Incidencia de las organizaciones de la sociedad civil globales en el combate a la trata de personas

El objetivo de la presente investigación es analizar la incidencia que tienen las organizaciones de la sociedad civil (OSC) globales en la prevención, atención y lucha contra la trata de personas. La investigación se hizo mediante el método de estudios multicaso. Se analizaron seis OSC: The A21 Camp...

Full description

Autores:
Salinas Gómez, Goretti Danaé
Rubio Campos, Jesús
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25306
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25306
https://doi.org/10.18601/16578651.n36.05
Palabra clave:
Human trafficking;
sexual exploitation;
civil society;
public policy incidence
trata de personas;
explotación sexual;
sociedad civil;
incidencia en políticas públicas
Rights
openAccess
License
Goretti Danaé Salinas Gómez, Jesús Rubio Campos - 2024
Description
Summary:El objetivo de la presente investigación es analizar la incidencia que tienen las organizaciones de la sociedad civil (OSC) globales en la prevención, atención y lucha contra la trata de personas. La investigación se hizo mediante el método de estudios multicaso. Se analizaron seis OSC: The A21 Campaign, Coalition to Abolish Slavery & Trafficking, Stop the Traffik: People Shouldn’t be Bought or Sold, International Justice Mission: End Slavery in Our Lifetime, Polaris Project y Free the Slaves. En una primera fase se utilizó una metodología documental, a partir del uso de informes anuales de las OSC investigadas, artículos académicos, datos e información existente en los portales oficiales de las OSC, de organismos internacionales y páginas gubernamentales. La segunda fase fue cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas a directivos de OSC y expertos académicos. Las principales acciones directas realizadas por las OSC tienen que ver con apoyo médico, psicológico y acompañamiento a víctimas; programas de reinserción social y asentamiento para las víctimas sobrevivientes; operación de refugios, albergues y casas hogar de protección y rehabilitación para víctimas; asesoramiento jurídico a víctimas; campañas de capacitación, identificación y prevención; educación a través de plataformas sociales; charlas públicas y testimonios; talleres de concientización; líneas nacionales e internacionales de atención y denuncia; aplicaciones tecnológicas de denuncia anónima, y georreferenciación digital de rutas de la trata de personas para el uso de autoridades. Las acciones de incidencia están relacionadas con la incidencia legislativa: copatrocinio de leyes, revisión y apoyo a creación o modificaciones de leyes; colaboración con organismos internacionales, instituciones privadas y otras OSC; participación en consejos y comités gubernamentales; participación en reuniones intergubernamentales e interinstitucionales; participación en foros regionales; creación de grupos de trabajo; marchas y protestas pacíficas.