Manual sobre turismo acce¬sible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo iv: Indicadores para el estudio de la accesibilidad en el turis¬mo. Madrid: omt. https://www.e-unwto.org/doi/ pdf/10.18111/9789284416547______. (2015b). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo ii: Cadena de accesibilidad y recomendaciones. Madrid: omt. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416509______. (2015c). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo iii: Principales áreas de intervención. Madrid: omt. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284416523______. (2015d). Manual sobre turismo accesible para todos: principios, herramientas y buenas prácticas — Módulo v: Buenas prácticas de turismo accesible. Madrid: omt. https://doi. org/10.18111/9789284416561Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. (2006). Reglamento (ce) n.o 1107/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de 2006, sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo. Diario Oficial L 204, del 26 de julio de 2006, p. 1. https://www.mitma. gob.es/recursos_mfom/pdf/692994C5-714D- 41AE-8792-76F955CA00A7/131754/Reglamen¬to_1107_2006_Consolidado.pdfPresidencia de la República de Ecuador. (2017). Decreto Ejecutivo 194. Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Su¬plemento 109, del 27 de octubre de 2017. https:// www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/Regalamento-lod-decre_-194.pdfSantamaría, G. L. (2017). Guía integral de turismo accesible e inclusivo del cantón Baños de Agua Santa-Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Ándes “Uniandes”]. Repositorio institucional Uniandes.Santos, M. (2009). Una aproximación a la ac¬cesibilidad turística: por un turismo para todos. rotur: Revista de Ocio y Turismo, 2, 157-173. https://core.ac.uk/download/pdf/61901701.pdfSecretaría General de Turismo (España). (2007). Turismo 2020. Plan de Turismo Español Horizonte 2020. Madrid: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. https://www.tourspain.es/es-es/Co¬nozcanos/Documents/HistoricoPoliticaTuristica/ PlanTurismoEspanolHorizonte2020.pdfSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). (2017). Toda una Vida. Plan Nacio¬nal de Desarrollo 2017-2021. Quito: Senplades https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/ uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdfSerrano, C., Ramírez, C., Abril, J., Ramón, L., Guerra, L. y Clavijo, N. (2013). Barreras con-textuales para la participación de las personas con discapacidad física. Revista Salud UIS, 45(1), 41-51. https://revistas.uis.edu.co/index.php/ revistasaluduis/article/view/3299Small, J., Darcy, S. y Packer, T. (2012). The embodied tourist experiences of people with vision impairment: Management implications beyond the visual gaze. Tourism Management, 33(4), 941-950. https://doi.org/10.1016/j.tour¬man.2011.09.015Suriá, R. y Escalona, J. (2014). Integración, turismo y discapacidad: ¿son accesibles los ho-teles para las personas con discapacidad física? pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultu¬ral, 12(1), 209-218. https://doi.org/10.25145/j. pasos.2014.12.016Tite-Cunalata, G. (2018). Plan de negocios para la creación de un centro turístico especializado en personas con discapacidades, en el cantón San Pedro de Pelileo provincia Tungurahua [Pro¬yecto de investigación previo a la obtención del título de ingeniero en Dirección y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Universidad Regional Autónoma de los Ándes “Uniandes”]. Repositorio institucional Uniandes. http://dspace. uniandes.edu.ec/handle/123456789/8862______. (2019). Caracterización de personas con discapacidad e incidencia del turismo accesible en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Revista Digital Latioamericana de Turismo Inclusivo Di¬vulgación Académica, 3. https://issuu.com/revista. turismo.inclusivo/docs/rlti__03_divulgaci_n_acad_micaTite-Cunalata, G., Ochoa-Ávila, M., Batista- Pérez, O. y Carrillo-Rosero, D. (2019). Turismo accesible en Ecuador: caso bienestar ambiental Pelileo. Ciencias Holguín, 25(3), 54-69.Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Diego Andrés Carrillo Rosero, Migdely Barbarita Ochoa Ávila - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6996Bibliometrics;accessible tourism;disability;accessibility;inclusionBibliometría;turismo accesible;discapacidad;accesibilidad;inclusiónTurismo accesible: estudio bibliométricoAccessible tourism: bibliometric studyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2632https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/1cd5bdba-04c0-47c5-b88d-b233d2334fc6/download4060c19e5a11b6c092643ce5a2c0502dMD51001/11146oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/111462023-08-14 15:05:33.441https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Diego Andrés Carrillo Rosero, Migdely Barbarita Ochoa Ávila - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org