Danzar es mucho más que existir: percepciones del bienestar subjetivo en la danza
Las experiencias y sentires de los niftos, niflas y adolescentes de la Fundación Cristiana Sin Límites sobre el bienestar subjetivo alcanzado a través de la práctica de la danza, se configura como un espacio favorable para alcanzar el objetivo principal de la presente investigación: identificar la p...
- Autores:
-
Rodríguez Díaz, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12818
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12818
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.12818
- Palabra clave:
- Danza como terapia
Adolescencia - Aspectos sociales
Emociones - Aspectos sociales
Danza
Bienestar Subjetivo
Niños, niñas y adolescentes
Expresión Corporal
Emociones
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las experiencias y sentires de los niftos, niflas y adolescentes de la Fundación Cristiana Sin Límites sobre el bienestar subjetivo alcanzado a través de la práctica de la danza, se configura como un espacio favorable para alcanzar el objetivo principal de la presente investigación: identificar la percepción que tienen los niflos, niflas y adolescentes (NNA) de la Fundación Cristiana Sin Límites (FCSL), acerca del bienestar subjetivo que les puede generar la danz.a; justamente, se pretende que el lector dentro del texto se familiarice con el tema de la danz.a como una práctica que permite la expresión corporal y el desarrollo integral del ser humano, posibilitándole a este experimentar una forma diferente de generar bienestar en su cuerpo desde la salud flsica y mental, así mismo descubre y fortalece habilidades cognitivas , físicas y sociales. De esta manera, esta investigación realiza aportes en cuanto a la manera de concebir la práctica del baile desde dos ejes fundamentales, el primero desde la danz.a como una herramienta terapéutica que posibilita la expresión de emociones del sujeto, logrando que este se sienta cómodo y libre, y el segundo desde el reconocimiento de la danz.a como un medio para la transformación de contextos y la construcción de nuevos proyectos de vida en los niflos, abriendo un escenario de oportunidades encaminadas a mejorar su estilo de vida. Los resultados obtenidos en dicha investigación fueron el trabajo mancomunado de una serie de técnicas e instrumentos que lograron la recolección de la información para luego sistematizarla e interpretarla, y así alcanzar un proceso de análisis más completo, en donde los resultados dan cuenta de cada uno de los objetivos específicos de la investigación, esto con el fin de dar un mejor entendimiento al lector. |
---|