Patrimonio cultural inmaterial como recurso turístico en la vereda Tierra Baja. Cartagena de Indias
El artículo tiene como objetivo caracterizar los principales campos del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de una Vereda de Cartagena de Indias: Tierra Baja, con el ideal de proyectarla en la industria del turismo cultural, teniendo en cuenta la pérdida de su identidad, la amenaza del territorio a...
- Autores:
-
Álvarez Atehortúa, María Teresa
Mestre de Mogollón, Gilma
Mansilla Sepúlveda, Juan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24633
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24633
https://doi.org/10.18601/01207555.n36.08
- Palabra clave:
- Intangible Cultural Heritage,
Tourism,
Cultural Tourism,
Culture,
Territory,
Community
Patrimonio cultural inmaterial,
Turismo,
Turismo cultural,
Cultura,
Territorio,
Comunidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo tiene como objetivo caracterizar los principales campos del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de una Vereda de Cartagena de Indias: Tierra Baja, con el ideal de proyectarla en la industria del turismo cultural, teniendo en cuenta la pérdida de su identidad, la amenaza del territorio ante la avalancha de megaproyectos, su ubicación estratégica para el turismo y la situación de pobreza que atraviesa su población. La investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso con técnicas del método etnográfico. De la caracterización resulta un análisis DAFO, donde se concluye que, pese a que existen debilidades y amenazas, representados en la pérdida de estos bienes culturales, también se presentan oportunidades representadas en la riqueza del territorio, y por eso se culmina estableciendo algunas estrategias para aprovecharla como recurso turístico que permita la mejora de las condiciones de vida de su población. |
---|