La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis
En los actuales tiempos de crisis globalizada es esencial plantear la organización administrativa en términos de eficiencia, eficacia y racionalidad. Redimensionar el sector público es prioritario, y para ello se busca una ingeniería organizativa capaz de optimizar el control del gasto y la presta...
- Autores:
-
Boto, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25662
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25662
https://doi.org/10.18601/21452946.n13.05
- Palabra clave:
- derecho administrativo
derecho comparado
agencia
simplificación y modernización administrativa
autoridades administrativas independientes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_2b67b9a57fc70015e64c506775ea53e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25662 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Agency as an Organizational Choice for Public Services Optimization. Past, Present and Future in a Spain in Crisis |
title |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
spellingShingle |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis derecho administrativo derecho comparado agencia simplificación y modernización administrativa autoridades administrativas independientes |
title_short |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
title_full |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
title_fullStr |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
title_full_unstemmed |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
title_sort |
La agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisis |
dc.creator.fl_str_mv |
Boto, Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Boto, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho administrativo derecho comparado agencia simplificación y modernización administrativa autoridades administrativas independientes |
topic |
derecho administrativo derecho comparado agencia simplificación y modernización administrativa autoridades administrativas independientes |
description |
En los actuales tiempos de crisis globalizada es esencial plantear la organización administrativa en términos de eficiencia, eficacia y racionalidad. Redimensionar el sector público es prioritario, y para ello se busca una ingeniería organizativa capaz de optimizar el control del gasto y la prestación de servicios esenciales. Este trabajo analiza el potencial de la forma de agencia para ello, en particular desde la perspectiva de las agencias estatales españolas. El estudio comienza prestando atención al fenómeno polimórfico y polisémico de la agencia en abstracto, con una perspectiva de derecho comparado, para pasar después a analizar el bagaje concreto de las agencias estatales en España y su situación presente y futura. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-17T00:00:00Z 2025-04-09T17:59:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-17T00:00:00Z 2025-04-09T17:59:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n13.05 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25662 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n13.05 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n13.05 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25662 https://doi.org/10.18601/21452946.n13.05 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4186/4632 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4186/4809 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 13 , Año 2015 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
61 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almeida Cerreda, M. (2013). La reforma de la planta, estructura competencial, organización y articulación de la Administración local, en La planta del gobierno local (pp. 61-122). Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local. Álvarez Carreño, S.M. (2009). El proceso de institucionalización de las Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos en España. Via Iuris n.º 7, pp. 13-24. Boto Álvarez, A. (2014a). La inversión francesa en universidad e investigación: la Ley 2013-660 de 22 de julio. Revista General de Derecho Administrativo n.º 35. Boto Álvarez, A. (2014b). Redimensionamiento del sector público local, en La reforma del régimen local (pp. 465-518). Valencia: Tirant lo Blanch. Cassese, S. (2014). Troppe leggi che restano solo annunci. Corriere della sera. Recuperado el 6 de diciembre de 2014 en http://www.corriere.it/cultura/14_novembre_21/ troppe-leggi-che-restano-solo-annunci-f3a25b44-7145-11e4-b9c7-dbbe3ea603eb. Shtml Conseil d’État (2001). Les autorités administratives indépendantes - Rapport public. Recuperado el 6 de diciembre de 2014 en http://www.conseil etat.fr/content/download/368/1132/version/1/file/rapport-public2001.pdf Corsi, C. (2005). Agenzia e agenzie: una nuova categoria amministrativa? Torino: Giappichelli. Cosculluela Montaner, L. (2006). Las Agencias Estatales. Revista Española de Control Externo n.º 24, pp. 29-53. Duret, P. (2003), Autorità ed Agenzie e l’Amministrazione in cammino, en Autorità indipendenti e Agenzie. Una ricerca giuridica interdisciplinare. Padova: cedam. Garde Roca, J. A. (Coord.). (2005). La Agencia estatal de evaluación de la calidad y los servicios y de las políticas públicas. Madrid: inap. Font i Llovet, T. (2008). Organización administrativa de las Comunidades Autónomas, en Informe Comunidades Autónomas 2007 (pp. 745-754). Barcelona: idp. Guettier, C. (2006). Les agences administratives en France. Les Cahiers de la fonction publique et de l’administration 9 (259), pp. 4-10. Maherzi, D. (2010). Le développement des agences: un choix risqué? La Revue Administrative 63 (373), pp. 86-95. Martín-Caro García, F., Bettschen Capa, B. y Estoa Pérez, A. (2007). Las Agencias Estatales. Madrid: Iustel. Mockle, D. (2006). La gouvernance publique et le droit. Les Cahiers de Droit 47 (1), pp. 89-165. Moynihan, D. P. (2006). Ambiguity in policy lessons: the agentification experience. Public Administration 84 (4), pp. 1029-1050. Napolitano, G. (2014). La logica del diritto amministrativo. Bologna: Il Mulino. Palomar Olmeda, A. (2010). Reflexiones generales sobre la organización administrativa. Presupuesto y Gasto Público n.º 60, pp. 41-55 Parejo Alfonso, L. (2009). Organización y poder de organización. Madrid: Iustel. Pérez Gálvez, J. F. (2006). El concepto de servicio público en la ley 28/2006, de 18 de julio, sobre agencias estatales. Revista de Derecho 2 (xxvii), Valparaíso. Recuperado el 4 de diciembre de 2014 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173620140012 Pérez Gálvez, J. F. (2007). Las Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos. Granada: Comares. Piazza, S. (1999). Il problema delle “Agenzie” tra crisi del Sistema ministeriale e nuove frome di organizzazione dell’amministrazione. Roma: luiss Pollitt, C. et al. (2001). Agency fever? Analysis of an international policy fashion. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice n.º 3, pp. 271-290. Prats i Català, J. (2005). De la burocracia al management, del management a la gobernanza. Las transformaciones de las Administraciones públicas de nuestro tiempo. Madrid: inap. Prieto Romero, C. (2010). Gestión directa (I): organismo autónomo local, en Teoría y práctica para la gestión de los servicios locales (pp. 269-336). Madrid: El Consultor-La Ley Ramos Carvajal, E. (2013). Un paso más en el proceso de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Especial incidencia en las Comunidades Autónomas. Revista jurídica de Asturias n.º 36, pp. 135-173. Rodríguez-Arana Muñoz, J. y Sendín García, M. A. (2014). Algunas propuestas para la transposición de la Agencia Estatal a la legislación autonómica. Revista Española de Derecho Administrativo n.º 161, pp. 19-35. Salvador Armendáriz, M. A. (2007). Modelo de administración institucional en la Ley de Agencias Estatales para la Mejora de los Servicios Públicos, en Organización y procedimientos administrativos. Libro homenaje al Profesor Francisco González Navarro (pp. 397-426). Cizur Menor: Aranzadi. Saragossà i Saragossà, J. V. (2012). La reorganización institucional de la seguridad social. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social n.º 29-30. Taccogna, G. (2014). La disciplina dell’organizzazione amministrativa - Lezioni. Lavis: Cedam Toriello, O. (2014). La riforma della pubblica amministrazione. En: La riforma Renzi della Pubblica Amministrazione (pp. 1-29). Roma: Dike. Zwart, T. y Verhey, L. (Eds.). (2003). Agencies in European and Comparative Law. AntwerpOxford-New Yord: Intersentia. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4186 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/04fec881-6b41-4ab0-bb4a-78de3a9fedfc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c17543e95210c2764c2ef28687fa9eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928400702341120 |
spelling |
Boto, Alejandra2015-06-17T00:00:00Z2025-04-09T17:59:27Z2015-06-17T00:00:00Z2025-04-09T17:59:27Z2015-06-17En los actuales tiempos de crisis globalizada es esencial plantear la organización administrativa en términos de eficiencia, eficacia y racionalidad. Redimensionar el sector público es prioritario, y para ello se busca una ingeniería organizativa capaz de optimizar el control del gasto y la prestación de servicios esenciales. Este trabajo analiza el potencial de la forma de agencia para ello, en particular desde la perspectiva de las agencias estatales españolas. El estudio comienza prestando atención al fenómeno polimórfico y polisémico de la agencia en abstracto, con una perspectiva de derecho comparado, para pasar después a analizar el bagaje concreto de las agencias estatales en España y su situación presente y futura.In the current global crises situation, it is essential to contemplate the administrative organization in terms of efficiency, effectiveness and rationality. A remodeling of the public sector is imperative and to do so requires a type of organizational engineering, which is able to optimize control over public expenses and the provision of essential services. This work looks at an agency’s potential for such a mission, and particularly employs the perspective of the Spanish State Agencies. This paper begins by abstractly addressing the polymorphic and polysemic phenomenon of agencies from a Comparative Law perspective and then moves on to analyze the specific background of state agencies in Spain and their present and future situation.application/pdftext/html10.18601/21452946.n13.052145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25662https://doi.org/10.18601/21452946.n13.05spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4186/4632https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4186/4809Núm. 13 , Año 2015 : Enero-Junio611345Revista Digital de Derecho AdministrativoAlmeida Cerreda, M. (2013). La reforma de la planta, estructura competencial, organización y articulación de la Administración local, en La planta del gobierno local (pp. 61-122). Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local.Álvarez Carreño, S.M. (2009). El proceso de institucionalización de las Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos en España. Via Iuris n.º 7, pp. 13-24.Boto Álvarez, A. (2014a). La inversión francesa en universidad e investigación: la Ley 2013-660 de 22 de julio. Revista General de Derecho Administrativo n.º 35.Boto Álvarez, A. (2014b). Redimensionamiento del sector público local, en La reforma del régimen local (pp. 465-518). Valencia: Tirant lo Blanch.Cassese, S. (2014). Troppe leggi che restano solo annunci. Corriere della sera. Recuperado el 6 de diciembre de 2014 en http://www.corriere.it/cultura/14_novembre_21/ troppe-leggi-che-restano-solo-annunci-f3a25b44-7145-11e4-b9c7-dbbe3ea603eb. ShtmlConseil d’État (2001). Les autorités administratives indépendantes - Rapport public. Recuperado el 6 de diciembre de 2014 en http://www.conseil etat.fr/content/download/368/1132/version/1/file/rapport-public2001.pdfCorsi, C. (2005). Agenzia e agenzie: una nuova categoria amministrativa? Torino: Giappichelli. Cosculluela Montaner, L. (2006). Las Agencias Estatales. Revista Española de Control Externo n.º 24, pp. 29-53.Duret, P. (2003), Autorità ed Agenzie e l’Amministrazione in cammino, en Autorità indipendenti e Agenzie. Una ricerca giuridica interdisciplinare. Padova: cedam.Garde Roca, J. A. (Coord.). (2005). La Agencia estatal de evaluación de la calidad y los servicios y de las políticas públicas. Madrid: inap.Font i Llovet, T. (2008). Organización administrativa de las Comunidades Autónomas, en Informe Comunidades Autónomas 2007 (pp. 745-754). Barcelona: idp.Guettier, C. (2006). Les agences administratives en France. Les Cahiers de la fonction publique et de l’administration 9 (259), pp. 4-10.Maherzi, D. (2010). Le développement des agences: un choix risqué? La Revue Administrative 63 (373), pp. 86-95.Martín-Caro García, F., Bettschen Capa, B. y Estoa Pérez, A. (2007). Las Agencias Estatales. Madrid: Iustel.Mockle, D. (2006). La gouvernance publique et le droit. Les Cahiers de Droit 47 (1), pp. 89-165.Moynihan, D. P. (2006). Ambiguity in policy lessons: the agentification experience. Public Administration 84 (4), pp. 1029-1050.Napolitano, G. (2014). La logica del diritto amministrativo. Bologna: Il Mulino.Palomar Olmeda, A. (2010). Reflexiones generales sobre la organización administrativa. Presupuesto y Gasto Público n.º 60, pp. 41-55Parejo Alfonso, L. (2009). Organización y poder de organización. Madrid: Iustel.Pérez Gálvez, J. F. (2006). El concepto de servicio público en la ley 28/2006, de 18 de julio, sobre agencias estatales. Revista de Derecho 2 (xxvii), Valparaíso. Recuperado el 4 de diciembre de 2014 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173620140012Pérez Gálvez, J. F. (2007). Las Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos. Granada: Comares.Piazza, S. (1999). Il problema delle “Agenzie” tra crisi del Sistema ministeriale e nuove frome di organizzazione dell’amministrazione. Roma: luissPollitt, C. et al. (2001). Agency fever? Analysis of an international policy fashion. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice n.º 3, pp. 271-290.Prats i Català, J. (2005). De la burocracia al management, del management a la gobernanza. Las transformaciones de las Administraciones públicas de nuestro tiempo. Madrid: inap.Prieto Romero, C. (2010). Gestión directa (I): organismo autónomo local, en Teoría y práctica para la gestión de los servicios locales (pp. 269-336). Madrid: El Consultor-La LeyRamos Carvajal, E. (2013). Un paso más en el proceso de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Especial incidencia en las Comunidades Autónomas. Revista jurídica de Asturias n.º 36, pp. 135-173.Rodríguez-Arana Muñoz, J. y Sendín García, M. A. (2014). Algunas propuestas para la transposición de la Agencia Estatal a la legislación autonómica. Revista Española de Derecho Administrativo n.º 161, pp. 19-35.Salvador Armendáriz, M. A. (2007). Modelo de administración institucional en la Ley de Agencias Estatales para la Mejora de los Servicios Públicos, en Organización y procedimientos administrativos. Libro homenaje al Profesor Francisco González Navarro (pp. 397-426). Cizur Menor: Aranzadi.Saragossà i Saragossà, J. V. (2012). La reorganización institucional de la seguridad social. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social n.º 29-30.Taccogna, G. (2014). La disciplina dell’organizzazione amministrativa - Lezioni. Lavis: CedamToriello, O. (2014). La riforma della pubblica amministrazione. En: La riforma Renzi della Pubblica Amministrazione (pp. 1-29). Roma: Dike.Zwart, T. y Verhey, L. (Eds.). (2003). Agencies in European and Comparative Law. AntwerpOxford-New Yord: Intersentia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4186derecho administrativoderecho comparadoagenciasimplificación y modernización administrativaautoridades administrativas independientesLa agencia como forma organizativa de optimización de servicios públicos. Pasado, presente y futuro en una España en crisisAgency as an Organizational Choice for Public Services Optimization. Past, Present and Future in a Spain in CrisisArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2619https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/04fec881-6b41-4ab0-bb4a-78de3a9fedfc/downloadc17543e95210c2764c2ef28687fa9eedMD51001/25662oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256622025-04-09 12:59:27.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |