Museo Arqueológico de Petroglifos y el fomento del turismo en Venezuela
El Complejo Arqueológico de Vigirima (Venezuela) es el mayor yacimiento de Petroglifos de América y el único lugar continental que presenta alineamientos megalíticos. Sin embargo, es poco conocido y ha sido aún menos estudiado, quedando a la saga de los proyectos de conservación y preservación patri...
- Autores:
-
Delgado De Smith, Yamile
León, Omar
Falcón, Nelson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9628
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9628
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2242
- Palabra clave:
- conservación
arte rupestre
Vigirima
turismo.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Complejo Arqueológico de Vigirima (Venezuela) es el mayor yacimiento de Petroglifos de América y el único lugar continental que presenta alineamientos megalíticos. Sin embargo, es poco conocido y ha sido aún menos estudiado, quedando a la saga de los proyectos de conservación y preservación patrimonial emprendidos por los organismos supranacionales. Se efectuó un registro sistemático y la clasificación estilística de los glifos y caracteres pétreos del complejo arqueológico de Vigirima. El análisis de las técnicas de elaboración, del substrato y su distribución espacio temporal muestran que los mismos fueron elaborados con diversos grados de especificidad por los grupos humanos que crearon estas expresiones de arte rupestre. Los contenidos y estilos informan sobre una sociedad en estrecha dependencia y en equilibrio frente a la naturaleza, en cuya organización tribal, de carácter igualitario, tendría un rol importante: el Chaman como mediador hombre-naturaleza y la mujer como símbolo de la reproducción de la fuerza humana de trabajo. Se presentan, adicionalmente, elementos contextuales que permiten datar la antigüedad del yacimiento y las tradiciones míticas de carácter mágico-religioso o astronómico, que pudieron motivarlo y finalmente se proponen alternativas para su conservación y el fomento del turismo. |
---|