Imaginarios geográficos y turísticos en el marco de los post-acuerdos con las AUC (2006) y las FARC-EP (2016) : el caso de Necoclí, Antioquia

Este trabajo de grado se enfoca en estudiar los imaginarios geográficos y turísticos sobre el municipio de Necoclí, ubicado en la región del Urabá antioqueño, en el marco de los post-acuerdos con las AUC en 2006 y las FARC-EP en 2016. Se analiza la construcción imaginaria por parte de la comunidad l...

Full description

Autores:
Jaimes Peña, Danney Gerlay
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15913
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15913
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1967
Palabra clave:
Organización de la comunidad - Aspectos sociales
Turismo cultural - Participación ciudadana
Conflicto armado - Estudios de caso
Imaginarios
Imaginarios geográficos
Imaginarios turísticos
Post-acuerdo
Necoclí
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo de grado se enfoca en estudiar los imaginarios geográficos y turísticos sobre el municipio de Necoclí, ubicado en la región del Urabá antioqueño, en el marco de los post-acuerdos con las AUC en 2006 y las FARC-EP en 2016. Se analiza la construcción imaginaria por parte de la comunidad local y de los turistas nacionales, así como comunicación no turística (representada por el archivo de noticias del diario El Tiempo) y la comunicación turística sobre el destino. Asimismo, se examina el rol que juega el turista nacional no solo como consumidor sino como sujeto co-productor de imaginarios turísticos. Esta investigación da cuenta de la evolución favorable de la imagen de un territorio que muchos años estuvo permeado por un imaginario asociado al conflicto armado colombiano.