Lineamientos para la incorporación de la transición energética en los planes de desarrollo municipal de Bucaramanga con el fin de incentivar la descarbonización, descentralización y digitalización de la energía eléctrica
Las graves afectaciones que el cambio climático genera en la población y la economía de las regiones llevan a repensar la forma como se usan los recursos, en especial los destinados para la generación de la energía. Si bien la matriz energética o recursos destinados a la generación de energía en Col...
- Autores:
-
Vargas Vega, Diego Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14446
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14446
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.736
- Palabra clave:
- Contaminación del aire
Política pública
Estructura electrónica
Bucaramanga
Transición energética
Descarbonización
Digitalización
Descentralización
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las graves afectaciones que el cambio climático genera en la población y la economía de las regiones llevan a repensar la forma como se usan los recursos, en especial los destinados para la generación de la energía. Si bien la matriz energética o recursos destinados a la generación de energía en Colombia son en su mayoría limpios, más del 70% proviene de fuentes renovables, la fuerte dependencia hacia el recurso hídrico la hace vulnerable a los ciclos climáticos como el fenómeno del niño, donde la generación debe darse en su mayoría con recursos fósiles. Es por esto que es imperativo trabajar en conjunto para evitar que la temperatura media del planeta aumente más de 1,5 grados, para lo cual Colombia adopto dos compromisos internacionales. El primero con su Contribución Nacional Determinada – NDC de reducir al 51% sus emisiones contaminantes a 2030 y el segundo de llegar al carbono neutralidad en 2050. Ambos elevados a Ley de la Republica con la Ley 2169 de 2021 o Ley de Desarrollo bajo en Carbono. Esto quiere decir que los municipios deben adoptar las medidas necesarias para que dentro de su territorio se generen los cambios requeridos para el cumplimiento de los compromisos a través de sus Planes de Desarrollo Municipal. |
---|