Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales
La Administración pública, con independencia de la naturaleza de las facultades con las que actúa, debe observar los principios que orientan el ejercicio de su poder de decisión, de manera que se cumplan con las exigencias derivadas de la buena administración. Ahora bien, en el derecho colombiano se...
- Autores:
-
Milkes S., Irit
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25797
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25797
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.08
- Palabra clave:
- Good Administration;
Discretionary Powers;
Administrative Procedure;
Judicial Review;
Decision-Making Process
buena administración;
discrecionalidad;
procedimiento administrativo;
control judicial;
decisiones administrativas
- Rights
- openAccess
- License
- Irit Milkes S. - 2018
id |
uexternad2_2afe70966fac48d92f55a429478619a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25797 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Good Administration and the Rationale of Administrative Acts Issued in Exercise of Discretionary Powers |
title |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
spellingShingle |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales Good Administration; Discretionary Powers; Administrative Procedure; Judicial Review; Decision-Making Process buena administración; discrecionalidad; procedimiento administrativo; control judicial; decisiones administrativas |
title_short |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
title_full |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
title_fullStr |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
title_full_unstemmed |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
title_sort |
Buena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Milkes S., Irit |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Milkes S., Irit |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Good Administration; Discretionary Powers; Administrative Procedure; Judicial Review; Decision-Making Process |
topic |
Good Administration; Discretionary Powers; Administrative Procedure; Judicial Review; Decision-Making Process buena administración; discrecionalidad; procedimiento administrativo; control judicial; decisiones administrativas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
buena administración; discrecionalidad; procedimiento administrativo; control judicial; decisiones administrativas |
description |
La Administración pública, con independencia de la naturaleza de las facultades con las que actúa, debe observar los principios que orientan el ejercicio de su poder de decisión, de manera que se cumplan con las exigencias derivadas de la buena administración. Ahora bien, en el derecho colombiano se evidencia que, durante el ejercicio de facultades discrecionales, esta no necesariamente motiva la toma de decisiones; o en el caso en que lo hace, no ofrece razones y argumentos suficientes que permitan controvertir el acto administrativo por los destinatarios de este, o facilite el control por el juez administrativo. La presente investigación busca mostrar que la motivación de los actos administrativos va más allá de un simple requisito formal, por lo que esta se impone como una herramienta para la materialización de las prácticas que eviten la arbitrariedad y una mala administración. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T10:24:09Z 2025-04-09T18:01:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T10:24:09Z 2025-04-09T18:01:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n21.08 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25797 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.08 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n21.08 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25797 https://doi.org/10.18601/21452946.n21.08 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5703/7099 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5703/7363 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5703/7532 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
178 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
153 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atienza, Manuel. El derecho como argumentación, Barcelona: Ariel, 2006. Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - unam, 2005. Barnes, Javier. “El procedimiento administrativo en el tiempo y en el espacio: una perspectiva histórica y comparada”, en Héctor Pozo, David Halperin, Óscar Aguilar, Fernando Juan y Armando Canosa (coords.), Procedimiento administrativo, t. i, Aspectos generales en el procedimiento administrativo. Relaciones con otras ramas del derecho, Buenos Aires: La Ley, 2012. Benítez Roja s, Vicente F. “La resistencia a la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia: El Consejo de Estado y el caso de los actos discrecionales que ordenan el retiro”, Dikaion, vol. 19, n.º 1-99-120, junio de 2010. Bouvier, Jacques. Éléments fondamentaux de droit administratif, Schaerbeek: École Régionale d’Administration Publique, 2011. Casetta, Elio. Manuale di Diritto Amministrativo, 10.ª ed., Milano: Giuffré, 2008. Cassagne, Juan Carlos. Derecho administrativo, vol. ii, Buenos Aires: Abeledo Perrot - Pontificia Universidad Javeriana, 2009. Cassagne, Juan Carlos. La prohibición de arbitrariedad y el control de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial, Buenos Aires: La Ley, 2008. Cassese, Sabino y D’Alterio, Elisa. “El procedimiento administrativo en el orden global”, en H. Pozo, D. Halperin, O. Aguilar, F. Juan Lima y A. Canosa, El procedimiento administrativo en el tiempo y en el espacio: una perspectiva histórica y comparada, t. i,Buenos Aires: Editorial la Ley, 2012. Cassese, Sabino. “Il diritto a la buona amministrazione”, European Review of public Law, vol. 21, n.º 2, otoño de 2009. Castro F., Alexandra, e Irit Milkes S. Potestad sancionadora y política migratoria colombiana, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Cerulli Irelli, Vincenzo . “La simplificación de la acción administrativa”, D.A., n.º 248-249, 1997. Delpiazzo , Carlos E. Derecho administrativo uruguayo, México: Universidad Nacional Autonomía de México, 2005. Duran Martínez, Augusto. “La buena administración”, Estudios de Derecho Administrativo, n.º 1, 2010. Durán Martínez, Augusto. “Motivación del acto administrativo y buena administración”, Revista de Direitos Fundamentais e Democracia, vol. 13., n.º 13, enero-junio de 2013. Fernández, Tomás R. De la arbitrariedad de la administración, Madrid: Civitas, 2008. García de Enterría, Eduardo y Tomás R. Fernández Rodríguez, Curso de derecho administrativo, vol. 1, 11.ª ed., Madrid: Civitas, 2011. Garrido Falla, Fernando. Tratado de derecho administrativo, vol. i, 13.ª ed., Madrid: Tecnos, 2002. Jiménez Franco, Emmanuel. “Mejora del control administrativo de las Administraciones públicas en España. Los Órganos Administrativos Independientes especializados en la resolución de recursos administrativos”, en Enrique M. Alonso Reguera (coord.), El control de la actividad estatal. Discrecionalidad, división de poderes y control extrajudicial, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2016. Jorge Coviello, Pedro. “La motivación del acto administrativo como medio de control judicial del ejercicio de las potestades discrecionales”, en Enrique M. Alonso, El control de la actividad estatal: discrecionalidad, división de poderes y control extrajudicial, Buenos Aires: Asociación de Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2016. Landa Arroyo, César. “Los principios de buen gobierno en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano”, en Alberto Castro, Buen gobierno y derechos humanos: nuevas perspectivas en el derecho público para fortalecer la legitimidad democrática de la Administración pública en el Perú, Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos - Pontificia Universidad Católica de Perú, 2014. Llano, Cristina H. del. “La configuración del derecho a una buena administración como nuevo derecho frente al poder”, Pensamiento Constitucional, año xvi, n.º 16, 2013. Marín Hernández, Hugo A. La discrecionalidad administrativa, 2.ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. Nehl, Hanns Peter. Administrative Procedure in EC Law, Oxford: Hart Publishing, 1999. Parejo Alfonso, Luciano, Antonio Jiménez Blanco y Luis Ortega Álvarez. Manual de derecho administrativo, vol. 1, 5.ª ed., Madrid: Ariel Derecho, 1998. Parejo Alfonso, Luciano. Administrar y juzgar: dos funciones constitucionales distintas y complementarias, Madrid: Tecnos, 1993. Picchi, Martha. Tecniche normative e tutela del buon andamento della pubblica amministrazione: dalla Corte Costituzionale un nuovo impulso per preservare la certezza del diritto, Firenze: Università degli Studi di Firenze - Rivista di Diritto Pubblico italiano, comunitario e comparato, 2013. Ponce Solé, Juli. “Ciencias sociales, derecho administrativo y buena gestión pública. De la lucha contra las inmunidades del poder a la batalla por un buen gobierno y una buena administración mediante un dialogo fructífero”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Nueva Época, n.º 11, enero-junio, 2014. Ponce Solé, Juli. “El derecho a la buena Administración y la calidad de las decisiones administrativas”, en El control de la actividad estatal: discrecionalidad, división de poderes y control extrajudicial, Buenos Aires: Asociación de Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2016. Ponce Solé, Juli. “Good Administration and Administrative Procedures”, Indiana Journal of Global Legal Studies, vol. 12: n.º 2, article 10, 2005. Ponce Solé, Juli. Deber de buena administración y el derecho al procedimiento administrativo debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad, Valladolid: Lex Nova, 2001. Ramón Leal, Alberto. “La fundamentación del acto administrativo”, Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, n.º 522, mayo-julio de 1983. Rincón Córdoba, Jorge Iván. Derecho administrativo laboral: Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013. Rivero, Jean y Jean Waline. Droit Administratif, 18.ª ed., Paris: Dalloz, 2000. Rodríguez de Santiago, José María. Metodología del derecho administrativo: reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa, Madrid: Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016, p. 121. Rodríguez-Arana, Jaime. “Discrecionalidad y motivación del acto administrativo en la ley española de procedimiento administrativo”, Derecho pucp, n.º 67, 2011 Rodríguez-Arana, Jaime. “La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa, Misión Jurídica”, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, n.º 6, 2013. Santamaría Pastor, Juan Alfonso. Principios de derecho administrativo general i, 2.ª ed., Madrid: Iustel, 2009. Santofimio Gamboa, Jaime O. Compendio de derecho administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. Schwarze, Jurgen. “Judicial Review of European Administrative Procedure”, Public Law, n.º 49, 2004. Söderman, Jacob. Informe anual del Defensor del Pueblo Europeo del año 1997, Estrasburgo, 1997. Disponible en línea: https://www.ombudsman.europa.eu/es/our-strategy/annual-reports. [Consultado el 12 de agosto de 2018]. Taw il, Guido S. y Laura M. Monti. La motivación del acto administrativo, Buenos Aires: Depalma, 1998. Tomás Mallen, Beatriz. El derecho fundamental a una buena administración, Madrid: map - inap, 2004. Tornos Mas, Joaq uín. El derecho a una buena administración, Barcelona: Sindicatura de Greuges de Barcelona, 2007. Vala Kristjánsdóttir, Margrét. Good Administration as a Fundamental Right, Reykjavik: Icelandic Review of Politics and Administration, vol. 9, n. 1, 2013. Vedel, George y Devolvé, Pierre. Droit Administratif, t. 1, 12.ª ed., Paris: Presses Universitaires de France, 1992. Waline, Marcel. Le pouvoir discrétionnaire de l’administration et sa limitation par le contrôle juridictionnel, Paris: Revue du Droit Public, 1992. Wheare, K. C. Maladministration and its remedies, London: Stevens & Sons - The Hamlyn Trust, 1973. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Irit Milkes S. - 2018 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Irit Milkes S. - 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5703 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c76bd5a6-cac9-433c-b5e0-7fcfa822ca5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95852e75c1bfb669da1bfe126c73bf4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928410009501696 |
spelling |
Milkes S., Irit2018-11-29T10:24:09Z2025-04-09T18:01:18Z2018-11-29T10:24:09Z2025-04-09T18:01:18Z2018-11-29La Administración pública, con independencia de la naturaleza de las facultades con las que actúa, debe observar los principios que orientan el ejercicio de su poder de decisión, de manera que se cumplan con las exigencias derivadas de la buena administración. Ahora bien, en el derecho colombiano se evidencia que, durante el ejercicio de facultades discrecionales, esta no necesariamente motiva la toma de decisiones; o en el caso en que lo hace, no ofrece razones y argumentos suficientes que permitan controvertir el acto administrativo por los destinatarios de este, o facilite el control por el juez administrativo. La presente investigación busca mostrar que la motivación de los actos administrativos va más allá de un simple requisito formal, por lo que esta se impone como una herramienta para la materialización de las prácticas que eviten la arbitrariedad y una mala administración.The Public Administration, regardless of the nature of its powers, shall observe the principles governing the decision-making process, as a condition for attaining good administration standards. However, the Colombian Public Administration not always justifies decisions made by means of its discretionary powers and, when it does, it does not provide enough reasons for a particular outcome. This not only prevent individuals and private entities from challenging administrative decisions, but it also renders more difficult judicial review by the administrative-contentious judge. This paper argues in favor of a strict and substantial mandate for the Public Administration to justify its discretionary decisions as a tool to avoid arbitrariness and bad administration standards.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n21.082145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25797https://doi.org/10.18601/21452946.n21.08spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5703/7099https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5703/7363https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5703/7532Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio17821153Revista Digital de Derecho AdministrativoAtienza, Manuel. El derecho como argumentación, Barcelona: Ariel, 2006.Atienza, Manuel. Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - unam, 2005.Barnes, Javier. “El procedimiento administrativo en el tiempo y en el espacio: una perspectiva histórica y comparada”, en Héctor Pozo, David Halperin, Óscar Aguilar, Fernando Juan y Armando Canosa (coords.), Procedimiento administrativo, t. i, Aspectos generales en el procedimiento administrativo. Relaciones con otras ramas del derecho, Buenos Aires: La Ley, 2012.Benítez Roja s, Vicente F. “La resistencia a la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia: El Consejo de Estado y el caso de los actos discrecionales que ordenan el retiro”, Dikaion, vol. 19, n.º 1-99-120, junio de 2010.Bouvier, Jacques. Éléments fondamentaux de droit administratif, Schaerbeek: École Régionale d’Administration Publique, 2011.Casetta, Elio. Manuale di Diritto Amministrativo, 10.ª ed., Milano: Giuffré, 2008.Cassagne, Juan Carlos. Derecho administrativo, vol. ii, Buenos Aires: Abeledo Perrot - Pontificia Universidad Javeriana, 2009.Cassagne, Juan Carlos. La prohibición de arbitrariedad y el control de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial, Buenos Aires: La Ley, 2008.Cassese, Sabino y D’Alterio, Elisa. “El procedimiento administrativo en el orden global”, en H. Pozo, D. Halperin, O. Aguilar, F. Juan Lima y A. Canosa, El procedimiento administrativo en el tiempo y en el espacio: una perspectiva histórica y comparada, t. i,Buenos Aires: Editorial la Ley, 2012.Cassese, Sabino. “Il diritto a la buona amministrazione”, European Review of public Law, vol. 21, n.º 2, otoño de 2009.Castro F., Alexandra, e Irit Milkes S. Potestad sancionadora y política migratoria colombiana, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Cerulli Irelli, Vincenzo . “La simplificación de la acción administrativa”, D.A., n.º 248-249, 1997.Delpiazzo , Carlos E. Derecho administrativo uruguayo, México: Universidad Nacional Autonomía de México, 2005.Duran Martínez, Augusto. “La buena administración”, Estudios de Derecho Administrativo, n.º 1, 2010.Durán Martínez, Augusto. “Motivación del acto administrativo y buena administración”, Revista de Direitos Fundamentais e Democracia, vol. 13., n.º 13, enero-junio de 2013.Fernández, Tomás R. De la arbitrariedad de la administración, Madrid: Civitas, 2008.García de Enterría, Eduardo y Tomás R. Fernández Rodríguez, Curso de derecho administrativo, vol. 1, 11.ª ed., Madrid: Civitas, 2011.Garrido Falla, Fernando. Tratado de derecho administrativo, vol. i, 13.ª ed., Madrid: Tecnos, 2002.Jiménez Franco, Emmanuel. “Mejora del control administrativo de las Administraciones públicas en España. Los Órganos Administrativos Independientes especializados en la resolución de recursos administrativos”, en Enrique M. Alonso Reguera (coord.), El control de la actividad estatal. Discrecionalidad, división de poderes y control extrajudicial, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2016.Jorge Coviello, Pedro. “La motivación del acto administrativo como medio de control judicial del ejercicio de las potestades discrecionales”, en Enrique M. Alonso, El control de la actividad estatal: discrecionalidad, división de poderes y control extrajudicial, Buenos Aires: Asociación de Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2016.Landa Arroyo, César. “Los principios de buen gobierno en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano”, en Alberto Castro, Buen gobierno y derechos humanos: nuevas perspectivas en el derecho público para fortalecer la legitimidad democrática de la Administración pública en el Perú, Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos - Pontificia Universidad Católica de Perú, 2014.Llano, Cristina H. del. “La configuración del derecho a una buena administración como nuevo derecho frente al poder”, Pensamiento Constitucional, año xvi, n.º 16, 2013.Marín Hernández, Hugo A. La discrecionalidad administrativa, 2.ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.Nehl, Hanns Peter. Administrative Procedure in EC Law, Oxford: Hart Publishing, 1999.Parejo Alfonso, Luciano, Antonio Jiménez Blanco y Luis Ortega Álvarez. Manual de derecho administrativo, vol. 1, 5.ª ed., Madrid: Ariel Derecho, 1998.Parejo Alfonso, Luciano. Administrar y juzgar: dos funciones constitucionales distintas y complementarias, Madrid: Tecnos, 1993.Picchi, Martha. Tecniche normative e tutela del buon andamento della pubblica amministrazione: dalla Corte Costituzionale un nuovo impulso per preservare la certezza del diritto, Firenze: Università degli Studi di Firenze - Rivista di Diritto Pubblico italiano, comunitario e comparato, 2013.Ponce Solé, Juli. “Ciencias sociales, derecho administrativo y buena gestión pública. De la lucha contra las inmunidades del poder a la batalla por un buen gobierno y una buena administración mediante un dialogo fructífero”, Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Nueva Época, n.º 11, enero-junio, 2014.Ponce Solé, Juli. “El derecho a la buena Administración y la calidad de las decisiones administrativas”, en El control de la actividad estatal: discrecionalidad, división de poderes y control extrajudicial, Buenos Aires: Asociación de Docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 2016.Ponce Solé, Juli. “Good Administration and Administrative Procedures”, Indiana Journal of Global Legal Studies, vol. 12: n.º 2, article 10, 2005.Ponce Solé, Juli. Deber de buena administración y el derecho al procedimiento administrativo debido. Las bases constitucionales del procedimiento administrativo y del ejercicio de la discrecionalidad, Valladolid: Lex Nova, 2001.Ramón Leal, Alberto. “La fundamentación del acto administrativo”, Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, n.º 522, mayo-julio de 1983.Rincón Córdoba, Jorge Iván. Derecho administrativo laboral: Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.Rivero, Jean y Jean Waline. Droit Administratif, 18.ª ed., Paris: Dalloz, 2000.Rodríguez de Santiago, José María. Metodología del derecho administrativo: reglas de racionalidad para la adopción y el control de la decisión administrativa, Madrid: Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016, p. 121.Rodríguez-Arana, Jaime. “Discrecionalidad y motivación del acto administrativo en la ley española de procedimiento administrativo”, Derecho pucp, n.º 67, 2011Rodríguez-Arana, Jaime. “La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa, Misión Jurídica”, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, n.º 6, 2013.Santamaría Pastor, Juan Alfonso. Principios de derecho administrativo general i, 2.ª ed., Madrid: Iustel, 2009.Santofimio Gamboa, Jaime O. Compendio de derecho administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.Schwarze, Jurgen. “Judicial Review of European Administrative Procedure”, Public Law, n.º 49, 2004.Söderman, Jacob. Informe anual del Defensor del Pueblo Europeo del año 1997, Estrasburgo, 1997. Disponible en línea: https://www.ombudsman.europa.eu/es/our-strategy/annual-reports. [Consultado el 12 de agosto de 2018].Taw il, Guido S. y Laura M. Monti. La motivación del acto administrativo, Buenos Aires: Depalma, 1998.Tomás Mallen, Beatriz. El derecho fundamental a una buena administración, Madrid: map - inap, 2004.Tornos Mas, Joaq uín. El derecho a una buena administración, Barcelona: Sindicatura de Greuges de Barcelona, 2007.Vala Kristjánsdóttir, Margrét. Good Administration as a Fundamental Right, Reykjavik: Icelandic Review of Politics and Administration, vol. 9, n. 1, 2013.Vedel, George y Devolvé, Pierre. Droit Administratif, t. 1, 12.ª ed., Paris: Presses Universitaires de France, 1992.Waline, Marcel. Le pouvoir discrétionnaire de l’administration et sa limitation par le contrôle juridictionnel, Paris: Revue du Droit Public, 1992.Wheare, K. C. Maladministration and its remedies, London: Stevens & Sons - The Hamlyn Trust, 1973.Irit Milkes S. - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5703Good Administration;Discretionary Powers;Administrative Procedure;Judicial Review;Decision-Making Processbuena administración;discrecionalidad;procedimiento administrativo;control judicial;decisiones administrativasBuena administración y la motivación de los actos administrativos expedidos en ejercicio de facultades discrecionalesGood Administration and the Rationale of Administrative Acts Issued in Exercise of Discretionary PowersArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2615https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c76bd5a6-cac9-433c-b5e0-7fcfa822ca5e/download95852e75c1bfb669da1bfe126c73bf4eMD51001/25797oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/257972025-04-09 13:01:18.333https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Irit Milkes S. - 2018https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |