Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991
Este artículo es uno de los resultados del proyecto de investigación titulado “Reformismo constitucional y constitucionalismo transformador”, uno de cuyos objetivos era el de analizar las características y las dinámicas de las enmiendas introducidas al texto constitucional. Tiene como tema central l...
- Autores:
-
Quinche Ramírez, Manuel Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11402
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11402
https://doi.org/10.18601/01229893.n50.10
- Palabra clave:
- Judicial reform;
constitutional reform;
judiciary decongestion;
constitutional democracy
Reforma judicial;
reforma constitucional;
descongestión judicial;
democracia constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- Manuel Fernando Quinche Ramírez - 2021
id |
uexternad2_2b2a38d7e2798a27bfbc1a44564caf45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11402 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Reforms to the Justice System During the Life of the Constitution of 1991 |
title |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
spellingShingle |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 Judicial reform; constitutional reform; judiciary decongestion; constitutional democracy Reforma judicial; reforma constitucional; descongestión judicial; democracia constitucional |
title_short |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
title_full |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
title_fullStr |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
title_full_unstemmed |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
title_sort |
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991 |
dc.creator.fl_str_mv |
Quinche Ramírez, Manuel Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quinche Ramírez, Manuel Fernando |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Judicial reform; constitutional reform; judiciary decongestion; constitutional democracy |
topic |
Judicial reform; constitutional reform; judiciary decongestion; constitutional democracy Reforma judicial; reforma constitucional; descongestión judicial; democracia constitucional |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reforma judicial; reforma constitucional; descongestión judicial; democracia constitucional |
description |
Este artículo es uno de los resultados del proyecto de investigación titulado “Reformismo constitucional y constitucionalismo transformador”, uno de cuyos objetivos era el de analizar las características y las dinámicas de las enmiendas introducidas al texto constitucional. Tiene como tema central las reformas a la justicia adelantadas durante la vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991. El texto examina las reformas efectuadas en tres escenarios: el de las enmiendas constitucionales, el de la implementación de programas de descongestión judicial y el de las políticas de desjudicialización y administrativización de la justicia. La tesis señala: i) que luego de treinta años de vigencia de la Constitución y de la expedición de 55 enmiendas constitucionales no se ha efectuado una reforma a la justicia que sea integral y eficaz; ii) que los programas de descongestión judicial no han sido exitosos y vienen perdiendo el carácter excepcional y transitorio para volverse permanentes, y iii) que las políticas de desjudicialización y descongestión incrementan la concentración del poder en la rama ejecutiva, debilitan las redes del control y erosionan la democracia constitucional en Colombia. Se trata de una investigación documental y analítica, que evalúa un tema trascendental en un período definido.  |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-30 16:28:12 2022-09-09T21:07:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-30 16:28:12 2022-09-09T21:07:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n50.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11402 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n50.10 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n50.10 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11402 https://doi.org/10.18601/01229893.n50.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7433/11433 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7433/11434 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7433/11435 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 50 , Año 2021 : Septiembre-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
322 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
50 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
295 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albert, R. Formas y función de la enmienda constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. Cárdenas, J. Poder constituyente, Constitución y cambio democrático. México: IIDH/ UBIJUS/CEAD, 2015. Carvalho, C. Directrices del Banco Mundial para la reforma judicial en América Latina. En El Otro Derecho, ilsa. N.º 25, 2000. Nuevos rumbos de la administración de justicia. 137-179. Cuervo, J. La rama judicial y la administración de justicia. En Lecciones de derecho constitucional. Tomo ii. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018, 351-397. Esquirol, J. Geopolítica del constitucionalismo en América Latina. En El constitucionalismo en el continente americano. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, 2016, 109-154. Ferraj oli, L. Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta, 2011. Ferraj oli, L. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Vol. 2. Madrid: Trotta, 2011. Guastini, R. La sintaxis del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2016. Hernández, G. Jurisdicción y competencia. Funciones jurisdiccionales de las autoridades administrativas. En Código General del Proceso. Bogotá: ICDP, 2014, 211-223. Marquardt, B. Historia constitucional comparada de Iberoamérica. Bogotá: Ibáñez, 2016. Nino, C. Fundamentos de derecho constitucional. Buenos Aires: Astrea, 1992. Presidencia de la República de Colombia. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. En: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/actos-legislativos Registro del 11 de mayo de 2021. Quinche, M. Reformismo constitucional. Bogotá: Ibáñez, 2016. Quinche, M. Derecho constitucional colombiano. 7.ª ed. Bogotá: Temis, 2020. Quinche, M. Las reformas a la Constitución. Presidencialismo, circularidad y regresión. En Vniversitas. 69, 2020. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/29048 Ramírez, G. Límites de la reforma constitucional en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Restrepo, M. Estudio regional de la congestión en la jurisdicción administrativa. En Estudios Socio-Jurídicos. 12(1), 2010, 263-283. Rodríguez, C. y Uprimny, R. ¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia. En Uprimny, R., Rodríguez, C. y García, M. (eds.), ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Bogotá: Norma, 2006, 109-146. Uprimny, R. Las transformaciones de la administración de justicia en Colombia. En De Sousa Santos, B. y García, M. (eds.), El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo I. Bogotá: Colciencias/ican/Universidad de los Andes/Universidad de Coímbra/Universidad Nacional de Colombia/Siglo del Hombre Editores, 2001, 261-315. Corte Constitucional. Sentencia C-592 de 1992. M.P. Fabio Morón. Corte Constitucional. Sentencia C-037 de 1996. M.P. Vladimiro Naranjo. Corte Constitucional. Sentencia C-162 de 1999. M.P. Eduardo Cifuentes. Corte Constitucional. Sentencia C-334 de 2012. M.P. Mauricio González. Corte Constitucional. Sentencia C-474 de 2013. M.P. Nilson Pinilla. Corte Constitucional. Sentencia C-740 de 2013. M.P. Nilson Pinilla. Corte Constitucional. Sentencia C-154 de 2016. M.P. Gloria Stella Ortiz. Corte Constitucional. Sentencia C-285 de 2016. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Corte Constitucional. Sentencia C-373 de 2016. M.P. Alejandro Linares y Gabriel Eduardo Mendoza. Corte Constitucional. Sentencia T-235 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz. Corte Constitucional. Sentencia SU-355 de 2020. M.P. Gloria Stella Ortiz. Corte Constitucional. Sentencia SU-508 de 2020. M.P. José Fernando Reyes. Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 16 de septiembre de 2014. Rad. 110019324000201200220. C.P. María Claudia Rojas. Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 6 de febrero de 2018. Rad. 11001-03-24-000-2016-00480-00(AI). C.P. Stella Conto. Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 484 del 12 de noviembre de 2002. Proyecto de Acto Legislativo n.º 10 de 2002 Senado. Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 654 del 23 de septiembre de 2008. Proyecto de Acto Legislativo n.º 10 de 2008 Senado. Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 566 del 4 de agosto de 2011. Proyecto de Acto Legislativo 007/11 Senado – 143/11 Cámara, acumulado a los proyectos 09/11, 11/11, 12/11 y 13/11. Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 1097 del 7 de diciembre de 2018. Proyecto de Acto Legislativo 21 de 2018 Senado, acumulado al Proyecto de Acto Legislativo 17 de 2018 Senado y al Proyecto de Acto Legislativo 22 de 2018 Senado. Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 1356 del 23 de noviembre de 2020. Proyecto de Ley Estatutaria 468 de 2020 Cámara. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Manuel Fernando Quinche Ramírez - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Manuel Fernando Quinche Ramírez - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7433 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5f5095e1-c012-458a-9a7c-1adfcb3fd445/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3e9978bfc762f3cfce673fbb90adb09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100470423093248 |
spelling |
Quinche Ramírez, Manuel Fernando595bb6ce-885c-4083-a773-5de678d16c862021-08-30 16:28:122022-09-09T21:07:14Z2021-08-30 16:28:122022-09-09T21:07:14Z2021-08-30Este artículo es uno de los resultados del proyecto de investigación titulado “Reformismo constitucional y constitucionalismo transformador”, uno de cuyos objetivos era el de analizar las características y las dinámicas de las enmiendas introducidas al texto constitucional. Tiene como tema central las reformas a la justicia adelantadas durante la vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991. El texto examina las reformas efectuadas en tres escenarios: el de las enmiendas constitucionales, el de la implementación de programas de descongestión judicial y el de las políticas de desjudicialización y administrativización de la justicia. La tesis señala: i) que luego de treinta años de vigencia de la Constitución y de la expedición de 55 enmiendas constitucionales no se ha efectuado una reforma a la justicia que sea integral y eficaz; ii) que los programas de descongestión judicial no han sido exitosos y vienen perdiendo el carácter excepcional y transitorio para volverse permanentes, y iii) que las políticas de desjudicialización y descongestión incrementan la concentración del poder en la rama ejecutiva, debilitan las redes del control y erosionan la democracia constitucional en Colombia. Se trata de una investigación documental y analítica, que evalúa un tema trascendental en un período definido. This article is the results of the research project entitled Constitutional Reform and transformative constitutionalism. It has as its central theme the reforms to the justice system developed during the validity of the political constitution of Colombia of 1991. The text examines the reforms in three scenarios: the one with the constitutional amendments, the implementation of programmes of judiciary decongestion and dejudicialization policies and administrativization of the justice. The thesis states: i) that after 30 years of validity of the constitution and the issuance of 56 constitutional amendments, it has not been made a reforms to the justice system that is comprehensive and effective; ii) that the programs of judiciary decongestion have not been successful and have been loosing the exceptional and transitory nature to become now permanent, and iii) that the dejuditialization policies and relief increase the concentration of power in the executive branch, weaken the control network and erode the democracy in Colombia. It is about a documentary and analytical research that evaluates a transcendental subject in a defined period.application/pdftext/xmltext/html10.18601/01229893.n50.102346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11402https://doi.org/10.18601/01229893.n50.10spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7433/11433https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7433/11434https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/7433/11435Núm. 50 , Año 2021 : Septiembre-Diciembre32250295Revista Derecho del EstadoAlbert, R. Formas y función de la enmienda constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.Cárdenas, J. Poder constituyente, Constitución y cambio democrático. México: IIDH/ UBIJUS/CEAD, 2015.Carvalho, C. Directrices del Banco Mundial para la reforma judicial en América Latina. En El Otro Derecho, ilsa. N.º 25, 2000. Nuevos rumbos de la administración de justicia. 137-179.Cuervo, J. La rama judicial y la administración de justicia. En Lecciones de derecho constitucional. Tomo ii. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018, 351-397.Esquirol, J. Geopolítica del constitucionalismo en América Latina. En El constitucionalismo en el continente americano. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, 2016, 109-154.Ferraj oli, L. Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta, 2011.Ferraj oli, L. Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. Vol. 2. Madrid: Trotta, 2011.Guastini, R. La sintaxis del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2016.Hernández, G. Jurisdicción y competencia. Funciones jurisdiccionales de las autoridades administrativas. En Código General del Proceso. Bogotá: ICDP, 2014, 211-223.Marquardt, B. Historia constitucional comparada de Iberoamérica. Bogotá: Ibáñez, 2016.Nino, C. Fundamentos de derecho constitucional. Buenos Aires: Astrea, 1992.Presidencia de la República de Colombia. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. En: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/actos-legislativos Registro del 11 de mayo de 2021.Quinche, M. Reformismo constitucional. Bogotá: Ibáñez, 2016.Quinche, M. Derecho constitucional colombiano. 7.ª ed. Bogotá: Temis, 2020.Quinche, M. Las reformas a la Constitución. Presidencialismo, circularidad y regresión. En Vniversitas. 69, 2020. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/29048Ramírez, G. Límites de la reforma constitucional en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Restrepo, M. Estudio regional de la congestión en la jurisdicción administrativa. En Estudios Socio-Jurídicos. 12(1), 2010, 263-283.Rodríguez, C. y Uprimny, R. ¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia. En Uprimny, R., Rodríguez, C. y García, M. (eds.), ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia. Bogotá: Norma, 2006, 109-146.Uprimny, R. Las transformaciones de la administración de justicia en Colombia. En De Sousa Santos, B. y García, M. (eds.), El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Tomo I. Bogotá: Colciencias/ican/Universidad de los Andes/Universidad de Coímbra/Universidad Nacional de Colombia/Siglo del Hombre Editores, 2001, 261-315.Corte Constitucional. Sentencia C-592 de 1992. M.P. Fabio Morón.Corte Constitucional. Sentencia C-037 de 1996. M.P. Vladimiro Naranjo.Corte Constitucional. Sentencia C-162 de 1999. M.P. Eduardo Cifuentes.Corte Constitucional. Sentencia C-334 de 2012. M.P. Mauricio González.Corte Constitucional. Sentencia C-474 de 2013. M.P. Nilson Pinilla.Corte Constitucional. Sentencia C-740 de 2013. M.P. Nilson Pinilla.Corte Constitucional. Sentencia C-154 de 2016. M.P. Gloria Stella Ortiz.Corte Constitucional. Sentencia C-285 de 2016. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.Corte Constitucional. Sentencia C-373 de 2016. M.P. Alejandro Linares y Gabriel Eduardo Mendoza.Corte Constitucional. Sentencia T-235 de 2018. M.P. Gloria Stella Ortiz.Corte Constitucional. Sentencia SU-355 de 2020. M.P. Gloria Stella Ortiz.Corte Constitucional. Sentencia SU-508 de 2020. M.P. José Fernando Reyes.Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 16 de septiembre de 2014. Rad. 110019324000201200220. C.P. María Claudia Rojas.Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 6 de febrero de 2018. Rad. 11001-03-24-000-2016-00480-00(AI). C.P. Stella Conto.Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 484 del 12 de noviembre de 2002. Proyecto de Acto Legislativo n.º 10 de 2002 Senado.Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 654 del 23 de septiembre de 2008. Proyecto de Acto Legislativo n.º 10 de 2008 Senado.Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 566 del 4 de agosto de 2011. Proyecto de Acto Legislativo 007/11 Senado – 143/11 Cámara, acumulado a los proyectos 09/11, 11/11, 12/11 y 13/11.Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 1097 del 7 de diciembre de 2018. Proyecto de Acto Legislativo 21 de 2018 Senado, acumulado al Proyecto de Acto Legislativo 17 de 2018 Senado y al Proyecto de Acto Legislativo 22 de 2018 Senado.Congreso de la República. Gaceta del Congreso n.º 1356 del 23 de noviembre de 2020. Proyecto de Ley Estatutaria 468 de 2020 Cámara.Manuel Fernando Quinche Ramírez - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/7433Judicial reform;constitutional reform;judiciary decongestion;constitutional democracyReforma judicial;reforma constitucional;descongestión judicial;democracia constitucionalLas reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991The Reforms to the Justice System During the Life of the Constitution of 1991Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2553https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5f5095e1-c012-458a-9a7c-1adfcb3fd445/downloade3e9978bfc762f3cfce673fbb90adb09MD51001/11402oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/114022023-08-14 15:22:39.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Manuel Fernando Quinche Ramírez - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |