Turismo accesible: estudio bibliométrico

El presente estudio analiza la producción científica sobre turismo accesible en las bases de datos ScienceDirect y Scopus asociada con 94 artículos originales publicados en el periodo que abarca de 2008 al primer semestre de 2019. La metodología es de un estudio exploratorio-descriptivo, en la cual...

Full description

Autores:
Tite Cunalata, Gabriel Marcelo
Carrillo Rosero, Diego Andrés
Ochoa Ávila, Migdely Barbarita
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11146
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11146
https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06
Palabra clave:
Bibliometrics;
accessible tourism;
disability;
accessibility;
inclusion
Bibliometría;
turismo accesible;
discapacidad;
accesibilidad;
inclusión
Rights
openAccess
License
Gabriel Marcelo Tite Cunalata, Diego Andrés Carrillo Rosero, Migdely Barbarita Ochoa Ávila - 2020
Description
Summary:El presente estudio analiza la producción científica sobre turismo accesible en las bases de datos ScienceDirect y Scopus asociada con 94 artículos originales publicados en el periodo que abarca de 2008 al primer semestre de 2019. La metodología es de un estudio exploratorio-descriptivo, en la cual se parte de la selección de palabras clave y criterios de búsqueda; se sigue con norma­lización, sistematización de indagación y el análisis de la información con el empleo de EndNote X8, Bibexcel, Pajek y vosviewer. Como resultado se identificó que el año de mayor productividad fue 2016, con un total de 18 publicaciones. Las revistas científicas con mayor producción fueron Annals of Tourism Research, con 17 publicaciones, y Tourism Management, con 11 divulgaciones. En conclusión: en el periodo estudiado se registró un paulatino crecimiento, por lo que se prevé para 2020 un aproximado de 17 publicaciones sobre la temática. Se identificó que los temas más comunes son discapacidad, accesibilidad, inclusión, turismo accesible y legislación.