Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba

El turismo es un sector importante dentro de la economía cubana por los ingresos que aporta a esta, de ahí que se realizan investigaciones en diferentes temas. Uno de estos temas es el enfoque de género, a lo que responde este trabajo, cuyo objetivo es caracterizar el enfoque de género en la activid...

Full description

Autores:
Cotelo Armenteros, Sahyly
Herrera Pérez, Martín Eloy
Alarcón Armenteros, Adelfa Dignora
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10367
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10367
https://doi.org/10.18601/01207555.n18.05
Palabra clave:
Género
turismo
políticas públicas
equidad
Gender
tourism
public policy
equity
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_2cc0aa965a42bd642ca599677b972f93
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10367
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Gender and public politics. A proposal for tourism in the Jardines del Rey - Cuba
title Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
spellingShingle Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
Género
turismo
políticas públicas
equidad
Gender
tourism
public policy
equity
title_short Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
title_full Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
title_fullStr Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
title_full_unstemmed Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
title_sort Enfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - Cuba
dc.creator.fl_str_mv Cotelo Armenteros, Sahyly
Herrera Pérez, Martín Eloy
Alarcón Armenteros, Adelfa Dignora
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cotelo Armenteros, Sahyly
Herrera Pérez, Martín Eloy
Alarcón Armenteros, Adelfa Dignora
dc.subject.spa.fl_str_mv Género
turismo
políticas públicas
equidad
topic Género
turismo
políticas públicas
equidad
Gender
tourism
public policy
equity
dc.subject.eng.fl_str_mv Gender
tourism
public policy
equity
description El turismo es un sector importante dentro de la economía cubana por los ingresos que aporta a esta, de ahí que se realizan investigaciones en diferentes temas. Uno de estos temas es el enfoque de género, a lo que responde este trabajo, cuyo objetivo es caracterizar el enfoque de género en la actividad turística que se desarrolla en el destino Jardines del Rey. Para su realización, se parte de referentes teóricos y prácticos, con el diagnóstico de la problemática en un caso de estudio seleccionado, el empleo de métodos y técnicas de la investigación cualitativa como el diario, la entrevista, la encuesta, la historia de vida, el análisis documental, entre otros, que permiten arribar a la siguiente conclusión: la situación actual sobre el tema indica que se deben definir políticas específicas que ayuden a superar las barreras culturales de género en la selección y contratación del capital humano en el destino turístico Jardines del Rey.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-15 00:00:00
2022-09-09T20:59:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-15 00:00:00
2022-09-09T20:59:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01207555.n18.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-206X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-7555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10367
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01207555.n18.05
identifier_str_mv 10.18601/01207555.n18.05
2346-206X
0120-7555
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10367
https://doi.org/10.18601/01207555.n18.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4620/5343
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4620/5582
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4620/9417
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2016 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 97
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 79
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Turismo y Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez López, E. (octubre, 2002). Gerencia de recursos humanos con equidad de género en la administración pública de Nicaragua. Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional del clad sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Lisboa, Portugal. Recuperado de http://goo.gl/xnlaI8
Álvarez, M., et al. (2004). Capacitación en género y desarrollo humano. La Habana: Editorial Científico Técnica.
Anderson, J. (2006). Sistemas de género y procesos de cambio. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.
Arias, F. (1999). Administración de recursos humanos para el alto desempeño (5.a ed.). México: Ed. Trillas.
Carballo Ramos, E. (2008). Valija de técnicas de investigación. Captación de información primaria. Cuba: CENTUR, UNICA.
Castro Ruz, F. (1975). Memoria ii Congreso Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas. La Habana: ORBE.
Castro Ruz, F. (2010). Mujeres y revolución. Cuba: Editorial de la Mujer.
Del Prado Rodríguez, E. (2009). La legislación laboral en Cuba y el derecho de la mujer al trabajo: Visión desde una perspectiva de género. Derecho y Cambio Social, vi(18). Recuperado de http://goo.gl/6okQUn
Díaz, Ileana. (marzo, 2000). Cuba: ¿igualdad de oportunidades? Ponencia presentada para el Evento lasa 2000, Miami.
Echevarría León, D. (2008). Mujer, empleo y dirección en Cuba: algo más que estadísticas. La Habana: Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana.
Editorial de la Mujer. (2008). Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing. Cuba: O?cina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Cuba. Recuperado de http://goo.gl/LybxLG
Espín Guilua, V. (2000). Lecturas sobre género 4. Cuba: Federación de Mujeres Cubanas, unicef, Editorial de la Mujer.
FMC. (1996). La Cubana: De Beijing al 2000. La Habana: Editorial de la Mujer.
González Tejeda, Y. (2013). Formación de recursos humanos con perspectiva de género: una propuesta para el turismo. (Tesis de Licenciatura en Turismo), UNICA, Cuba.
González, L. (1999). La dirección de los recursos humanos en el horizonte del 2000. Alta Dirección, 34(204), 47-62. Recuperado de http://goo.gl/6Zxc32
Guerrero, E., et al. (2006). La desigualdad olvidada: género y educación en Chile. En P. Provoste (Ed.), Equidad de género y reformas educativas. Argentina, Chile, Colombia y Perú. Santiago de Chile: U. Central, flacso y Hexagrama Consultoras.
Gutiérrez, A. (abril, 2009). La transformación de género en la formación de profesionales. Ponencia presentada en la Reunión Nacional de Cátedras de la Mujer, La Habana.
Keiser, C., & Helber, L. (1983). Turismo: planeación y desarrollo. México: Ed. Trillas.
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202105.
Ley 49 de 28 de diciembre de 1984. Por la que se promulga el Código de Trabajo. Recuperado de http://www.aclifim.sld.cu/Leyes/Ley49.htm
Martínez Rojas, Y. (2012). Sistema de acciones para contribuir al logro de la equidad género en el turismo. Caso de Hotel Laguna del destino turístico Jardines del Rey (Tesis de Licenciada en Turismo), UNICA, Cuba.
Montecino, S. y Rebolledo, L. (1996). Conceptos de género y desarrollo. Chile: Universidad de Chile.
Moreno León, F. (2006). Empleo de la mujer en la actividad turística en la Isla Margarita, estado Nueva Esparta. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 4(3), 373-389. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88140306
Muñoz, D. (2004). Imaginarios de género. En C. I. García (Ed.), Hacerse mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género. Bogotá, Colombia: Siglo de Hombres Editores y Universidad Central – DIUC.
Murguialday, C. (2006). Género. En Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. España: Hegoa. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/108
ONU. (1999). Estudio mundial sobre el papel de la mujer en el desarrollo: mundialización, género y trabajo. Suiza: Autor.
Ordóñez, M. (2000). La nueva gestión de recursos humanos. Barcelona: Editorial Ediciones Gestión.
Partido Comunista de Cuba. (2011a). Objetivos de trabajo del Partido Comunista de Cuba. En Primera Conferencia Nacional Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política. Recuperado de http://www.granma.cu/granmad/secciones/1raconferencia-pcc/objetivos.html
Partido Comunista de Cuba. (2011b). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, La Habana. Recuperado de http://goo.gl/Zyd8nk
Quiñones López, Y. (2007). Estudio del marco de referencia de género en la Facultad de Informática (Tesis de Licenciatura en Estudios Socioculturales). Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.
Romo Rojas, Y. (2010). Propuesta de sistema de acciones para contribuir al logro de la equidad de género en el turismo. Caso Hotel Meliá Cayo Guillermo del destino Jardines del Rey (Tesis de Licenciatura en Turismo). UNICA, Cuba.
SERNAM – Servicio Nacional de la Mujer. (2005). Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2000-2010. Evaluación primera fase 2000-2005. Santiago de Chile: Autor.
Silveira, S. (2000). La dimensión de género en la formación profesional y en las relaciones laborales. Ponencia presentada en el Curso de Relaciones Laborales y Formación Profesional. Recuperado de http://goo.gl/1hlAHC
Sol Meliá. (2007). Manual de calidad Sol Meliá. Uso interno. España: Autor.
Stoller, R. (1968). Sex and gender: On the development of masculinity and feminity. N. Y.: Science House.
UN Women. (1995). Plataforma de acción mundial. En IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de http://goo.gl/lZmsyW
UNED-UK. (1999). Género y turismo: empleo y participación de la mujer en el turismo. Recuperado de www.turisos.net/genero/genero
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4620
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/17e2179a-f4a4-4d59-bc1d-6393cdd32068/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5890580ece6f3af298e5d6f93da4adff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100367944712192
spelling Cotelo Armenteros, Sahylye654b200-0c52-4615-b65f-f86eb10e4c5b300Herrera Pérez, Martín Eloy7aca0319-0332-4a62-97b0-4a1119564ca6Alarcón Armenteros, Adelfa Dignoraa42bacdc-4a84-478e-83b8-a92ca4b66c2c3002016-06-15 00:00:002022-09-09T20:59:05Z2016-06-15 00:00:002022-09-09T20:59:05Z2016-06-15El turismo es un sector importante dentro de la economía cubana por los ingresos que aporta a esta, de ahí que se realizan investigaciones en diferentes temas. Uno de estos temas es el enfoque de género, a lo que responde este trabajo, cuyo objetivo es caracterizar el enfoque de género en la actividad turística que se desarrolla en el destino Jardines del Rey. Para su realización, se parte de referentes teóricos y prácticos, con el diagnóstico de la problemática en un caso de estudio seleccionado, el empleo de métodos y técnicas de la investigación cualitativa como el diario, la entrevista, la encuesta, la historia de vida, el análisis documental, entre otros, que permiten arribar a la siguiente conclusión: la situación actual sobre el tema indica que se deben definir políticas específicas que ayuden a superar las barreras culturales de género en la selección y contratación del capital humano en el destino turístico Jardines del Rey.Tourism is an important sector in the Cuban economy by the income that contributes to this, which is why research is conducted on different issues, gender mainstreaming is one of them, which responds to this work aims to characterize the gender in tourism that develops in the Jardines del Rey destination, based on theoretical and practical references, with the diagnosis of the problem in a selected case study, using methods and techniques of qualitative research as the interview, the diary, survey the history of life, the documentary analysis, among others, which allow to reach the conclusion that the current situation on the topic indicates you should define specific policies to help overcome cultural barriers of gender in the selection and hiring human capital in the Jardines del Rey. application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01207555.n18.052346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10367https://doi.org/10.18601/01207555.n18.05spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4620/5343https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4620/5582https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/4620/9417, Año 2016 : Enero-Junio977918Turismo y SociedadÁlvarez López, E. (octubre, 2002). Gerencia de recursos humanos con equidad de género en la administración pública de Nicaragua. Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional del clad sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, Lisboa, Portugal. Recuperado de http://goo.gl/xnlaI8Álvarez, M., et al. (2004). Capacitación en género y desarrollo humano. La Habana: Editorial Científico Técnica.Anderson, J. (2006). Sistemas de género y procesos de cambio. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.Arias, F. (1999). Administración de recursos humanos para el alto desempeño (5.a ed.). México: Ed. Trillas.Carballo Ramos, E. (2008). Valija de técnicas de investigación. Captación de información primaria. Cuba: CENTUR, UNICA.Castro Ruz, F. (1975). Memoria ii Congreso Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas. La Habana: ORBE.Castro Ruz, F. (2010). Mujeres y revolución. Cuba: Editorial de la Mujer.Del Prado Rodríguez, E. (2009). La legislación laboral en Cuba y el derecho de la mujer al trabajo: Visión desde una perspectiva de género. Derecho y Cambio Social, vi(18). Recuperado de http://goo.gl/6okQUnDíaz, Ileana. (marzo, 2000). Cuba: ¿igualdad de oportunidades? Ponencia presentada para el Evento lasa 2000, Miami.Echevarría León, D. (2008). Mujer, empleo y dirección en Cuba: algo más que estadísticas. La Habana: Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana.Editorial de la Mujer. (2008). Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing. Cuba: O?cina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Cuba. Recuperado de http://goo.gl/LybxLGEspín Guilua, V. (2000). Lecturas sobre género 4. Cuba: Federación de Mujeres Cubanas, unicef, Editorial de la Mujer.FMC. (1996). La Cubana: De Beijing al 2000. La Habana: Editorial de la Mujer.González Tejeda, Y. (2013). Formación de recursos humanos con perspectiva de género: una propuesta para el turismo. (Tesis de Licenciatura en Turismo), UNICA, Cuba.González, L. (1999). La dirección de los recursos humanos en el horizonte del 2000. Alta Dirección, 34(204), 47-62. Recuperado de http://goo.gl/6Zxc32Guerrero, E., et al. (2006). La desigualdad olvidada: género y educación en Chile. En P. Provoste (Ed.), Equidad de género y reformas educativas. Argentina, Chile, Colombia y Perú. Santiago de Chile: U. Central, flacso y Hexagrama Consultoras.Gutiérrez, A. (abril, 2009). La transformación de género en la formación de profesionales. Ponencia presentada en la Reunión Nacional de Cátedras de la Mujer, La Habana.Keiser, C., & Helber, L. (1983). Turismo: planeación y desarrollo. México: Ed. Trillas.Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202105.Ley 49 de 28 de diciembre de 1984. Por la que se promulga el Código de Trabajo. Recuperado de http://www.aclifim.sld.cu/Leyes/Ley49.htmMartínez Rojas, Y. (2012). Sistema de acciones para contribuir al logro de la equidad género en el turismo. Caso de Hotel Laguna del destino turístico Jardines del Rey (Tesis de Licenciada en Turismo), UNICA, Cuba.Montecino, S. y Rebolledo, L. (1996). Conceptos de género y desarrollo. Chile: Universidad de Chile.Moreno León, F. (2006). Empleo de la mujer en la actividad turística en la Isla Margarita, estado Nueva Esparta. pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 4(3), 373-389. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88140306Muñoz, D. (2004). Imaginarios de género. En C. I. García (Ed.), Hacerse mujeres, hacerse hombres. Dispositivos pedagógicos de género. Bogotá, Colombia: Siglo de Hombres Editores y Universidad Central – DIUC.Murguialday, C. (2006). Género. En Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. España: Hegoa. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/108ONU. (1999). Estudio mundial sobre el papel de la mujer en el desarrollo: mundialización, género y trabajo. Suiza: Autor.Ordóñez, M. (2000). La nueva gestión de recursos humanos. Barcelona: Editorial Ediciones Gestión.Partido Comunista de Cuba. (2011a). Objetivos de trabajo del Partido Comunista de Cuba. En Primera Conferencia Nacional Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política. Recuperado de http://www.granma.cu/granmad/secciones/1raconferencia-pcc/objetivos.htmlPartido Comunista de Cuba. (2011b). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, La Habana. Recuperado de http://goo.gl/Zyd8nkQuiñones López, Y. (2007). Estudio del marco de referencia de género en la Facultad de Informática (Tesis de Licenciatura en Estudios Socioculturales). Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.Romo Rojas, Y. (2010). Propuesta de sistema de acciones para contribuir al logro de la equidad de género en el turismo. Caso Hotel Meliá Cayo Guillermo del destino Jardines del Rey (Tesis de Licenciatura en Turismo). UNICA, Cuba.SERNAM – Servicio Nacional de la Mujer. (2005). Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2000-2010. Evaluación primera fase 2000-2005. Santiago de Chile: Autor.Silveira, S. (2000). La dimensión de género en la formación profesional y en las relaciones laborales. Ponencia presentada en el Curso de Relaciones Laborales y Formación Profesional. Recuperado de http://goo.gl/1hlAHCSol Meliá. (2007). Manual de calidad Sol Meliá. Uso interno. España: Autor.Stoller, R. (1968). Sex and gender: On the development of masculinity and feminity. N. Y.: Science House.UN Women. (1995). Plataforma de acción mundial. En IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de http://goo.gl/lZmsyWUNED-UK. (1999). Género y turismo: empleo y participación de la mujer en el turismo. Recuperado de www.turisos.net/genero/generoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4620Géneroturismopolíticas públicasequidadGendertourismpublic policyequityEnfoque de género y políticas públicas. Una propuesta para el turismo en el destino Jardines del Rey - CubaGender and public politics. A proposal for tourism in the Jardines del Rey - CubaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2767https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/17e2179a-f4a4-4d59-bc1d-6393cdd32068/download5890580ece6f3af298e5d6f93da4adffMD51001/10367oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/103672023-08-14 15:05:11.465https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org